viernes, 6 de febrero de 2009

5 de febrero del 2009

PARA VER, dos nuevos links:
Conciencia Solidaria continúa con su campaña de concientización sobre las nefastas consecuencias de la minería contaminante y la necesidad de una ley que proteja los glaciares, fuente de Agua pura.
Diputados Pankekes:
http://www.youtube.com/watch?v=37_tRokVfLA&feature=channel_page.
Minería a Cielo abierto en la mesa de Mirta Legrand:
http://www.youtube.com/watch?v=omzhubgcB0E&feature=channel_page
Conciencia Solidaria

VECINOS EN CONTRA POR CONTAMINACIÓN
Santa Cruz: la mina de Bill Gates ya extrae oro y plata
El dueño de Microsoft tiene un 10% de empresa que explota el yacimiento. Denunciaron peligro de dañar el patrimonio arqueológico.
En Manantial Espejo, la explotación será a cielo abierto y con el uso del cianuro. El creador del Windows posee el 10% de las acciones de la minera Pan American Silver a través de Cascade Investment.
Otra minera comenzó a operar en el suelo de Santa Cruz y las polémicas no tardaron en llegar. Pan American Solver, compañía en la que tiene participación el magnate Bill Gates, ya extrajo oro y plata. Esto generó el rechazo masivo de los vecinos de la zona que denuncian la contaminación de las aguas con cianuro.

En ese sentido, María Laura Petralli, quien pertenece a los vecinos autoconvocados de Perito Moreno, explicó a Criticadigital que "la minera usará unos 360 mil litros de agua por hora que nunca se va a recuperar".

Además, la ecologista sostuvo que los metales pesados que acompañan la extracción del oro y plata "genera una gran contaminación de los suelos".

La minera está ubicada en el sector denominado Manantial Espejo, cerca de la frontera con Chile, a unos 160 kilómetros al oeste de San Julián. Allí, desde 1980 se estudia la posibilidad de extraer oro y plata.

Los estudios determinan que las reservas serían de unas 4.000 toneladas de concentrados. Y se podrá obtener 264 gramos de plata por tonelada y 4,5 gramos de oro.

La empresa Minera Triton, a cargo del yacimiento, es propiedad de las canadienses Pan American Silver (casi la totalidad de las acciones) y Silver Standard Resources, con yacimientos en Perú, Bolivia y México.

El método que se utiliza en Santa Cruz es lo que genera el mayor rechazo de los vecinos: a cielo abierto con uso de cianuro.

Dos días más tarde de haber iniciado sus operaciones, la multinacional ya contaba con unas 10.000 onzas de plata y 230 onzas de oro.

La empresa tiene otras 65.000 onzas de plata y 1.200 de oro ya extraídas pero aun no procesadas y, según fuentes del mercado, serán embarcadas a mediados de mes para ser exportadas a varios países.

BILL GATES VIENE POR EL ORO Y LA PLATA. El creador del Windows posee el 10% de las acciones de Pan American Silver a través de Cascade Investment, un fondo de inversión mediante el cual el empresario canaliza sus inversiones personales.

El fundador de Microsoft además es el segundo mayor accionista de la compañía minera, donde también participan otros grupos extranjeros como FMR Corp, con un 1,1%; Great-West Lifeco, con un 2,1%; Merrill Lynch, con 0,5%; y el banco norteamericano Wachovia con 0,9 por ciento.

UNA MINERA GIGANTE Y SIN TECHO. La mina santacruceña es considerada como la octava de mayor tamaño que posee la compañía a nivel mundial.

En ese sentido, desde las organizaciones ecologistas de la Patagonia informan que en Santa Cruz hay unos 31 proyectos mineros en danza. Sobre ese tema, Petralli explicó que presentaron un proyecto en la legislatura local para prohibir el uso del cianuro que "fue desestimado por los legisladores".

"Los dirigentes se muestran comprometidos, pero sólo prometen aumentar los controles jamás prohibirlos –sostuvo la activista ecologista-. Es más cada vez que llega una nueva minera se muestra acompañada por los gobernadores o intendentes de la zona".

Por otra parte, además de la contaminación, Petralli denunció que está en peligro el patrimonio arqueológico de Santa Cruz. "Se ubican minas que van a hacer exploraciones a pocos metros de reliquias que pueden ser destruidas por la fragilidad de las piedras", se ofuscó la mujer.

Fuente: Diario crítica
.
__._,_.___
- Mostrar texto citado -

ESTRAGOS DE LA CONTAMINACIÓN
Alarma por mortandad de peces en el lago de las termas de Río Hondo

La mortandad de especies muestra el mayor pico de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. En Santiago del Estero denuncian como responsables a empresas de Tucumán y la mina Alumbrera de Catamarca.


"Nunca, en el lago de las Termas de Río Hondo, hubo una mortandad de peces como ésta", evaluó un funcionario de la Policía Lacustre de Santiago del Estero: los cadáveres de sábalos, bogas, dorados que flotan frente a la villa de Las Termas testimonian el mayor pico de contaminación en la cuenca de los ríos Salí-Dulce. El defensor del Pueblo santiagueño denunció que "además de las papeleras, ingenios azucareros y empresas citrícolas tucumanas, el pico de contaminación se debe a desagües que llegan desde la minera Alumbrera, en Catamarca". Vecinos de las Termas denuncian la presencia de "plomo, cromo, mercurio y otros metales tóxicos" en las aguas que bañan esa villa turística.

"Desde hace muchos años se produce mortandad de peces, pero nunca tanto como ahora ni en esta época del año –se asombraba el integrante de la Policía Lacustre santiagueña–: cadáveres de dorados de hasta 17 kilos, que tenían 20 años de vida; bogas, bagres, sábalos, cientos y cientos de peces muertos, imposible contarlos. Detectamos una mancha oscura que se extiende por kilómetros y mata peces a su paso: viene desde Tucumán, por el río Salí", que en Santiago del Estero, luego del embalse de Río Hondo, pasa a llamarse Dulce.

Los habitantes de la villa turística Las Termas ya estaban tristemente acostumbrados a que, en los meses de agosto y septiembre, el lago se llenara de peces muertos: "En esos meses, la mortandad se debe a la contaminación causada por los ingenios azucareros y empresas citrícolas de Tucumán, además de los desagües cloacales de esa provincia", explicó Rafael Vielma, vecino de Las Termas y miembro del Movimiento Cultural Tinkunacu (palabra quechua que significa "encuentro"). La novedad es que, en diciembre pasado y otra vez ahora, el lago vuelve a llenarse de cadáveres: "La de diciembre fue la peor mortandad que se hubiera visto en los últimos 25 años. Y han aparecido manchas negras, inmensas, en el agua; kilómetros y kilómetros de aceite y líquidos que no sabemos qué son. El martes descubrimos una lonja de cinco metros de ancho por un kilómetro y medio de largo, formada por un alga roja que nunca se había visto aquí".

"Esto sólo puede deberse a la contaminación con metales pesados proveniente de empresas mineras, ante todo Alumbrera, en la provincia de Catamarca –sostuvo Vielma—. En el lago se encontraron metales pesados: plomo, cromo, mercurio, incluso cianuro. Hemos exigido el cierre de las empresas metalíferas a cielo abierto, que en Europa están prohibidas por la catástrofe ambiental que generan."

Darío Alarcón, defensor del Pueblo de Santiago del Estero, precisó que "también las papeleras tucumanas, además de los ingenios y las citrícolas, arrojan sus desechos a la cuenca del Salí, que va a desembocar en el embalse de Río Hondo. Y, desde Catamarca, la minera Alumbrera manda metales tóxicos por el Canal DP 2, que también desemboca en el embalse".

Alarcón recordó que "ya en 2005 denunciamos esta contaminación ante la Justicia Federal santiagueña, y en 2006 hicimos la denuncia en Tucumán. Venimos trabajando en conjunto con la Defensoría del Pueblo de esa provincia, donde está avanzada la causa (promovida por el fiscal tucumano Antonio Gómez) en la que Julián Rooney, vicepresidente de Minera Alumbrera, podría ser condenado a prisión". Es necesario responsabilizar a personas en concreto por estos delitos. No queremos que los que contaminan sigan pagando multas para seguir contaminando".

En octubre del año pasado, la Defensoría santiagueña solicitó al juez federal de esa provincia que peritos de Gendarmería Nacional efectúen análisis en el Canal DP 2 "para establecer qué sustancias arroja Minera Alumbrera; lo que más nos preocupa son los estudios que indican presencia de metales pesados", agregó Alarcón. La medida requerida todavía no se ha concretado.

El defensor del Pueblo santiagueño planteó también su inquietud "porque se está por abrir una nueva minera a cielo abierto en Agua Rica, Catamarca, que agravaría todavía más la situación: nos oponemos, lo hemos hecho público y presentamos un informe sobre sus consecuencias dañinas para toda la cuenca; hemos pedido informes a la Secretaría de Ambiente de la Nación, y no hemos tenido respuesta a un pedido de audiencia en la Secretaría de Minería de la Nación".

Consultada la Secretaría de Ambiente de la Nación, un vocero respondió que "en el lago de las Termas de Río Hondo se produce mortandad de peces estacionales, alimentada por variaciones en la temperatura y el oxígeno del agua"; de todos modos anunció que "el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, decidió enviar un equipo de técnicos a tomar muestras de agua para determinar qué está sucediendo".
Fuente:Página 12.


Represión a los vecinos. La otra cara del circo montado por la visita de Cristina Kirchner a La Rioja.

Mientras los vecinos se manifestaban en contra de la contaminación y el saqueo minero, las fuerzas de seguridad golpearon a dos compañeras con los bastones, la agarraron del cuello, amenazaron e insultaron, sacaron del lugar a los tironeos y empujones y tiraron al piso. Pero lo mas importante fué la actitud del Pueblo Riojano que durante el circo que fue la visita de Kristina K, siempre adhirió a esta lucha que es de todos, a las batucadas contratadas por el gobiernos provincial que se quedaron con nosotros a dar fuerza a nuestra manifestación, al aliento de los empleados de las fabricas, al apoyo de muchos punteros politicos, en resumen, al pueblo.. a las familias que se acercaron a participar con nosotros. Gracias por luchar con nosotros, defendernos y participar de esta lucha que es de todos. Fuente: El Famatina no se toca.


Nos mandaron a la "policía de choque" para evitar que nos manifestemos el pasado 19 de diciembre.

Que intenten callar las voces disidentes no es ninguna novedad, tampoco es algo que suceda nomas en La Rioja, vemos con tristeza y bronca lo que pasa en San Juan bajo la dictadura de Gioja.

Tampoco nos asombra, lamentablemente, que la policía, los milicos y otras fuerzas oficiales y no oficiales (los punteros y otros personajes nefastos) respondan al mandato del mal gobierno que cuida los intereses de las transnacionales.

Solo queremos denunciarlo una vez mas!

Que este hecho se repita cada vez que intentamos salir a las calles a decir lo que pensamos no significa que se nos haga natural, JAMAS VAMOS A NATURALIZAR LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA!!!

Varios fueron los gestos de brutalidad de estas fuerzas ese día, pero los más graves fueron los golpes que recibieron dos compañeras por las fuerzas especiales del B.A.O, las golpearon con los bastones, agarraron del cuello, amenazaron e insultaron, sacaron del lugar a los tironeos y empujones y tiraron al piso.

Repetimos "Si tocan a uno/a tocan a todos/as", vamos a apoyar la justa denuncia que ya encauzaron nuestras compañeras por abuso de autoridad, lesiones, vejamenes y amenazas.
Pero lo que si nos da mucha alegría es que cada vez seamos mas los que gritemos fuerte BASTA! Pero no solo un basta al saqueo y a la contaminación, sino y sobretodo BASTA de RESIGNACION, de CHANTAJE, BASTA DE PISAR NUESTRA DIGNIDAD.

¿Por que los/as Trabajadores/as fueron obligados a asistir al acto de Cristina Fernandez?? ¿Hacia falta amenazarlos/as con que iban a perder su trabajo sino asistían? ¿Porqué desde los municipios enviaron notas a todas las entidades públicas exigiendo a todos los empleados a asistir a dicho acto o "que se atengan a las consecuencias"?? Acaso ¿la presidenta no convoca??

Las convocatorias genuinas son cosa del pueblo, sino recordemos lo que paso el 19 y 20, cuando la espontaneidad del cansancio social gano las calles y dijo QUE SE VAYAN TODOS

Hoy el mal gobierno no tiene otra forma de llamar al pueblo que no sea prometiendo el chori o los 50pesos. Triste...

Gracias a el Pueblo riojano que durante el circoque fue la visita de Kristina K, siempre adhiere a esta lucha que es de todos, a las batucadas contratadas por el gobiernos provincial, se quedaron con nosotros a dar fuerza a nuestra mnanifestación, al aliento de los empleados de las fabricas, al apoyo de muchos punteros politicos, en resumen, al pueblo.. a las familias que se acercaron a participar con nosotros. Gracias por luchar con nosotros, defendernos y participar de esta lucha que es de todos.

Estamos y estaremos siempre.. al pie del Famatina, o El Velazco, o la Cordillera de Los Andes, defendiendo nuestros bienes comunes, defendiendo nuestra AGUA Y NUESTRA TIERRA Y EL FUTURO!!!

EL FAMATINA NO SE TOCA EL VELAZCO NO SE TOCA LA RIOJA NO SE VENDE


Fuente: elfamanosetoca@yahoo.com.ar
elfamatina935@yahoo.com.ar

LOS CICLOS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Los foros sociales mundiales, regionales y nacionales nacieron en un período de ascenso de las luchas sociales contra la primera fase del modelo neoliberal, como forma de establecer relaciones no jerárquicas ni centralizadas entre los más diversos movimientos del mundo. En buena medida sus éxitos se debieron a que, a diferencia de los movimientos antisistémicos del período anterior, no reprodujeron algunos de sus errores y afirmaron su autonomía de los partidos de izquierda y de los gobiernos progresistas, aunque mantengan fluidas relaciones con ellos.
Naturalmente, luego del ascenso vino el declive de la actividad pública de los movimientos, que se enfrentaron con escenarios políticos mucho más complejos en los que no siempre acertaron a ubicarse. En poco tiempo dejaron de ocupar, como en la década anterior, un lugar central en el tablero político. La llegada a los gobiernos de una camada de fuerzas y presidentes progresistas y de izquierda, gracias a la oleada de movilizaciones y resistencias que deslegitimaron el modelo neoliberal, contribuyó a desplazarlos del lugar que habían jugado en los '90. Como se señaló repetidamente en el reciente Foro Social Mundial en Belém, el papel de los movimientos fue y seguirá siendo relevante desde el punto de vista del cambio social, pese a que una buena parte de ellos hayan sido cooptados. Sin embargo, sería poco responsable culpar de ello sólo a una de las partes, ya que en el seno de los movimientos las tendencias a la subordinación han desplazado, en no pocos casos, las tendencias a la autonomía. Este debería ser uno de los ejes de los debates en el período actual.
El problema mayor que atraviesa el continente está, sin embargo, en otro lugar. Sería demasiado simplista asegurar que el neoliberalismo es cosa del pasado por el solo hecho de que el aparato estatal sea gestionado por fuerzas que enarbolan un discurso antineoliberal. El modelo inspirado en el Consenso de Washington, pese a la profunda crisis en curso y a la erosión de su credibilidad, está lejos de haber desaparecido. Luego de una primera fase anclada en las privatizaciones, la apertura de las economías y un conjunto de desregulaciones que redundaron en un debilitamiento del Estado, fue creciendo hasta hacerse hegemónica una segunda fase basada en la minería a cielo abierto, los monocultivos de soja y caña de azúcar para biocombustibles y el complejo forestación-celulosa.
Este tipo de emprendimientos muestra la hegemonía del capital financiero en el control de los recursos y bienes comunes, de tal magnitud que están rediseñando de arriba abajo las economías sudamericanas. Mientras la primera fase del modelo fue piloteada por gobiernos conservadores como los de Fernando Henrique Cardoso y Carlos Menem, esta segunda fase la comandan los gobiernos progresistas, lo que induce a confusión a numerosos analistas que se focalizan en el discurso de los gobernantes. Pero los movimientos no se han dejado seducir por los argumentos que hablan de un "posneoliberalismo". El MST de Brasil asegura una y otra vez que el agronegocio creció como nunca bajo el gobierno de Lula, desplazando a la agricultura familiar y expandiendo la frontera agrícola al punto de poner en peligro la sobrevivencia de la Amazonia.
En segundo lugar, se suelen omitir las contradicciones existentes aquí y ahora entre los gobiernos progresistas y los movimientos sociales. Por debajo del discurso de Rafael Correa, en Ecuador se despliega una durísima batalla de los movimientos indígenas contra la minería a cielo abierto apoyada con entusiasmo por los mismos que hablan de "socialismo del siglo XXI". La huelga y movilización del 20 de enero para impedir la aprobación de la Ley Minera se saldó con decenas de heridos y detenidos en el marco de una represión no muy diferente de la que ejercían gobiernos anteriores. La compacta defensa de Correa de una actividad como la minera, que es punta de lanza del neoliberalismo actual, pone en negro sobre blanco los límites del progresismo de la región.
La debilidad por la que atraviesan los movimientos no permite concluir que ahora sean los gobiernos la punta de lanza contra el neoliberalismo o los hacedores del cambio social. Es cierto que el progresismo ha reforzado el papel del Estado en la economía, frenó las privatizaciones cuando ya queda poco por privatizar, promueve políticas sociales más ambiciosas y busca regular algunos aspectos de la actividad económica. Pero en modo alguno puede decirse que se esté procesando una ruptura con el modelo, quizá con la excepción de Bolivia. Pese a estos cambios, la "acumulación por desposesión", que es el núcleo del neoliberalismo, sigue intacta como lo demuestran la creciente concentración de riqueza y la depredación del medio ambiente. Será imposible salir del modelo sin mediar una profunda crisis política, ya que las fuerzas interesadas en mantenerlo han acumulado mucho poder material y mediático y cuentan con amplios apoyos sociales que abarcan capas nada despreciables de los asalariados.
En los períodos de repliegue de la movilización social suelen tejerse en la sombra los lazos de las futuras acciones que conformarán nuevos ciclos de lucha. Así sucedió en los oscuros primeros años de la década de 1990, y es muy probable que ahora esté sucediendo algo similar. Cuando la acción social vuelva a desplegarse con todo su vigor, serán los gobernantes progresistas los que deberán tomar su lugar de un lado u otro de las barricadas. Porque en el próximo ciclo de luchas serán, en buena medida, el blanco de la actividad de los movimiento sociales. Fuente: Raúl Zibechi
Periodista uruguayo
.

Desarrollo, democracia y asambleas en movimiento

La discusión acerca de cuánto contaminó ayer u hoy Botnia con sus dioxinas y furanos, La Alumbrera con su cianuro o Monsanto con su glifosato malsano no es lo central para quienes pensamos que el problema no reside en estas mediciones, sino en el modelo de desarrollo que se impuso (dictaduras mediante) y que ninguno de los gobiernos elegidos por esta democracia representativa estuvieron dispuestos a modificar en lo esencial. Por eso es necesario relacionar estas cuestiones que casi siempre aparecen separadas: qué modelo de desarrollo con qué democracia. Y quiénes los cuestionan.
El concepto "desarrollo" tiene mala prensa y algunos pensadores proponen incluso desterrarlo del acervo lingüístico de los nuevos pensamientos críticos. No se lo puede desligar del colonial sentido evolucionista que establece estadios para alcanzar la meta que sólo unos pocos países lograron a costa del saqueo de otros territorios y poblaciones. El "desarrollo" siempre fue presentado como esa meta imposible para nosotros en tanto carecemos de algo, somos gente sin algún atributo como consecuencia de "la raza", "la cultura", "la educación", "el clima" o cualquier cosa que nos hace indefinidamente "subdesarrollados".
En los tiempos posteriores a la segunda posguerra hubo un período en que la ilusión del desarrollo parecía hacerse realidad y los mercados laborales se habían convertido en dispositivos de inclusión dentro de sistemas de desigualdad parcialmente corregibles (pensemos en los gobiernos del primer peronismo) y un horizonte de derechos sociales fijado por el movimiento obrero, que justificaba la apuesta "desarrollista".
Pero esos tiempos cambiaron (gobiernos militares represivos mediante) y lo que resulta difícil de comprender es cómo, con las características que la organización económica del capitalismo neoliberal ha asumido actualmente, se insiste en el mito. Hoy el "paradigma desarrollista" que se ofrece a través del gran aparato comunicador mediático es inequitativo, socialmente excluyente, generador de muy pocos ricos que son muy ricos y muchos pobres que son muy pobres; y, además, es devastador de los recursos naturales que representan la principal riqueza por la que el mundo globalizado disputa.
Ramón Grosfoguel, uno de los críticos del desarrollo, sostiene que para el pensamiento capitalista/colonial/moderno los pueblos fuera de los centros de poder están siempre en una situación de carencia: pasamos de ser "gente sin escritura" a "gente sin historia" y cuando llegamos al siglo XX pasamos a ser "gente sin desarrollo" y más recientemente "gente sin democracia". Y siempre hubo un "gran otro" dispuesto a suplir esas carencias por nosotros y a proponernos modos de conocer(nos), imponiendo epistemes y produciendo verdaderos "epistemicidios" con otras formas de conocimiento que sustentaban otras formas de vida. En América latina la caracterización de "gente sin democracia" –como señalamiento que apunta a los países asiáticos y africanos– no es necesaria por ahora, porque existen democracias dóciles y obedientes al mandato de estos poderes económicos. Y aquellas que se animan a desconocerlo corren el peligro de caer en tales categorías (sólo escuchar atentamente la CNN para percibirlo).
Las "democracias representativas" están cuestionadas por quienes sufren en carne propia, en su vida cotidiana, en la salud o seguridad de sus hijos las consecuencias de este "desarrollo" y por otras personas que nos sentimos identificadas con estas luchas. Porque "en nuestro nombre" se habilitan legislaciones criminales para sustentarlo; "en nuestro nombre" se sacan leyes que permiten y subsidian actividades como la minería, se cambian otras que la prohibían; se veta una ley que protege a los glaciares; o "en nuestro nombre" se habilitan situaciones diarias que violentan un básico sentido del "buen vivir".
Muchas de las poblaciones que rechazan estos desarrollos desconfían de la "representación"; desconfían de los partidos políticos y de las instituciones y proponen organizarse en las difíciles formas asamblearias como dispositivo de decisión practicando modos de democracia directa. Por supuesto que no se adjudican la representación del país sino que usan su pequeño espacio generado por la acción colectiva para pensar problemas que nos atañen a todos y, con la ayuda de los medios de comunicación y de otros actores, los ponen en la agenda de discusión pública. Porque la contaminación, la depredación de bosques, de glaciares, de la tierra, el modelo sojero que sustituye a una agricultura de alimentos, la contaminación de los ríos, son problemas de todos, no sólo de los grupos en resistencia.
Muchos de quienes critican este "de-sarrollo", así como la degradación irreversible de las formas de representación política en todos los niveles, cuestionan radicalmente el mundo en que vivimos hoy aunque no sepan muy bien cómo ir construyendo su reemplazo. Y ésta es la mejor expresión del pensamiento crítico de nuestro tiempo: el que se permite actuar sobre lo que aún no existe, imaginarse una economía del buen vivir o formas de democracia directa, democracias pluriétnicas o un "mandar obedeciendo" e ir actuando en consecuencia. Un pensamiento que no propone subordinar la novedad a las viejas formas institucionales existentes y mantiene una sana indignación que suscita impulsos para teorizar y acompañar las nuevas experiencias.
Fuente: Norma Giarracca Socióloga, investigadora del Instituto Gino Germani (UBA).

No hay comentarios: