viernes, 29 de mayo de 2009

Presentan un recurso de amparo por los glaciares ante el máximo tribunal del país

27 de Mayo de 2009

Presentan un recurso de amparo por los glaciares ante el máximo tribunal del país
Otra polémica ambiental a la Corte

Cuarenta organizaciones mendocinas recurrieron a la Corte Suprema nacional para preservar los reservorios de agua. Piden que se prohíba la exploración y explotación minera y petrolífera hasta que no se sancione una ley ambiental. El amparo también reflota la urgente necesidad de una Ley de Glaciares, aprobada y luego vetada.



Prohibir la exploración y explotación minera y petrolífera en el ambiente glacial y periglacial de todo el país. Es uno de los pedidos centrales del amparo ambiental presentado ante la Corte Suprema de Justicia por la Multisectorial del Sur –conformada por cuarenta instituciones mendocinas–. La acción judicial destaca que los glaciares son reserva estratégica de agua dulce y, al no protegerlos, denuncia al Estado por incurrir en una violación constitucional que pone en riesgo a la población. El amparo también reflota la urgente necesidad de una Ley de Glaciares, norma aprobada en octubre último, pero luego vetada por la presidenta Cristina Fernández. “Los fundamentos del Decreto 1837 (veto del Ejecutivo) son irrazonables y profundizan la inconstitucionalidad por omisión. Viola el artículo 41 de la Constitución y el principio de prevención”, afirma la presentación judicial. La marcha atrás con la Ley de Glaciares posibilitó el avance del cuestionado proyecto minero Pascua-Lama, de la empresa Barrick Gold, lanzado oficialmente hace veinte días en la misma Casa de Gobierno.

“Solicitamos que se ordene al Estado que se abstenga de autorizar la realización de cualquier actividad que implique la destrucción o traslado de los glaciares y periglaciares, o que interfiera en su avance. Como así también, que posibilite la liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen”, señala el recurso de amparo que, en sus 56 carillas, argumenta con fundamentos técnicos, judiciales y políticos para exigir la medida que, de prosperar, detendrá la actividad minera y petrolera. “Solicitamos la prohibición hasta que se sancione una ley de protección integral de glaciares”, explicó Paulina Martínez, abogada patrocinante junto al constitucionalista Andrés Gil Domínguez.

Impulsado por la ONG Multisectorial del Sur, de la localidad mendocina de San Rafael, la presentación también solicita el freno para “la construcción de obras de arquitectura o infraestructura que pudieran afectar las zonas glaciares” y aclara que, ante la ausencia de leyes, se ve perjudicada casi la totalidad de las provincias. “No sólo son afectadas las provincias cordilleranas, donde hay glaciares y/o periglaciar saturado en hielo (glaciar de escombros que existe incluso en Tucumán), sino todas las que están aguas abajo en las cuencas hídricas”, explica el amparo, presentado el 22 de mayo último. “Además de ser importantes reservas hídricas, y que permiten la vida misma de las poblaciones circundantes, los glaciares brindan importantes servicios ambientales y productivas, por cuanto han permitido en todo el oeste del país la agricultura, la vitivinicultura, el turismo y la generación de energía eléctrica; todas ellas susceptibles de una valoración económica, que también debe ser tutelada por la ley”, explicó la abogada.

La acción judicial hace eje en la “inconstitucionalidad por omisión” en la que estaría incurriendo el Estado. “Se trata de la falta de sanción de aquellas normas constitucionales de obligatorio y concreto desarrollo”, explica la Multisectorial, y recuerda que el derecho al ambiente y al nivel de vida adecuado fue incorporado por la reforma constitucional de 1994. “Han pasado quince años sin que se dictara una normativa que establezca los presupuestos mínimos de protección de los glaciares y periglaciares”, denuncia la presentación.

Aunque también rescata la Ley de Glaciares. “Intentó subsanar la inconstitucionalidad por omisión en la que el Estado había incurrido”, afirma la ONG. La norma establecía los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial, los entendía como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hidrográficas, definía claramente qué se entendía por glaciares y periglaciares, creaba un inventario nacional de glaciares, prohibía actividades riesgosas, establecía como obligatorio el procedimiento de evaluación de impacto ambiental y determinaba infracciones y sanciones.

La ley había contado con una elaboración participativa de organizaciones sociales, ambientalistas y ámbitos de la ciencia, como el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla, del Conicet). “En años pobres en precipitaciones de nieve en alta montaña, los glaciares aportan más del 60 por ciento del agua de los ríos de Mendoza y San Juan, son nuestra reserva de agua, la caja de ahorro para los años críticos. En el desierto cuyano, cuando escaseen las nevadas, si no tenemos enteros nuestros glaciares no habrá vida posible río abajo, ni urbana ni rural”, explicaba el director del Ianigla, Ricardo Villalba.

El amparo ante la Corte Suprema también hace hincapié en el accionar del Estado en la desprotección de los reservorios de agua. “El decreto de veto utiliza un argumento falaz. Señala la preocupación de los gobernadores de la zona cordillerana respecto de la repercusión negativa de la norma en el desarrollo económico y también apunta a la falta de un mayor debate. Hay que recordar que la ley 26.148 fue sancionada con el voto unánime de la Cámara de Diputados y el voto unánime (en general) de la Cámara de Senadores. El veto se configura como una norma regresiva, que atenta contra un derecho económico, social y cultural”, denuncia la presentación.




Idas y vueltas de una polémica

La Ley de Glaciares



La Ley 26.148, conocida popularmente como Ley de Glaciares, fue aprobada por unanimidad por la Cámara de Diputados en 2007 y por amplia mayoría en Senadores, en octubre de 2008. “El 70 por ciento de la Tierra está cubierta por agua, pero sólo el 2,5 por ciento es dulce y está en condiciones de ser usada para el consumo humano. Y el 70 por ciento de esa agua dulce está en los glaciares. Voy a dar cifras que llaman la atención y duelen, pero es bueno que las tengamos en consideración: todavía hay más de 1100 millones de personas que no poseen agua, el 18 por ciento de la población mundial”, argumentaba el senador Daniel Filmus (presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable), el 22 de octubre de 2008 –según la versión taquigráfica–, minutos antes a la aprobación de la ley. Tres semanas después, el 10 de noviembre, la Presidenta vetó la flamante norma.

El 14 de abril pasado, Peter Munk, fundador de la minera Barrick Gold, fue recibido en Casa de Gobierno por Cristina Fernández y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja. Dos semanas después, el 30 de abril, los gobiernos de Chile y Argentina dieron luz verde a Pascua-Lama: firmaron el acuerdo tributario para definir las regalías de cada país, la última traba que tenía el proyecto.

“Este es un gran paso, así que esperamos que muy pronto podamos tomar una decisión sobre la construcción. Hemos estado trabajando intensamente en el último par de meses, particularmente en las últimas dos semanas”, afirmó el presidente ejecutivo de Barrick Gold, Aaron Regent. Una semana después, el 7 de mayo, desde la misma Casa Rosada, el Gobierno y la compañía canadiense anunciaron la puesta en marcha de la polémica mina de oro y plata.

Pascua-Lama, señalado por impulsores y detractores como el proyecto minero más ambicioso de América, utilizará 17 camiones con cianuro por mes, 370 litros de agua por segundo –en una zona semidesértica– y 200 camiones de explosivos al mes. Todo en zona de alta montaña, de glaciares. “No existen antecedentes mundiales de operaciones mineras, petrolíferas, industriales o arquitectónicas de gran dimensión, en o sobre formaciones glaciarias o periglaciarias que hayan resultado de nulo o mínimo impacto sobre las mismas”, denunció el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Los gobiernos de Carlos Menem y Eduardo Frei firmaron en 1997 el Tratado de Integración y Complementación Minera para “facilitar las inversiones privadas en la frontera de ambos países”. La legislación, que crea una zona franca minera entre ambos países, fue la base jurídica que utilizó Barrick Gold. Luego del veto a la Ley de Glaciares, Pascua-Lama se comienza a construir, es el primer yacimiento mundial entre dos países y también es el puntapié para que una decena de compañías explote montañas a lo largo de los 5000 kilómetros de cordillera que comparten ambos países.

Por Darío Aranda. www.pagina12.com.ar




28 de mayo del 2009


En el marco del Día Mundial del Ambiente, proponemos y convocamos a todos los sectores a participar de
una JORNADA DE REFLEXIÓN y ENCUENTRO NACIONAL por el AMBIENTE.

Se realizará el día Sábado 6 de Junio, de 9 a 17hs. en la sede de ATE Nacional (Av. Belgrano 2527 - Capital Federal)

¿Quiénes somos?



Somos un conjunto de organizaciones, sindicatos, académicos,

investigadores, ONGs, convencidos de que es hora de dar un paso al

frente instalando juntos el tema ambiental en la sociedad, fuera de las

agendas electorales. Nuestro objetivo es conformar un movimiento

ambiental que consensúe y agrupe fuerzas para una larga y extendida

lucha en defensa de los intereses y necesidades del pueblo.




La motivación



Proponemos este espacio de participación, partiendo de la instancia de

diagnóstico y observación de la realidad, para avanzar en la construcción de propuestas sectoriales y regionales que permitan avanzar hacia un modelo de país, enfrentando el desafío de generar trabajo en condiciones dignas, como a su vez que defina y sustente, en forma comunitaria, el destino y uso de los bienes naturales, que son patrimonio, responsabilidad y cuidado del pueblo argentino.

Entendiendo que los bienes naturales pueden y deben ser el sustento de las actividades económicas, y como tal deben considerarse y enriquecerse en forma permanente.

La lógica de la producción de bienes y servicios debe aplicarse a los fines del desarrollo sustentable: aumentar la disponibilidad de los recursos renovables y extraerse a tasas racionales los no renovables, como así también avanzar en la búsqueda de productos y procesos de producción más limpios.

Es el Estado, junto a las comunidades, quienes deben regular los modelos productivos que requieren el uso de fuentes de la naturaleza, priorizando regiones para el desarrollo y sus fuentes de provisión.

Un acuerdo nacional para el desarrollo debe ofrecer un nuevo programa estratégico basado en un vínculo más solidario entre los bienes naturales, el ambiente y la población, que determinen y prioricen las actividades para el uso y producción emanadas de esta articulación.


Cronograma de actividades:
9 a 10 hs - Recepción y Acreditación
10 hs a 10:30 - Palabras de apertura a cargo de Carlos Galano - Escuela de Educación y Formación Ambiental Chico Mendes. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.
10:30 a 13:30 hs - Trabajo en comisiones
13:30 a 14 hs - Almuerzo
14 a 17 hs - Plenario

Comisiones:
Habrá 4 comisiones en donde cada organización puede exponer

1) Bienes Naturales y Energía
2) Modelo Productivo y Soberanía Alimentaria
3) Conflictos Urbanos
4) Biodiversidad, Conocimiento y Cultura.
CONTACTO: marchaxelambiente@gmail.com

Para inscribirse en una comisión como orador, enviá un correo con el asunto “Inscripción” y una breve reseña de la exposición (máximo 1 carilla).
Fecha de Recepción Máxima: Se recibirán solicitudes hasta el día 29 de Mayo inclusive.
Tiempo máximo de exposición: 15 minutos (los tiempos aquí indicados pueden cambiar de acuerdo a la cantidad de exposiciones)
Para adherir al Encuentro, envía un correo con el asunto “Adhesión”.
Para pre-acreditación al Encuentro, envía un correo con el asunto “Pre-Acreditación”.
No olvides tu Nombre, Apellido y Organización a la que perteneces.

Plenario:
En el plenario se leerán y debatirán las conclusiones y se discutirá la continuidad del trabajo colectivo.



Esperamos nos acompañen con su presencia y sus aportes!




27 de mayo del 2009

Protesta anti-Barrick en pleno centro riojano

Treinta manifestantes transitaron la avenida Perón sin salirse del protocolo y con banderas elocuentes que decían “El agua vale más que el oro” o “Las mineras saquean nuestros recursos”. Malestar en el gobierno provincial.




Una victoria. Después de dos intentos fallidos, militantes ambientalistas y antimineras de la Asamblea de La Rioja desplegaron banderas contra la explotación a cielo abierto.

Las protestas contra la minería a cielo abierto en La Rioja generan encono entre los gobernantes, pero cada vez más apoyo entre los ciudadanos. Después de dos intentos fallidos, los manifestantes contra la empresa internacional Barrick Gold lograron participar en un desfile oficial como representantes de un sector de la sociedad que rechaza determinadas prácticas. Y el debut en la capital provincial, que fue con ovación, ocurrió nada menos que durante la celebración del 25 de Mayo. “Es un espacio cívico que conquistamos”, se entusiasmó Lucía Ávila, integrante de las Asambleas Ciudadanas Riojanas.

El festejo patrio tuvo impronta tradicional: banda militar, izamiento de la bandera y chocolate patrio. En el acto central frente al Regimiento de Infantería, la vicegobernadora, Teresita Luna pidió “profundizar la educación y la instrucción, el control de los representantes y la valorización de lo nuestro”. Pero al mediodía el desfile trajo un dato novedoso: a las delegaciones de estudiantes y militares se sumó la de las Asambleas, que minutos antes habían negociado su participación con el personal de protocolo.

El grupo de treinta manifestantes empezó a transitar la avenida Perón, sin prisa ni pausa. Llevaban banderas elocuentes: “El agua vale más que el oro”, “Las mineras contaminan y saquean nuestros recursos” y –la más dura de todas– “El gobierno viola los derechos humanos”. Los funcionarios les pidieron que la guardaran pero se negaron. “Cuando pasamos frente al palco oficial el locutor no nos nombró y el canal oficial puso una tanda publicitaria. Pero la gente se dio cuenta y nos aplaudió muy fuerte”, contó Ávila.

Ante la molestia en el palco oficial, la militante Cecilia Matta aclaró que en las asambleas “defendemos nuestra tierra, el patrimonio natural y luchamos porque no se depreden los recursos”. Ávila recordó que “el gobierno nos impide circular en los desfiles, golpea durante nuestras protestas y censura los espacios oficiales de comunicación”. La primera de las quejas tenía antecedentes frescos: el 19 de febrero les negaron la participación en los festejos por el aniversario de Chilecito y el miércoles en los de La Rioja, mediante un triple retén policial. En ambas ocasiones hubo asambleístas presos.

REPRESIÓN EN PEÑAS NEGRAS. El conflicto por las mineras tuvo uno de sus picos más altos a mediados del mes pasado, cuando los vecinos autoconvocados de Famatina denunciaron serias agresiones. Mientras protestaban por la actividad de Barrick, que busca oro en la mina La Mexicana, miembros de la Secretaría de Minería y de la propia empresa arremetieron con sus 4x4 para romper un corte que lleva más de dos años. “Nos pusimos delante para que no pasaran. Se bajaron, le pegaron a una compañera y la arrastraron. Después le pegaron a otro de los chicos que estaba con nosotros y lo tiraron contra un alambrado. Otro me dobló el brazo y me pegó en el estómago”, relató en esa oportunidad Marcela Crabbe.

Los asambleístas creen que existe una connivencia entre las autoridades provinciales y la empresa, cuyo sitio web asegura que “nuestros objetivos en materia de competitividad y rentabilidad son compatibles con nuestro compromiso y con el progreso social de las comunidades que nos acogen”. Crabbe, en cambio, dejó una sensación distinta en torno a la inacción oficial: “Te hacen sentir que como pueblo sólo servís para recibir bolsones, poner el voto y nada más”.

Por Pablo Corso. www.pagina 12.com.ar




27 de mayo del 2009

SALTA CRIMINALIZA

LOS RECLAMOS SOCIALES



SOBRE LA BASE DE UNA DENUNCIA FALSA, UN FISCAL DE LA PROVINCIA DE SALTA PRETENDE LLEVAR A JUICIO ORAL Y PÚBLICO A VECINOS DE CAFAYATE QUE RECLAMARON EL CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y NORMATIVAS MUNICIPALES VIGENTES.



El 6 de Agosto de 2008 los vecinos de Cafayate fueron sorprendidos por la irrupción en el pueblo de cuatro camiones portando cargas de EXTRAORDINARIAS DIMENSIONES, pertenecientes a Minera Alumbrera, cuyo destino era la mina.



Los camiones, pertenecientes a la empresa Carmona, GUIADOS Y ESCOLTADOS POR GENDARMERÍA NACIONAL ENTRARON AL EJIDO URBANO MUNICIPAL SIN PEDIR PERMISO A LAS AUTORIDADES LOCALES Y EN ABSOLUTA CONTRAVENCIÓN CON LAS DISPOSICIONES REFERENTES AL TRANSPORTE DE CARGAS.



Así es que, ingresando por una calle no apta para transporte de cargas avanzan hasta el HOSPITAL NUESTRA SRA. DEL ROSARIO, rodeando el mismo. Allí quedan detenidos ya que en la siguiente cuadra había un vehículo estacionado y en reparación frente a un taller mecánico, por lo cual no podían seguir avanzando, ya que, debido al enorme tamaño de la carga, estos camiones no logran circular por calles normales donde se encuentren vehículos estacionados.



La reacción popular fue inmediata. La población está cansada de este tipo de camiones que pasan sin controles destruyendo viviendas, arboledas y calles. Se produjo una manifestación PACÍFICA y espontánea frente a LOS CAMIONES QUE SE ENCONTRABAN BLOQUEANDO TODA UNA CUADRA DEL PUEBLO A LA PAR DE LA GUARDIA DEL HOSPITAL.



Al día siguiente, y según consta en el informe realizado por la policía local, los camiones buscan otro itinerario “DEBIDO A LA INCOMODIDAD QUE PRESENTABA EL RECORRIDO DE CALLE RIOJA”. Finalmente los camiones retroceden optando por un camino rural, rodeando la ciudad. Culminando todo pacíficamente.



Sin embargo, luego de 9 meses del episodio, 11 vecinos de Cafayate son IMPUTADOS DEL DELITO DE ENTORPECIMIENTO DEL NORMAL FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTE TERRESTRE y notificados del pedido de JUICIO ORAL Y PÚBLICO. Esto, en función de una denuncia que FALSAMENTE expone que a dichos camiones se les interrumpió el tránsito por esa calle durante 14 días, cuando el propio informe de la policía local contradice la denuncia.



Los imputados: algunos vecinos integran Autoconvocados del Valle Calchaquí- Cafayate, quienes desde hace casi dos años vienen denunciando públicamente las consecuencias de la minería metalífera a cielo abierto y la minería nuclear, y reclamando se respete el DERECHO A UN AMBIENTE SANO amparado en la Constitución Nacional; otros son vecinos del pueblo que se acercaron en ese momento ante la situación escandalosa de los camiones rumbo a Alumbrera estorbando el normal funcionamiento de la comunidad.



A la luz de los hechos, pareciera que quien reclama el cumplimiento de la ley es tratado como criminal.

AUTOCONVOCADOS DEL VALLE CALCHAQUÍ

Miembro de: UNIÓN DE LOS PUEBLOS DE LOS VALLES CALCHAQUÍES
ASANOA – UAC



25 de mayo del 2009



SOJA SOLIDARIA..¿PARA QUIÉN?

De un editorial de Jorge Rulli del Grupo de Reflexión rural:




"… ¿Cuántos cursos hizo Cáritas en todo el país? Hace ocho o acaso nueve años discutí el tema con el Ingeniero Serantes que presidía la institución de beneficencia de la Iglesia católica y me respondió con desplante que contaba con todo el respaldo de la Secretaría de Agricultura y del Gobierno. Poco después, nos introdujimos en un retiro cerrado de CARITAS en un pueblo de la provincia de Córdoba y le entregamos en mano al Obispo Casaretto una carpeta con evidencias científicas sobre los daños que la ingesta de soja ocasionaba en el desarrollo neurológico y hormonal de los niños.

El Señor Obispo no puede ignorar las consecuencias de aquellos supuestos planes solidarios que implementaba la institución que presidía. Todo lo que conseguimos con aquella acción fue que la compañera de Caritas que se arriesgó, fuera posteriormente sancionada. Han transcurrido varios años desde entonces y el Ingeniero Eduardo Luis Serantes continúa siendo el presidente de Cáritas, a la vez que Director de la empresa de agribusiness Cazenave y asociados, una consultora que brinda servicios agropecuarios a empresas exportadoras. El Ingeniero Serantes que implementaba los planes de soja para pobres es asimismo Responsable del fondo agrícola de inversión de Molinos S. A. e indeterminado asesor de varias empresas agroindustriales y de servicios, entre las que se encuentra la Dow Agro Sciences SA.

“Huellas de Esperanza”, es la publicación oficial de Cáritas Argentina. En el año 2002 en que se inicia, recomienda en su tapa, recetas de milanesas de soja y en las páginas interiores promociona los planes de ayuda solidaria por parte de las más grandes empresas sojeras. En el 2003 la misma publicación promocionaba asimismo, un proyecto de fabricación de hamburguesas de soja en Entre Ríos, en colaboración con AAPRESID, o sea con la Asociación de siembra directa, los grandes y principales promotores del modelo sojero.

Gran cantidad de Comedores participaron de cursos de capacitación para aprender a cocinar con porotos de soja o a partir de un procesamiento casero. En general, estos cursos son dictados en el Marco del Plan Soja Solidaria que coordina la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID). Dado que el abastecimiento de soja embolsada no siempre resulta del todo fluido, desde Caritas Nacional se acordó con la Compañía Argentina de Semillas el fraccionamiento de 75.000kg de soja. Esta empresa dona la limpieza, el fraccionamiento y el transporte.
PRODUCTOS DERIVADOS DE LA SOJA: en este caso se han hecho sucesivas pruebas en diferentes comedores y el producto ha tenido una buena aceptación (recordemos que no se trata de milanesas que necesitan cadena de frío sino que se pueden almacenar en las cajas).
En este momento se ha iniciado la distribución de las cajas de milanesas a las 64 diócesis de la República a fin de comenzar con su utilización.

Fuente: Todas las voces

28 de mayo del 2009

Riachuelo, crimen sin cargo





Después de casi 10 meses de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Nación el Juez Federal Armella decide. Se juega una instancia donde el Riachuelo se hace pariente de los casos emblemáticos que están en la justicia. Si lugar a dudas el compromiso de abogados y organizaciones de todos el país contrastan con los ejecutivos. Al respecto requerimos la opinión del doctor Enrique Matías Viale, Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas



La verdadera contaminación del Riachuelo



El Riachuelo es un reflejo de lo peor de la Argentina donde se conjugan la corrupción, el predominio de poderes informales y una colosal desigualdad. En su cuenca conviven los sectores mas excluidos del país soportando las feroces externalidades de las empresas más poderosas, con tres gobiernos -nacional, provincial y de la Ciudad- absoluta y cómplicemente ausentes.

Desde siempre existe la fundada sospecha de que las campañas electorales de los “barones del conurbano” se han financiado con las coimas de las empresas que contaminan el Riachuelo.

Actualmente se vislumbra la intención del Ministerio de Planificación de la Nación de “monopolizar” la ejecución del millonario crédito del Banco Mundial que, supuestamente, ya estaría aprobado. De esta manera se borraría de un plumazo el espíritu y lo expresamente dispuesto por la ley 26.168 que crea la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) que, en su artículo 6º, señala que “las facultades, poderes y competencias de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo en materia ambiental prevalecen sobre cualquier otra concurrente en el ámbito de la cuenca”.

Homero Bibiloni, quién defendió onerosamente en la causa “Mendoza” los intereses de los municipios ante la CSJN, es ahora, como Presidente de la ACUMAR, quien tiene que controlar las acciones y omisiones de sus antiguos contratantes.

Por su parte, resulta extraño no ver al Jefe de Gobierno de la Ciudad, o a sus candidatos, navegar escenográficamente el Riachuelo, enfundados en camisetas amarillas, como lo hizo en todas las campañas electorales en lo que su partido político participó. Es que ahora es co-responsable de que no haya habido ningún avance concreto sobre el estado lamentable de la Cuenca. Como lo es el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, quién, paradójicamente, podría ahora proponer soluciones legislativas en el marco de su candidatura como Diputado Nacional bonaerense.

En este marco, recordemos que fue la histórica inacción de los Poderes Ejecutivos de las tres jurisdicciones involucradas la que provocó la intervención de otro poder del Estado, el Judicial, para intentar encausar esta gravísima y eterna problemática. Pero, a poco menos de un año de la histórica sentencia del 8 de julio de 2008 de la CSJN, vemos alarmados que las precisas obligaciones de resultado que estableció dicha sentencia, se van transformando perversamente en deberes de medios precarios y, la mayoría de los plazos ordenados por la CSJN han vencido con evidentes resultados negativos. Estos serios y flagrantes incumplimientos de la ACUMAR bastan en si mismas para que el Juez Federal, encargado de la ejecución, aplique las medidas sancionatorias que nuestro máximo Tribunal ha establecido en su histórica resolución.

Ahora, el Juez Federal de Quilmes, Luis Armella, acaba de dictaminar el ordenamiento interno de la Autoridad de Cuenca del Matanza Riachuelo (ACUMAR), bajo pena de apercibimiento diario, a partir del 8 del mes próximo, con multas que alcanzarán tanto a los directivos del organismo, como a los funcionarios intervinientes del Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires.

Lo lamentable es que el resultado de este desaguisado es una alarmante situación con miles de personas, que habitan las márgenes de la Cuenca, viviendo en condiciones indignas y lacerantes, donde sus Derechos Humanos básicos son violados sistemáticamente.

Como vemos, la verdadera contaminación del Riachuelo va mucho mas allá de los centenares de miles de litros de vertidos ilegales y sin tratamiento que se vuelcan a sus aguas diariamente.



Por Enrique Matías Viale
Presidente "Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas"

jueves, 21 de mayo de 2009

Noty Web- Un ensayo del terror, en Patagonia

21 de mayo del 2009



Un ensayo del terror, en Patagonia



En estos tiempos de láser y fibra óptica, cuando podemos enterarnos al instante, casi en tiempo real, de lo que está pasando en algún remoto confín del planeta globalizado (o del globo planetizado), se vuelve sospechosa la lentitud con que le llegan a la población ciertas noticias.

La denuncia del copamiento del pueblo chubutense de Corcovado, por ejemplo, realizado por efectivos enmascarados del GEOP (Grupo Especial de Operaciones Policiales), ocurrido entre el 8 y el 16 de marzo de este año, cuando cerca de 3.000 pobladores de esa localidad fronteriza debieron vivir bajo un virtual estado de sitio, sufriendo agresiones, torturas, vejaciones, secuestros, fusilamientos y desapariciones, tardó dos meses en llegar a los medios masivos de Buenos Aires, motivando la intervención de las autoridades nacionales. ¡Dos meses!

Debió encadenarse a las rejas de un ministerio la dirigente mapuche Moira Millán, el pasado 10 de mayo, para que un funcionario del Gobierno la recibiera y decidiera tomar cartas en el asunto.

Luciano González, miembro de la comunidad de Cerro Centinela, vecina a Corcovado, que desoyó el toque de queda del GEOP, fue detenido y está desaparecido. También permanece desaparecido el prófugo de la justicia Cristian Omar Bustos, cuya búsqueda, aparentemente, fue la excusa para desatar la cacería.

Tres de los hermanos de Cristian Omar también sufrieron la embestida del GEOP: Wilson Ruperto, de 19 años y a punto de ser papá, fue fusilado a mansalva. Marcos Abrahán quedó cuadripléjico de un balazo. Daniel Ernesto fue herido en una pierna después de entregarse desarmado, y sigue detenido en una comisaría sin que pesen cargos en su contra.

No sólo la familia Bustos sufrió el atropello. Una niña de 8 años que se estaba duchando en una de las casas de Corcovado allanadas con violencia, fue abusada delante de su propia madre. A algunos de los detenidos clandestinamente, y luego liberados, se los torturó de brutales maneras que no merecen ser descriptas.

Las denuncias al Fiscal interviniente se acumularon, pero la agresión no se detuvo (ocurre que había sido el mismo Fiscal quien había solicitado la intervención del GEOP). El comisario general de la Policía de Chubut, Juan Luis Ale, desestimó las denuncias: “Fueron allanamientos hechos con orden judicial -dijo- y no consta que haya habido hechos de violencia”.

Moira Millán, cuando tuvo la oportunidad, se lo gritó en la cara al poder: “Torturas, violaciones y robos cometidos por policías en allanamientos violentos y sin órdenes. Detenciones sin razón y desapariciones. ¿Qué es eso sino terrorismo de Estado?”

Recuerdos del pre-Proceso

A principios de la década del ’70, como continuación de las luchas obreras manifestadas en el Cordobazo y el Viborazo, se renovaron las conducciones locales de grandes sindicatos como la UOM, el SMATA y Luz y Fuerza, dando espacio a las corrientes denominadas clasistas en el movimiento obrero argentino.

Un epicentro de aquellas luchas que estaban jaqueando a las patronales y que arrancaban al poder una mejor “distribución de la riqueza”, era la ciudad de Villa Constitución, cercana a San Nicolás, en un punto limítrofe entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

A fines de 1974, la tristemente célebre Triple A y grupos de tareas integrados por ex policías y ex miembros de fuerzas de seguridad, contratados por las mismas empresas del cordón industrial, comenzaron a hostigar a la dirigencia obrera y popular de San Nicolás y Villa Constitución con actos de terror semejantes a éstos que se han cometido en Corcovado: intimidación, secuestros, torturas, fusilamientos clandestinos, desapariciones.

La actuación policial “salvaje” en San Nicolás y Villa Constitución, lo mismo que la intervención “salvaje” del brigadier Lacabanne en Córdoba, fueron claros ensayos del terrorismo de Estado que se practicaría a gran escala a partir del 24 de marzo de 1976.

Del demonio rojo al demonio verde

En la nueva Doctrina de la Inseguridad Interior (así la ha bautizado nuestro colega AG), el lugar que antes ocupaba la vanguardia obrera clasista hoy lo ocupan las organizaciones populares, los ambientalistas y particularmente esos jóvenes Mapuche, herederos del gran Sayhueque, que tienen la osadía de recordar que esas tierras del País de las Manzanas, con sus montañas y sus lagos... les pertenecen.

Primero fue el plebiscito contra la mina de oro y plata que quería instalar la canadiense Meridian Gold -con apoyo del gobernador chubutense Das Neves- en la zona de Esquel, contaminando con cianuro las aguas de la región. Y perdieron. Debieron dar marcha atrás. El pueblo entero de Esquel se puso de pie en defensa de su derecho.

Después, fue el proyecto “Trafipán 2000”, para crear una mega cancha de esquí en un predio de 2.500 hectáreas junto al lago homónimo. El emprendimiento (que debió ser urgentemente desmentido por el productor televisivo Marcelo Tinelli y por el gobierno chubutense) contemplaba la erradicación de 300 familias Mapuche que habitan esas tierras y que están reclamando su restitución jurídica.

Ahora, la minera canadiense Aquiline Resources -siempre con el apoyo del gobierno de Mario Das Neves- ha puesto en marcha el proyecto minero “Navidad”, supuestamente orientado a la extracción de plata y plomo (aunque todo indica que habrá en el negocio otros metales preciosos, y tal vez la guarda y depósito de desperdicios nucleares en Gastre).

Los recientes anuncios de Mario Das Neves de que se pavimentarán las pistas de los aeródromos del interior, son música para los oídos de Aquiline Resources y las otras empresas mineras. El reciente veto presidencial a la ley de protección de los glaciares, es más música para los oídos de esas poderosas empresas.

¿Es descabellado, entonces, pensar que el poder político provincial está actuando como un simple agente de los intereses de las multinacionales mineras?

¿Es descabellado analizar el terror que se ha visto en el copamiento de Corcovado como un ensayo de la represión a gran escala que podría desatarse en los años que vienen, contra las organizaciones populares y ambientales?

El poder aprende de sus errores, ya se ha visto. Aquel policía que asesinó al maestro Fuentealba no tomó la precaución de ponerse la capucha. Pero éstos de Corcovado sí: estaban todos encapuchados.

Por suerte -y más que un deseo es una certidumbre- el pueblo también aprende de sus errores. Y de sus dolores. Después de los hechos de Corcovado, una verdadera red de solidaridad y denuncia se tendió para que esos abusos y esos crímenes no queden impunes.

La red tiene que ampliarse, por supuesto. Y fortalecerse. Estamos defendiendo nada menos que nuestra tierra, nuestra agua y nuestro pan. No es poco programa, en el milenio que empieza.





Por Oscar Taffetani- Agencia de Noticias pelota de trapo.

20 de mayo del 2009


Desnutridos y con la panza llena.
Los monocultivos y el deterioro de la alimentación



Mientras algunas cuestiones a nivel medioambiental se están definiendo en estos días comienza la puesta en el freezer, por parte del gobierno nacional, de toda y cualquier cosa que no guarde relación con las elecciones, encontramos propicio aprovechar nuestro espacio en El Capillense para hablar del deterioro alimenticio emparentado con la monocultura de los monocultivos.

Sabemos que para las estrategias de las grandes corporaciones internacionales del saqueo no hay límites que no se basen objetivamente en la obtención de los resultados ambicionados. El límite es ese. Si sirve para hacerse de lo que buscan entonces el método es perfecto. En semejante marco, no siempre entonces nos será fácil determinar o reconocer que se oculta detrás de una gran cantidad de condicionamientos o tendencias más o menos obligadas que buscarán imponernos. Así, el alimento que debemos producir para sus feet-lots primer mundistas, porcinos, bovinos, y de cualquier otro tipo que se necesitara en cada etapa, mediante el sacrificio irreparable de nuestro suelo, medioambiente, y gradualmente, vidas humanas, será el vampirizante de nuestro propio alimento. Hasta aquí creemos no estar apuntando nada que los lectores más agiornados no sepan. Es de público conocimiento, que el corrimiento de las fronteras rurales por parte de la sojisación y los agrocombustibles está generando una cada vez más concreta reducción y acotamiento de la biodiversidad en términos de alimentos. Su contraparte social más angustiante y contundente queda en relieve al generar un éxodo masivo de ex campesinos agricultores hacia la marginalidad de los cada vez más grandes y difusos suburbios -verdaderos guetos- de las principales ciudades de Argentina. Hombres y mujeres que solo saben (y que precioso y útil saber) trabajar la tierra para que de ella emerjan alimentos. Mujeres y hombres cuya impotencia y desolación nos es difícil de imaginar, dado el vértigo con que la mayoría vive intentado no descender un milímetro del nivel alcanzado. Ilusión. Pero defendida con uñas y dientes.

Pero existe una contraparte del efecto de la monocultura de los agro-negocios cuyo efecto retardado hace que sea más difícil de detectar a vuelo de pájaro. Ese efecto es el resultado que iremos obteniendo por la cualidad, o falta de ella en todo caso, de nuestros alimentos. La extensión de la frontera rural sabemos que distanciará las áreas de producción agrícola entre sí. No solo acotará inmensamente la cantidad de hectáreas dedicadas a la biodiversidad de alimentos -cosa que ya ha ocurrido trágicamente- sino que fomentará prácticas alimenticias insuficientes. Partiendo de la base de que los frutales deberán cosecharse con sus frutos cada vez más verdes. Lo que ocasionará finalmente la incapacidad de esos frutos de ofrecer lo que de ellos debería esperarse. La maduración por medio de gas. La maduración artificial, cualquiera sea su forma, no reditúa los beneficios nutricionales necesarios. No es raro encontrarnos en el mercado frutos sin gusto, o, como sucede puntualmente con las paltas, que estén en estado de descomposición sin haber pasado por su punto de maduración. Los trastornos digestivos que pueden devenir de la ingesta de frutos arrancados prematuramente serán cada vez mas frecuentes. La cantidad de tanolientes presente en ciertos frutos verdes es muy superior a la que nuestro organismo puede tolerar. En algunos años, la población habrá perdido la memoria que le permitiría apreciar un fruto en su punto de maduración natural de aquél otro donde ya ni aroma ni sabor estarán presentes. Aroma y sabor son los indicadores de que allí está todo en orden y que lo que nos disponemos a ingerir guarda un cierto equilibrio.

Otro trágico aspecto del deterioro alimenticio se dará por medio de la cada vez más remota posibilidad de acceder a los precios de aquello que no pueda ser arrancado verde. La mayoría de las verduras y hortalizas entran en esta clasificación. Vendrán desde rincones lejanos del país, donde aún los monocultivos no pudieron monopolizar la tierra. Sus costas serán solamente asumidas por clientes pudientes y se tornará un artículo de lujo presentar en la mesa lechugas, rabanitos, apios, acelgas, remolachas, espinacas, radichetas, coles, repollos, alcauciles, espárragos, zapallos, y una inmensa cantidad de otras tantas especies que forman parte de nuestra cultura alimenticia. Los cereales se encarecerán dado las restringidas áreas donde sus cultivos serán sostenidos. El pan, alimento típico de nuestra alimentación pasará a tener valores de lujo. Lo mismo el arroz y el maíz.

Pero uno de los aspectos más degradantes, si esto aún pudiera ser después de lo detallado, que amenazará la calidad de nuestra alimentación (y no nos hemos olvidado de las buenas dosis de químicos fertilizantes y agrotóxicos usados como si fueran elementos inocuos dada nuestra perversa legislación) uno de los aspectos más degradantes, decíamos, será la proliferación y gradual suplantación de los alimentos frescos por los envasados. Usted puede pensar, y con todo juicio, que alimentos en conserva se venden desde hace décadas. Ciertamente es así. Pero lo que ocurre es que la relación o porcentaje entre el uso de conservas y los alimentos frescos siempre mantuvo una concordancia. Relación que era sostenida por la instalación cultural de una forma alimenticia. Esta relación comenzara a mudar a pasos agigantados en la medida que la monocultura agrícola continué su expansión. Así, la posibilidad de acceder a vitaminas, minerales, aminoácidos y proteínas casi quedará extinguida; con la excepción, en el caso de estos últimos, para quienes mantienen hábitos caníbales. Los alimentos enlatados o conservados no son más que la cáscara de lo que fueron. Los consumidores ignoran, de modo general, cuales son los procedimientos y químicos utilizados para presentarle, aparentemente lozanos y rozagantes, un alimento o un jugo. El acotado margen de este escrito nos impide extendernos con más detalles al respecto, pero nos comprometemos en notas futuras a ampliar estas informaciones. Entonces, comenzará a instalarse como norma lo que debería ser solo una excepción: La ingesta de alimentos conservados y de rápida preparación y utilización. Una casi total ausencia de nutrientes será nuestra cualidad alimenticia en cada bocado que nos llevemos a la boca. Trastornos estomacales, hepáticos, intestinales, renales, linfáticos, nerviosos, serán solo algunos de los resultados de esta alimentación ficticia. Alimentación, aunque resulte difícil creerlo ante una primera mirada, que también forma parte de la eliminación y debilitamiento estratégicos de los habitantes del tercer mundo. Nuestras riquezas son poderosas en manos de las corporaciones transnacionales. Estos entes necesitan que las poblaciones no estén en condiciones de oponerse al despojo y el orden mundial que buscan imponer. Si generan condiciones alimentarias ineludibles en las regiones asignadas para el saqueo - y Sudamérica toda está signada para ello- los efectos de esa estrategia permitirán las facilidades propias de pueblos debilitados psíquica y físicamente. Dos o tres generaciones alimentadas deficitariamente serán suficientes a los fines.

Es de público conocimiento lo que ocurre en algunas regiones de nuestro subcontinente, así como en África y el sudeste asiático, en poblaciones mal alimentadas o subalimentadas. Dado el patrón sociocultural de la Argentina, esta cultura de la subalimentación nos será presentada con el anzuelo que mejor armonice con la situación. Médicos, nutricionistas, bioquímicos, chefs, publicistas, y lógicamente los políticos de turno, comprados por las corporaciones de alimentos, nos asegurarán que los valores nutricionales están asegurados y que podemos comenzar a ensayar la alimentación del futuro. Sin preocupaciones de que se nos pudran en la heladera una cantidad de insumos que milagrosamente fueron tratados con todo tipo de químicos pero que, más milagrosamente aún, nos esperan vírgenes y turgentes dentro de sus envases con su potencial natural a pleno. De todos modos, el hambre imperará alarmantemente. No todos podrán pagar los precios de los alimentos; sean frescos o envasados y desvitalizados.

El primer mundo ha ensayado mucho este tipo de alimentación venenosa en sus propios habitantes. La comida chatarra forma parte de esta clasificación. En los Estados Unidos se baten records de enfermedades propias de la desvitalización y manipulación química de los alimentos. Sobre las informaciones que ellos poseen de semejante experiencia, acrecentar los métodos -direccionados y potencializados- solo es cuestión de marketing y connivencia política; amén de formar parte del perverso mecanismo de saqueo complementado por las multinacionales mediante su brazo dedicado al negocio de la alimentación. Como vemos, con los acuíferos en su poder -y la contaminación de los glaciares- todo lo relativo a nuestro alimento estará al corto y mediano plazo enmarcado en un contexto caótico.

Aprender -hoy- acerca del trabajo de huerta y frutales, fomentando la quinta casera en lugares donde esto pudiera ser posible; del mismo modo que conformar pequeñas cooperativas agro-orgánicas sería un paliativo efectivo cuando la situación se agrave. Hasta en macetas se puede lograr un complemento de alimentos orgánicos durante unos 6 o 7 meses al año.

Existe un adagio que señala que somos aquello que comemos. No olvidarlo puede ser de gran importancia en estos momentos, y de mucha mayor importancia en los tiempos que se avecinan.

Comer ha de ser un acto de amor e inteligencia. Estemos atentos para no terminar desnutridos y con la panza llena; perdiéndose así algo que la tradición ha buscado definir en diversas culturas con dos palabras: Buen Provecho.

CONCIENCIA SOLIDARIA

ONG Interprovincial

18 de mayo del 2009

La patota de la UCEP, con apoyo policial, arrasó con una huerta comunitaria
Otro desalojo con topadora
El predio, ubicado en Caballito, era un baldío hasta que fue recuperado por un grupo de jóvenes. Allí habían montado una huerta orgánica en la que participaban habitantes del barrio; con el argumento de “riesgo ambiental y sanitario”, fue desalojada de madrugada.
El predio de no más de 30 metros por 10, entre una calesita y la plaza Giordano Bruno, a la vera de las vías del ferrocarril Sarmiento, en Caballito, era la Huerta Orgázmika, un espacio en el que un grupo de jóvenes lograron, a través del cuidado de vegetales y producción de alimentos, recuperar un baldío y activar la participación comunitaria que surgió con el reverdecer de las agrupaciones vecinales en 2001. Luego de siete años y medio de vida, una patota de la Unidad de Control de Espacio Público (UCEP), apoyada por tres grupos de Infantería y más de 20 efectivos de la Policía Federal, irrumpió a las cuatro de la madrugada, desalojó el lugar y arrasaron con todo a fuerza de topadora. El predio, que pertenece a la Onabe, fue desalojado por decreto, argumentando “riesgo ambiental y sanitario”: había una bañera con plantas acuáticas donde podían criarse mosquitos, argumentaron en el gobierno porteño.

Con el predio ya perdido, y luego de una asamblea sobre la calle Rojas, a la vera de las vías, los participantes del proyecto, junto a miembros de agrupaciones que se solidarizaron con el grupo y algunos vecinos, recorrieron las calles del barrio porteño para “canalizar la frustración” que les provocó la pérdida. Dejaron para hoy el análisis sobre los pasos y la posibilidad de rearmar la huerta orgánica comunitaria en otro lugar. “Es terrible. Ahora ya no hay nada que se pueda mostrar”, lamentó Héctor Mendizábal, uno de los jóvenes que conforma el núcleo del colectivo que sostenía la huerta. Es que, si bien un grupo de no más de diez jóvenes son los impulsores del proyecto, las puertas de huerta estaban abiertas para todos. “Cualquiera se acercaba y podía participar”, aseguró Mendizábal, respecto no sólo de los trabajos de mantenimiento de la huerta, compuesta por más de 100 especies vegetales, sino de los talleres de cocina, permacultura y plantas medicinales que allí tenían lugar de lunes a lunes. La mayoría del grupo permanente vive a dos cuadras del predio. Llegaron al lugar en pleno desalojo, alertados por una vecina. “La despertaron los ruidos de las topadoras. Claro, si tiraron todo abajo. No dejaron nada”, reflexionó Nitai Riveli, una de las chicas que fue amenazada e insultada por los policías que destruían la huerta frente a sus ojos. “Nos amenazaban con que nos iban a llevar presos y nos gritaron que no teníamos derecho a nada. A dos compañeros los golpearon”, agregó.

Según Riveli, “no presentaron ningún papel” donde figurara una orden de desalojo ni las razones de ese procedimiento. “Una cita con funcionarios del Ministerio de Ambiente y Espacio Público y de la Defensoría del Pueblo para el jueves fue “la única respuesta e información que nos dieron. Al parecer, la Defensoría informó que la huerta era un foco de cría del mosquito que contagia el dengue, pero no nos explicaron del todo”, remarcó la joven.

Los jóvenes reconocieron entre el grupo de efectivos de las fuerzas de seguridad estatales al director general del CGP Nº 6, Marcelo Iambrich, con el que habían mantenido una reunión hace no más de 20 días: “Nos había dicho que no nos preocupemos. Que la atención estaba puesta sobre otra cosa y que no nos iban a sacar”, expresó Riveli. Desde octubre de 2008, un grupo de representantes de la Huerta Orgázmika venía manteniendo reuniones periódicas con él “en las que buscamos una solución al conflicto” que se inició con el intento de desalojo decretado por el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, en septiembre de 2008. Esa orden no prosperó en ese momento por la presentación de un recurso de amparo. “En los últimos encuentros nos habían prometido que iban a regularizar la situación, que íbamos a poder quedarnos con el lugar”, destacó Mendizábal.

Nada de eso parece que va a ocurrir. Desde el gobierno porteño explicaron que el procedimiento se basó en “informes del Instituto Pasteur y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad en los que se alerta sobre riesgo ambiental y sanitario del lugar, donde existe una letrina, un horno y dos bañeras que eran utilizadas al aire libre”. Riveli confirmó la existencia de “un horno de barro, un baño seco y una bañera donde vivían plantas acuáticas. Todo cuidado por nosotros”, agregó mientras se preguntó qué clase de peligro sanitario podían englobar esos elementos. Fuentes del gobierno porteño remarcaron que el operativo “está respaldado por un decreto que autoriza los desalojos administrativos”.

Unas 400 personas recorrieron unas 15 cuadras, bailaron al ritmo de los tambores en Rivadavia y Acoyte, mientras los pasajeros de los colectivos insultaban para adentro y algunos vecinos apoyaban desde la palabra. “Animo chicos. Ya les vamos a pasar a ellos con la topadora por encima”, alentó una mujer que cruzaba Acoyte. Cuando volvieron, los esperaban pancartas, plantines y pequeñas fogatas, para darles cobijo durante la noche, que pintaba larga. Los policías los miraban detrás de las vallas, aburridos.

Por Ailín Bullentini. Fuente: www.pagina12.com.ar

19 de mayo 2009



Municipio de Tilcara promueve la usurpación de tierras de la Comunidad Aborigen El Churcal de Juella (depto Tilcara)



El pasado 9 de mayo un grupo de personas ingresó en las tierras de nuestra Comunidad Aborigen El Churcal de Juella (departamento Tilcara), con una máquina perteneciente a la Dirección de Recursos Hídricos de la provincia y arrancó nuestros postes, alambres, y sacó de raíz los churquis, cardones y toda la vegetación.(Denuncia policial-Expte175/09). Luego comenzaron a amojonar.

Estas personas permanecieron dentro de la obra del Centro integral Comunitario (C.I.C), que se está construyendo en las tierras de nuestra comunidad aborigen, hasta el día lunes 11 de mayo, que se retiraron, luego de una reunión realizada con Concejales y el Intendente Felix Perez, dónde este ultimo se comprometió públicamente a buscarles otros espacios para que estas familias puedan asentarse.

Una semana después, el 18 de mayo, en una reunión donde se esperaban resultados de ese compromiso, el Intendente cambia sus palabras y asevera que esas familias se tienen que asentar en las tierras de la comunidad aborigen, en lugares cercanos al C.I.C., faltando a su compromiso asumido el día lunes 11 de mayo ante la Comunidad de El Churcal, las familias que buscan lotes y los concejales.

En esta misma reunión los Funcionarios Municipales presentaron el mismo plano de mensura de nuestra comunidad aborigen, pero con un loteo dentro del plano, lo que muestra claramente la intención del Municipio de realizar un loteo de pequeños terrenos, sobre las tierras que pertenecen a nuestra comunidad.

Esto reafirma nuestra denuncia, que estas personas han intentado ocupar nuestras tierras impulsados por la Secretaria de Obras Públicas del Municipio “Indígena” de Tilcara: Sra. Norma Suárez que ofrece, con nuestros planos, nuestras tierras para armar loteos con fines electorales, aprovechándose de la necesidad de varias familias que buscan un terreno, sabiendo que en nuestra Quebrada de Humahuaca, cada vez escasean más las tierras a partir del negocio del turismo y de la declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Este municipio quiere utilizar la construcción del Centro Integrador Comunitario (CIC) para hacer política y dividir a nuestra comunidad, repartiendo en lotes nuestras tierras. Por eso solicitamos que se detenga ya, la construcción del C.I.C, porque por ahora lo único que está generando es desintegración.

Afirmamos que: “este Municipio que se presenta como Indígena, no tiene voluntad de buscar solución para esas familias, se quiere distraer y hacernos pelear entre hermanos. El municipio debe tomar la responsabilidad que le corresponde para darle solución a esas otras familias”.

Para nosotros como Comunidad Aborigen, la tierra no es solo lugar pequeño para construir una casa, ya que no concebimos un espacio donde no podamos sembrar o tener nuestros animales, sin tierra no somos, y por eso solicitamos el respeto a nuestra cosmovisión, no queremos amontonarnos y estar al servicio de momentos electorales ni de una maquinaria que solo pretende que seamos mano de obra barata y cercana a los pueblos. Somos familias jóvenes Juelleñas que siempre hemos vivido en nuestro territorio y hemos crecido cuidando nuestra tierra. Queremos vivir de lo nuestro, sembrar como sabemos, criar como sabemos, esto no es respetado por esta intendencia que se dice Indígena.-

Las tierras pertenecen a nuestra Comunidad Aborigen, no al municipio, ni a sus funcionarios. Nosotros tenemos nuestros derechos:

Nuestra Constitución Nacional en su Art. 75 inc. 17 establece:“el reconocimiento de la preexistencia etnica y cultural de los pueblos indígenas, y la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan, y deberá regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable ni susceptible de gravámenes o embargos”.

El Convenio 169 de la OIT reconoce “el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades aborígenes…., y los gobiernos deberán garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión.”

Hemos realizado estas denuncias ante la Secretaría de Derechos Humanos de la Pcia y ante el Programa de Regularización y Adjudicación de Tierras Aborígenes de Jujuy (PRATPAJ).

Defendemos nuestra tierra para vivir y poder criar nuestras familias, produciendo y reproduciendo nuestra cultura. Después de 500 años intentamos reconstruir nuestra comunidad y recuperar nuestra identidad y ahora nos quieren pasar por arriba. No vamos a retroceder ni un paso. La Tierra es Nuestra

COMUNIDAD ABORIGEN EL CHURCAL, de Juella

Departamento Tilcara – Pcia Jujuy

Contactos: Roberto 0388- 154 343365 - Mariana 0388- 154 746 758

21 de mayo del 2009



Por el uso de agroquímicos, nacen
100 bebés por año con malformaciones físicas




SANTIAGO DEL ESTERO

El presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos, Juan Tula Peralta, reveló hoy que se producen más de 100 nacimientos de bebés por año con malformaciones relacionadas al uso de agroquímicos como el glifosato. Las enfermedades que se presentan con mayor frecuencia son el cáncer de piel e inconvenientes en las vías digestivas y respiratorias.

Tula Peralta explicó a la prensa local que esos datos surgieron de una investigación que efectuaron sus colegas durante más de un año en el interior provincial. "En Santiago se producen más de un centenar de nacimientos con malformaciones al año por el uso de agroquímicos", aseveró el experto.

Sin embargo, aclaró que no es el único problema que afecta particularmente a los recién nacidos cuyos progenitores viven en zonas rurales, sino que tienen registrados unos 300 casos de personas vinculadas a la actividad productiva que presentan problemas de salud por manipular o haber sido rociados con agroquímicos.

La aplicación de glifosato, que es esencial para combatir las pestes en los cultivos de soja, se volvió común en la provincia debido al incesante incremento del área sembrada con esa oleaginosa.

Pero la denuncia pública tiene otro aspecto preocupante, que es la incidencia de los tóxicos en los menores de edad, dado que muchos de ellos colaboran con sus padres en las tareas rurales y a menudo se desempeñan como banderilleros, es decir, marcan con su presencia y banderas los lugares en los que las avionetas fumigadoras deben esparcir los herbicidas.

En ese sentido, Tula Peralta expuso su preocupación porque "como son chicos, no muestran de forma inmediata la sintomatología. Es un proceso que al cabo de unos años empieza a aparecer".

Asimismo, el ingeniero agrónomo recordó que anualmente se desechan entre 600 y 700 toneladas de envases plásticos que contenían los pesticidas, que al no tener un tratamiento como residuo peligroso, llegan a convertirse en potenciales contaminantes de suelos y del agua.

Fuente: Todas las voces





20 de mayo del 2009

En plena crisis energética Pascua Lama

nos consume



Todo lo que va a devorar. Cuadro con los consumos del proyecto de Barrick Gold a lo largo de los veintiún años de explotación anunciada. Insumos como agua, electricidad, combustibles y lubricantes, cianuro, explosivos y generación de escombros, acompañados de sus equivalencias con consumos de la vida diaria.




Elaborado por Asamblea Popular por el Agua Contra el Saqueo y la Contaminación y referencias de esta redacción.

¿De que hablamos cuando decimos: "CONSUMOS DE LAS MEGA MINERAS"?

La empresa Barrick Gold describe oficialmente las dimensiones de los insumos del proyecto minero "Pascua Lama" en su informe a las autoridades de San Juan (1).

Veamos de cuánto estamos hablando en total para los 21 años de explotación anunciados:

Consumo de AGUA: 170.000 millones de litros.
► Equivalente al consumo de 170.000 millones de familias.
• Cada KILO de ORO se consume 380 mil litros de agua pura.

Consumo de ELECTRICIDAD: Potencia 110 Mega Wats (factor utilización 0,8).
► Equivalente al consumo de 137 millones de hogares.
• Cada KILO de ORO SE CONSUME 36 mil kW/h.

Consumo de Gas Oil: 943 millones de litros.
► Equivalente al consumo de 6 millones de automóviles por mes.
• Cada KILO de ORO SE CONSUME 2 mil litros de gas oil.

Consumo de Nafta: 19 millones de litros.
► Equivalente al consumo de 60 mil tractores por mes.
• Cada KILO de ORO SE CONSUME 42 litros de nafta.

Consumo de Lubricantes: 57 millones de litros.
► Equivalente al consumo de 23 millones de automóviles por mes.
• Cada KILO de ORO SE CONSUME 128 litros de lubricantes.

Roca removida: 1.806 millones toneladas.
► Equivalente a 4 toneladas de roca cada 1 gramo de oro

Consumo de Cianuro de sodio: 379.428 toneladas.
► Equivalente a 8 veces lo estimado para el fallido Proyecto Esquel (17.520 toneladas en 8 años)
• Cada KILO de ORO necesita 0,85 kg de cianuro de sodio.

Consumo de Explosivos: 493.500 toneladas.
► Equivalente al 41% de bombas y explosivos arrojadas en la II Guerra Mundial (1,2 millones de toneladas) o 448% de las arrojadas en la guerra de Irak en 1991 (110.000 toneladas)
• Cada KILO de ORO necesita 1,1 kg de explosivos.
_________________________________
(1) Fuente: Datos para el yacimiento Pascua Lama (Argentina-Chile), extracción estimada 447 toneladas de Oro,3 años de construcción y 21 de explotación, en http://www.mineria.sanjuan.gov.ar/pascua-lama/CD1/Seccion%203.0%20-%20DESCRIPCIONES%20DEL%20PROYECTO%20(59%20KB).zip

Fuente: www.noalamina.org.ar



20 de mayo del 2009


Activistas canadienses unidos con los del sur en las luchas antimineras



Fijaron estrategias conjuntas contra actividad extractiva. Representantes de países del hemisferio sur afectados por la actividad extractiva de las corporaciones, mayormente de bandera canadiense, mantuvieron diversos encuentros con diversos colectivos y ong’s que permitieron abordar futuras acciones educativas, jurídicas, científicas, culturales, políticas, etc. frente al corporativismo ejercido por gobiernos y transnacionales del sector.



ACTIVISTAS CANADIENSES UNIDOS CON LOS DEL SUR EN LAS LUCHAS ANTIMINERAS


Montreal, Canadá – 11/05/09. Al día siguiente de nuestro encuentro con parlamentarios en Ottawa, espacio del que dimos cuenta en una nota anterior, participamos en Montreal de un desayuno con periodistas difundiendo horas después el comunicado con el que respondimos a la minera Barrick Gold y su anunciada explotación del proyecto Pascua Lama.

Poco después, en L`Entraide Missionnaire de Montreal, se acercaron distintas ONG y representantes locales con quienes fijamos estrategias conjuntas además de intercambiar opiniones con los autores del libro Noir Canadá, que relata los estragos genocidas de Barrick Gold en África.

El encuentro fue organizado por la Coalición Quebequense sobre los impactos socio ambientales de las transnacionales en América Latina, hablamos de resistencia social, derechos humanos y acerca de los desafíos y movilizaciones de las comunidades afectadas por la actividad extractiva de las corporaciones, mayormente de bandera canadiense.

La reflexión colectiva permitió abordar futuras acciones educativas, jurídicas, científicas, culturales, políticas, etc. frente al corporativismo ejercido por gobiernos y transnacionales del sector.

Sucesivas reuniones en la Universidad de Québec de Montreal permitieron que compañeros de distintas latitudes coincidiéramos en líneas conjuntas de acción para intentar hilvanar esfuerzos en común, de modo que los pueblos involucrados por los impactos de la mega minería química tracen eficaces procesos de rebelión como etapa superadora de las resistencias actuales.


Montreal tiene su montaña emblemática, el Mont-Royal, y la coalición quebequense había trazado en su cima una original actividad mediática sobre los impactos mineros. Decenas de medios de comunicación, de la televisión nacional y numerosos documentalistas, registraron el momento en que los activistas clavaban la estaca señalando un supuesto yacimiento minero en el corazón de Montreal y sitio del inminente opent pit.

La curiosa circunstancia se magnificó porque la autoridad de aplicación, responsable en Quebec de la actividad minera, había registrado oficialmente los yacimientos solicitados por los activistas para su ulterior explotación. Mayúscula fue la sorpresa de algunos medios reunidos en la ocasión que ignoraban la farsa pero que finalmente festejaron la ocurrencia.

Así también nuestro discurso al comentar, como parte del mismo, que en nuestros pueblos las asambleas de vecinos auto convocados suelen repudiar la bandera canadiense por todo lo que representa.

Los “quebecos” presentes en el Mont Royal festejaron ese hecho como propio, sobre todo porque este y otras acciones semejantes de nuestra actividad movilizadora en Argentina formó parte del mensaje expuesto ante los congresistas de Ottawa.

Allí insistimos sobre las mafias transnacionales de bandera canadiense. El objetivo fue claro: señalar que nuestros pueblos están hartos de tanta destrucción, danos ambientales irreparables y un despojo constante sin ignorar que Barrick Gold anuncia la explotación de Pascua Lama sin la licencia social de Chile y Argentina pero con las firmas de gobernantes corruptos que usurpan decisiones al impedir las consultas populares.




Por Javier Rodríguez Pardo.


20 de mayo del 2009



Loncopué, Neuquén



“No a la mina que contamina”



La convocatoria contra el proyecto minero en Loncopué reunió a más de un millar de personas. Con actos y una movilización se expresó el “No a la mina que contamina”.



Más de mil personas se convocaron en Neuquén para expresar su oposición a la instalación del proyecto minero Campana Mahuida en la localidad de Loncopué. La consigna convocante expresó “No a la mina que contamina”.

Con una importante presencia de comunidades mapuches y organizaciones ambientales nacionales e internacionales, se desarrolló, pasadas las 19 de este miércoles, la primera movilización provincial contra el desarrollo minero en el norte de la provincia.

Las actividades se concentraron el monumento a San Martín, donde se realizaron distintas actividades artísticas entre danzas y recitales de música. Luego los organizadores leyeron las adhesiones de la convocatoria y los asistentes se encolumnaron para marchar por las calles de la ciudad.

Se trata de la primera marcha contra Campana Mahuida que se realiza en la capital provincial ya que hubo varias en la localidad de Loncopué.

La indignación de los vecinos es porque no supieron de la venta del yacimiento sino hasta que el proyecto ya estaba en marcha y por el riesgo que representa a la salud de la población la explotación de minera a cielo abierto y el uso de materiales contaminantes.



Fuente: Redacción On Line y agencia Neuquén del Diario Río Negro

viernes, 15 de mayo de 2009

Pascua Lama, El dolor de los pueblos

15 de mayo del 2009
Pascua Lama, el dolor de los pueblos
Hace pocos días, la Barrick anunció el comienzo de las actividades de la mina Pascua Lama, proyecto binacional argentino-chileno. Pascua Lama es el segundo proyecto minero de la empresa canadiense en la provincia de San Juan. El nefasto anuncio nos enfrenta a la dolorosa verdad sobre la desprotección de nuestro pueblo por parte de quienes nos gobiernan.
Al momento que la Barrick anunciaba el comienzo de la explotación de Pascua Lama en Argentina, representantes de varios países presentaban cientos de denuncias al congreso canadiense. El partido liberal de Canadá impulsa una ley de regulación de sus mineras en el exterior, debido a la gran cantidad de reclamos recibidos, siendo la Barrick la primera en esa lista. Argentina se explayó sobre Veladero y el Tratado Binacional Argentino-Chileno de Implementación Conjunta (Pascua Lama).
A esta altura, Argentina tiene probados motivos para saber a que nos enfrentamos con la minería a gran escala con uso de tóxicos. El ejemplo de minera La Alumbrera en Catamarca, con 13 años de explotación y 4 provincias contaminadas sería suficiente ejemplo para rechazar cualquier emprendimiento semejante. El fiscal de ambiente Gustavo A. Gómez, señala con gran tino que “Si existe contaminación, existe un funcionario corrupto”.
¿A qué tribunal cabe realizar la denuncia por intento de contaminación de los más de 300 proyectos mineros que existen en nuestra cordillera?
Las mafias de los saqueadores están libres en el planeta, operan con facilidad en territorios como los nuestros, donde quienes deben velar por nuestro bien hablan el mismo idioma de compra venta y son cómplices de la devastación.
Quienes estuvimos hace pocos días participando en la provincia de San Juan del “Foro sobre protección de los glaciares y del ecosistema andino” y del encuentro de la” 9na uac” (unión de asambleas ciudadanas) pudimos vivenciar lo que acontece en esta provincia. El plan minero a gran escala de se desarrolla sin miramientos en San Juan impulsado por el gobernador Gioja y sus acuerdos sombríos con las transnacionales mineras. El futuro de devastación del ambiente y de su economía regional, la contaminación, la perdida de la salud, la falta de agua potable en Jáchal, la violación de los derechos humanos de los pobladores (amenaza y persecución de quienes denuncian los atropellos de las empresas mimadas por el gobernador), son la marca del accionar de la irracionalidad de hombre y su cara más bestial.
Las mineras en Argentina no tienen licencia social, es decir que no hay consenso, ni consulta a los habitantes, ni aprobación ciudadana a la minería contaminante. Hay ocultamiento y manipulación de la información. En San Juan los medios de comunicación son sistemáticamente censurados al extremo que, una radio Fm local fue clausurada el día 25 de abril por transmitir en directo las disertaciones del foro y los testimonios de los representantes de las 200 asambleas del país. También fue cortada la transmisión del programa televisivo nacional, dedicado a la Barrick “Después de Todo” de Jorge Lanata, el 13 de mayo.
El proyecto Pascua Lama requiere de libertad de acción por parte de la Barrick y ningún miramiento de protección al ambiente y al ecosistema glaciar. El gobernador Gioja está dispuesto a sostener los negocios mineros por medio de presiones y acuerdos políticos sobre el gobierno central. De allí se comprende claramente el veto del ejecutivo nacional a la Ley de Protección a los Glaciares 26.418. Por otro lado esta ley, de sostenerse, se enfrentaría claramente al código de minería que sustenta este método extractivo saqueante. La farsa impulsada por la presidencia del senado en consensuar una ley superadora no daría otro resultado que, aprobar una ley de glaciares que legalice el accionar minero.
Naturaleza asesinada, pueblos sometidos y acallados, seres perseguidos y criminalizados por defender sus derechos, esperan la respuesta de los millones de seres que duermen un sueño soporífero de falso bienestar.
Es imprescindible, en estos tiempos de urgencia, que los oídos se abran y se conscientice la necesidad de acciones correctas. Los hechos nos invitan a unirnos y trabajar en el sentido evolutivo que olvidó la humanidad y propender al equilibrio global perdido.
Es nuestro deber vencer la inercia, la sola indignación por los hechos no cambia el destino. Debemos comenzar a realizar aquello para lo cual estamos en el planeta y prestar servicio a la Vida.
Conciencia Solidaria
ONG Interprovincial
---------------------------------------------------------------------------------------

10 de mayo del 2009


Se alzan voces para REPUDIAR la construcción de la minera Pascua Lama

Asambleas de vecinos, organizaciones sociales y legisladores nacionales. Se oponen tajantemente a la mina de oro y plata Pascua Lama, en el límite cordillerano de San Juan con Chile, después del polémico veto presidencial ("el veto Barrick Gold") a una ley de protección de glaciares.


Buenos Aires, Argentina 08/05/09. La compañía a cargo de la emprendimiento, Barrick Gold Corporation, con sede en Canadá, anunció el jueves que se trata de uno de los proyectos mineros a cielo abierto más grandes del mundo y demandará una inversión de entre 2.800 y 3.000 millones de dólares (alrededor de 11.000 millones de pesos).

El mismo grupo canadiense, considerado el número uno mundial del sector, opera en el yacimiento de metales preciosos Veladero, también en una zona cordillerana de San Juan con campos de hielo y glaciares, que la compañía destruye para abastecerse de agua y llevar adelante la explotación, según denuncian ecologistas.

Legisladores nacionales también alzaron su voz de protesta, como el diputado peronista Miguel Bonasso, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja.

Bonasso se manifestó en contra del lanzamiento de Pascua Lama, un proyecto binacional que se desarrollará a unos 4.500 metros sobre el nivel del mar, y remarcó que "explotar oro a cielo abierto significa dinamitar el monte".

Hace apenas seis meses, la presidenta Cristina Kirchner vetó una ley de protección de glaciares aprobada en el Congreso el 22 de octubre del año pasado, una decisión que según funcionarios y grupos ecologistas pareció haber sido tomada sólo para beneficiar
a compañías como Barrick Gold.

"Lamentablemente, ahora queda al desnudo cuáles eran los verdaderos motivos por los cuales se impugnó una ley sancionada por unanimidad en ambas cámaras", remarcó la diputada nacional Verónica Benas.

"Barrick motivó un veto total, algo que no sucede con frecuencia, un veto total a una ley de protección de glaciares", agregó Benas, que dijo que el director ejecutivo de la compañía, Aaron Regent, se reunió tanto con Kirchner y el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, como con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, buscando que le den luz verde a su proyecto en Pascua Lama.

"El resultado de esas reuniones lo tenemos hoy a la vista: la autorización de este emprendimiento, que vacía los recursos naturales del país, se lleva el oro, se lleva los metales preciosos y nos deja contaminación y muerte", subrayó.

Benas integra el Espacio Solidaridad e Igualdad (SI), la misma agrupación que tenía en sus filas a Marta Maffei, ex secretaria general del gremio docente CTERA y autora de la ley de protección de glaciares que la Presidenta vetó en noviembre de 2008.

La diputada indicó que el 25 de abril pasado altos ejecutivos de Barrick Gold se entrevistaron con Kirchner, aunque no trascendieron detalles del cónclave.

"Evidentemente, esta multinacional ha incidido de tal modo en el Gobierno argentino que se produjo el veto a la ley y a los pocos meses se anuncia el inicio del emprendimiento minero (...)

Me parece terriblemente doloso que se priorice un acuerdo de dudosa ventaja para el país por sobre la salud de los habitantes", enfatizó.

Benas dijo que desde el Espacio del SI pedirán un informe completo al Gobierno, aunque insistió en que esta clase de proyectos "son terriblemente nocivos, por la contaminación que generan" y agregó que "lo que se prohíbe en los países del primer mundo acá se permite libremente", en alusión a las explotaciones a cielo abierto.

En los mismos términos se expresó Marta Sahores, una vecina autoconvocada de la localidad chubetense de Esquel, donde en marzo de 2003 en un plebiscito no vinculante el 81 por ciento de la población se manifestó en contra de la radicación de un proyecto minero similar a 6,2 kilómetros de la ciudad.

"El otro día la presidenta Cristina Kirchner los felicitó (a los directivos de Barrick Gold) y dijo que la minería era una cuestión de Estado, desarrollo y demás, así que tienen todo el aval del poder político (...) Pascua Lama fue elogiado por la Presidenta, así que no me extraña (el anuncio de su construcción)", dijo Sahores.

"Nosotros seguimos en contra. Creemos que se está violando el principio precautorio del artículo 4 del la Ley General de Medio Ambiente 25.675/02, que reglamenta el artículo 41 de la Constitución Nacional, que habla de la protección del medio ambiente", agregó la vecina, licenciada en Química.

"Dice que cuando existe el peligro de daño grave e irreversible se debe actuar en favor del medio ambiente", subrayó Sahores, una de las responsables de la difusión de conocimiento científico acerca de cianuro, metales pesados y drenaje ácido en Esquel en 2003, cuando la población dijo "no a la mina".

La vecina consideró que "el poder económico que tienen estas empresas es muy grande y el poder de compra que tienen, también (...) Es lamentable que pasen estas cosas", completó Sahores, en declaraciones a esta agencia.

Pascua Lama está ubicado en una zona semidesértica en el Valle del Cura, en San Juan, y en Chile en la Provincia de Huasco, en la Tercera Región de Atacama.
Fuente: www.noalamina.org.ar
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 de mayo del 2009
Dirección General de Aguas aclara que Pascua Lama tiene permisos pendientes que impiden inicio de construcción



Más tiempo de lo proyectado tendrá que tomarse la minera Barrick para iniciar la construcción del proyecto binacional Pascua Lama. Esto, debido a la falta de dos permisos que debe otorgar la Dirección General de Aguas (DGA) a la empresa canadiense para poder iniciar las obras en la frontera de Chile con Argentina.

El organismo -encabezado por el director general de Aguas, Rodrigo Weisner- aclaró que aún se encuentran analizando los permisos, cuya información fue entregada hace poco tiempo a la entidad dependiente del MOP.

Se trata de la aprobación de la construcción de un modelo hidrogeológico, herramienta que sirve para predecir el comportamiento futuro de los recursos hídricos en el área del proyecto.

El segundo permiso tiene que ver con la construcción de dos piscinas de almacenamiento de las aguas que están en contacto con el depósito de estériles de la mina.

La DGA dijo que ante los parámetros del organismo, estas obras son equivalentes a embalses, por lo que deben someterse a su visto bueno, ya que son calificadas como obras mayores.

Con esto, la dirección sale al paso de la afirmación de la minera de contar con todos los permisos necesarios para iniciar la construcción de la obra en septiembre o incluso antes.
Fuente: www.diarioelmercurio.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 de mayo del 2009
Comunicado de prensa de AMPAP
Ante el reciente anuncio de inicio de actividades en el MEGA PROYECTO MINERO BINACIONAL DE PASCUA LAMA la A.M.P.A.P. (Asambleas Mendocinas Por Agua Pura) reunidas en el departamento de San Carlos, en consonancia con el sentir de todas las asambleas del país que formamos la U.A.C. (Unión de Asambleas Ciudadanas) y de nuestros hermanos del VALLE DEL HUASCO (Chile):
DENUNCIAMOS una vez más que este proyecto es el modelo más acabado de saqueo, corrupción y connivencia de empresas transnacionales apátridas y gobiernos nacionales, provinciales y locales que favorecen activa o pasivamente el modelo económico vigente de enriquecimiento del primer mundo en desmedro de países del sur.
REPUDIAMOS a gobiernos que fomentan y mantienen leyes de promoción minera y tratados internacionales que violan las soberanías de nuestros países, y que desconociendo la voluntad popular y parlamentaria anulan leyes consensuadas y apoyadas científicamente como la de protección de glaciares (fuentes de vida andina y patagónica), recientemente vetada a instancias de empresas y gobernadores promineros.
ALERTAMOS a la toda población mendocina sobre las consecuencias de este tipo de proyectos por el uso excesivo y contaminación del recurso AGUA y la escasez que conlleva para el resto de la población, por los métodos y substancias que utilizan provocando daños perdurables en el medio ambiente y porque las promesas de desarrollo, trabajo y promoción son sólo máscaras destinadas a dividir opiniones y legitimar el saqueo.
RECORDAMOS que en Mendoza la ley 7.722, exigida y generada desde el pueblo, pone un paraguas protector hacia el recurso AGUA , fuente y sustento de la vida, y su derogación fuertemente pedida por empresarios mineros dejará expuestos a todos los oasis mendocinos a la escasez más profunda de agua, a la contaminación minera y al saqueo irreparable de recursos estratégicos.

ADVERTIMOS a los funcionarios responsables de garantizar el cumplimiento y de defender la ley mencionada, a los legisladores capaces de modificarla y a quienes desde intereses económicos sectoriales están presionando para su eliminación, que la comunidad mantiene vigilancia y memoria activa sobre la misma y que NO PERMITIRA QUE LE ARREBATEN LA SEGURIDAD QUE LE DA ESTA LEY DE VIVIR EN UNA MENDOZA SUSTENTABLE PARA TODOS.

INVITAMOS
A toda la comunidad a sumarse a esta vigilancia y defensa y a profundizar el conocimiento de los alcances del despojo minero y la injerencia de gobiernos locales, visitando sitios como: www.noalamina.org, www.poraguapura.com.ar; http://movidaambientaltermas.blogspot.com/ ; http://argentinacontaminada.blogspot.com/
También acercarse a las asambleas locales o simplemente navegar por Internet para corroborar por qué, cuánto y cómo es la oposición popular a estos proyectos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
14 de mayo del 2009
Bonasso: “El acuerdo con la minera Barrick Gold es corrupción del más alto nivel”

El diputado insistió en que “la presidenta Cristina Fernández vetó la Ley de Glaciares para permitir ese negocio y hasta se reunió con un delincuente”.


El tema de la Barrick Gold, la multinacional minera del negocio del oro más poderosa del mundo, mereció anoche buena parte de “Palabras más, palabras menos”, el programa de Tenembaum y Zlotogwiazda en TN. Allí el diputado nacional Miguel Bonasso, uno de los impulsores de tan célebre como efímera “Ley de Protección de Glaciares”, acusó a la presidenta Cristina Fernández de “reunirse con un delincuente, el presidente de la Barrick Gold, que es un personaje vinculado a grandes delincuentes del escenario internacional como Gaith Pharaon, BCCI, Ferdinand Marcos, el escándalo Irán-contras y otros”.

“Es tan burdo el argumento de Cristina de vetar la ley diciendo que va a buscar consenso sobre el tema, que yo le preguntaría que mayor consenso puede haber en la Argentina que una ley votada por el Congreso por unanimidad”, precisó Bonasso, considerando “un tema lisa y llanamente de corrupción” el aval del kirchnerismo al proyecto minero de Pascua Lama, que la Barrick Gold está poniendo en marcha con la obvia adhesión del gobernador José Luis Gioja y su hermano, el senador César Gioja.

Cuando los periodistas le preguntaron de qué tipo de corrupción estaba hablando, Bonasso fue tajante: “esto es corrupción del más alto nivel”.

Un rato más tarde, y sobre el mismo tema, Fernando “Pino” Solanas destacó que “en la Argentina, la minería es la única rama de la economía a la que se le permite exportar sin exigencia de reingresar las divisas, a nosotros no nos sirven para nada estos proyectos mineros, lo único que dejan es una contaminación monumental. Si tomamos el caso de Pascua Lama, la Barrick Gold, se va a llevar 40 millones de onzas de oro y 1000 millones de onzas de plata, todo eso representa más de 50 mil millones de dólares”.

“Además del dinero que se llevan, casi sin costo, y la contaminación que dejan, a estos señores hay que subsidiarlos”, agregó Solanas, indicando que ello se debe a un decreto de Kirchner del 2004. “Después de haber deducido gastos de extracción, de producción, de seguros... terminan pagando como mucho el uno por ciento”, indicó Solanas, destacando que “los subsidios que reciben, del orden del 2,5 por ciento de lo que exportan, les cubre los gastos de producción de todo un año. Y son los propios funcionarios de estas empresas y los provinciales vinculados al negocio, los que hacen los informes de impacto ambiental...”
Fuente: www.perfil.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------
11 de mayo del 2009


Denuncian que la Universidad Nacional de Mar del Plata sería financiada por minera La Alumbrera

¿Una Universidad pública puede ser financiada por una empresa contaminante?, así se titula un comunicado de prensa de la Asociación Civil para la Defensa del Medio Ambiente, BIOS Argentina. En el texto, se denuncia que “la Universidad Nacional de Mar del Plata figura en la lista de utilidades de YMAD, Yacimientos Mineros Agua de Dionisio – Bajo la Alumbrera , como destino de $1.243.828.- 2008/2009”.

Además, se agrega que “en la nómina figuran muchas de las Universidades Nacionales, a excepción de aquéllas que rechazaron por motivos éticos y morales el dinero de parte de la mayor minera instalada en Argentina, que durante diez años produjo un impacto feroz en Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, y que está de hecho, procesada en la Justicia Federal por contaminación”.

Y se puntualiza que “hay casos extremos, como trabajar en secreto para una empresa multinacional. La Universidad Nacional de Lomas de Zamora ha firmado un convenio con Monsanto, a traves del cual obliga a ‘no copiar, comunicar, distribuir, diseminar, exponer o, de cualquier otro modo, revelar la información confidencial’ que resulte de los estudios y proyectos de investigación que realiza para esa multinacional. Se obliga, además a ‘realizar trabajos de asesoría y consultoría, investigación y desarrollo’ para Monsanto. Ya lo decía Liliana Ramírez, decana de Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario ‘Monsanto forma sus cuadros aquí’. A lo que le respondió Gustavo Bruffman, secretario del gremio docente Coad, ‘Que en Agrarias, Monsanto sea quien subvencione nuestra formación para la destrucción de los suelos, y por lo tanto de comunidades enteras por medio del modelo sojero impuesto; es un crimen que se está consumando por medio de la tan mentada responsabilidad social empresaria’”.

Por su parte, el Dr. Jorge Kaczewer, dijo “existe un complejo sistema destinado a impedir la publicación de hallazgos adversos. Gigantescas empresas imponen el tipo de ciencia e investigación científica que se debe hacer”.

Mientras que Enrique Martínez, Presidente del INTI, aseveró que “como Instituto Nacional de Tecnología Industrial estamos, junto a las universidades y demás instituciones del sistema científico y técnico, ante el deber de reflexionar y debatir abiertamente acerca del rol del Estado en torno a la minería (de idéntica manera al caso de biocombustibles, sojización, hidrocarburos, transportes, energía, etcétera), es decir, plantear las condiciones políticas sobre las cuales dar la discusión sobre la sustentabilidad o no de dicha actividad. Pero también, y sobre todo ante las diversas formas de cooptación de que son objeto (vía convenios institucionales, contratos de consultoría, subsidios, ‘premios’, etcétera), universidades y científicos deben cuestionarse y cuestionar su propia ‘responsabilidad social’ de cara a la sociedad en general y a los vecinos afectados en particular’”.

A su vez, BIOS indicó que ha presentado una nota en mesa de entradas de de la Universidad Nacional de Mar del Plata el viernes 8 de mayo solicitando información sobre “este monto designado desde un emprendimiento voraz, que a poco de su clausura, está dejando una amplia región de nuestra patria sumida en la sequía, la miseria y el despojo”.

A reglón seguido, la ONG detalló que: “Minera Bajo de La Alumbrera es el cliente individual más grande de fluido eléctrico: consume el 80,2% del total consumido por toda la provincia de Tucumán. Utilizó un descomunal caudal de agua por día, en una zona seca, árida, en la cual los pobladores viven desde siempre, haciendo un uso sustentable del recurso. Santa María perdió el 40% del agua; el 70% del sector agropecuario del departamento ha dejado de producir por falta de agua y parte del cauce del río se está secando. Minera Alumbrera produjo fuerte contaminación del aire por la voladura de 480.000 toneladas de roca por día; del agua porque los efluentes de la planta de secado del yacimiento Bajo La Alumbrera son volcados en el canal DP2 que desemboca en Santiago del Estero. YMAD Minera Alumbrera Limited está gerenciada por Xstrata Plc (Suiza) y las empresas canadienses Goldcorp Inc y Northern Orion Resources Inc. Produjo un promedio anual de 180.000 toneladas de cobre y 600.000 onzas troy de oro, que salieron del país para moneda o joyas, hacia Canadá y Suiza, exentas de casi todos los impuestos, y pagando regalías de entre el 1 y el 2% del valor del oro declarado por la misma empresa en declaración jurada”.

“En el diccionario debiera figurar como ‘saqueo y contaminación’.Nos queda una pregunta a nuestras Universidades: ¿Cuál ha de ser el mensaje a los estudiantes que el día de mañana deberán ir a asesorar a los pueblos contaminados?”, finaliza la gacetilla de prensa.
Fuente: www.0223.com.ar
------------------------------------------------------------------------------------------------------


14 de mayo del 2009
El Comité Nacional de Ética en la Ciencia recomendó crear una comisión para evaluar los riesgos del herbicida de la soja
Marche un estudio urgente sobre el glifosato
El Comité de Ética del Ministerio de Ciencia recomendó la “urgente” creación de una comisión de especialistas para analizar los efectos del herbicida estrella en la industria de la soja. Deberán ser científicos sin vinculación con empresas agroindustriales
El debate sobre el glifosato subió un peldaño. El Comité Nacional de Etica en la Ciencia y la Tecnología (Cecte) recomendó al ministro del área, Lino Barañao, la “urgente creación” de una comisión interdisciplinaria de especialistas para que se expida sobre los “posibles riesgos” del uso del químico estrella en el modelo actual de la agroindustria local. También pidió que los expertos convocados no tengan vinculación académica o económica (ni pasada ni presente) con empresas del sector. La recomendación del Cecte se produjo como consecuencia del debate que abrió la publicación en Página/12 de la investigación del científico Andrés Carrasco, que confirmó efectos letales del glifosato en embriones anfibios.
Carrasco, investigador de la UBA y el Conicet, había asegurado que hace un mes confirmó mediante ensayos de laboratorio el efecto devastador del glifosato en embriones, aun en dosis muy por debajo de las utilizadas en los campos de soja. “No descubrí nada nuevo. Sólo confirmé lo que otros científicos descubrieron y, sobre todo, lo que centenares de pueblos fumigados vienen denunciando”, remarcaba el investigador. Desde entonces, fue blanco de presiones de las empresas del ramo y sufrió amenazas e intimidaciones.
El 4 de mayo se reunieron los miembros del Cecte y ayer finalmente hicieron pública su conclusión. “Controversia acerca de posibles riesgos por el uso del herbicida glifosato”, es el nombre del escrito, de una carilla y media.
“El Comité Nacional de Etica en la Ciencia y la Tecnología recibió expresiones de inquietud relacionadas con la difusión periodística de trabajos de investigación realizados por el grupo del doctor Andrés Carrasco. Dicha información ha renovado la preocupación sobre los posibles efectos perjudiciales para la salud del herbicida glifosato, utilizado extensivamente en la Argentina, en particular en los cultivos de soja”, arranca el dictamen y considera más adelante que el debate abierto por las notas de este diario es “un tema relevante que da lugar a controversias éticas, afecta a la integridad en la investigación y compromete además las relaciones de la ciencia y la tecnología con la economía, la producción agropecuaria, la preservación del medio ambiente, la salud y el bienestar de la población”.
El texto recomienda al Ministerio de Ciencia conformar de manera “urgente una comisión de especialistas de la más alta jerarquía científica y técnica”, que sea interdisciplinaria y que realice “una evaluación científica y epidemiológica de las denuncias sobre los posibles efectos sobre poblaciones humanas”. Solicita que se analice la bibliografía posterior a la aprobación del agrotóxico, los experimentos de laboratorio sobre las consecuencias en la salud humana y la comparación con otros herbicidas. Y argumenta: “A nivel internacional y nacional existen tanto denuncias acerca de los efectos tóxicos del glifosato sobre humanos como bibliografía que demostraría su inocuidad”.
“Más allá de estas afirmaciones encontradas, los antecedentes de las grandes empresas productoras y comercializadoras del glifosato constituyen otro factor insoslayable en el análisis de la situación por la generación de intereses económicos entre los actores relacionados con el problema, dentro y fuera de la comunidad científica”, advierte el comité, integrado por Alberto Kornblihtt, Armando Parodi, Noé Jitrik y Aída Kemelmajer, entre otros, y coordinado por Otilia Vainstok.
No es la primera vez que el Cecte elabora un caso sobre temas controvertidos en los medios. El organismo considera “que uno de sus objetivos es contribuir a la construcción de una opinión pública informada” que permita a los sectores sociales involucrados “elegir responsable y democráticamente qué riesgos asumen y cuáles no”.
Tras la publicación de su investigación en este diario, Carrasco denunció haber recibido una amenaza telefónica y relató que representantes de la cámara del sector se presentaron en su laboratorio de la Facultad de Medicina. Mediante una carta pública, más de 300 investigadores e intelectuales nacionales y extranjeros, y referentes de organismos de derechos humanos repudiaron las amenazas sufridas por el investigador.
Ahora, el Comité de Etica recomienda convocar a investigadores provenientes de diversas disciplinas (ecología, epidemiología, toxicología, embriología, química orgánica, producción agropecuaria, ciencias ambientales, manejo de suelos, sociología rural y ética de la investigación científica) “que no hayan tenido ni tengan relación académica o económica con empresas nacionales o multinacionales vinculadas a la producción agropecuaria relacionada con el glifosato y la soja”. La comisión de expertos debería tomar en consideración:
- La necesidad de una evaluación científica y epidemiológica de las denuncias sobre los posibles efectos del glifosato sobre las personas.
- La bibliografía posterior a la autorización relacionada con el uso del herbicida en Argentina. Aquí, el comité aporta como referencia estudios de ambas mitades de la biblioteca: los que manejan las empresas del sector y los que señalan los efectos nocivos que produciría.
- El alcance de los experimentos realizados en laboratorio sobre las consecuencias en la salud humana.
- La comparación de los efectos del glifosato con los de otros herbicidas o agroquímicos de uso masivo.
- La posibilidad de promover investigaciones interdisciplinarias sobre el tema.
El comité propone que “en un plazo razonablemente breve” la comisión elabore un informe exhaustivo sobre los riesgos reales y potenciales del uso del glifosato.
Fuente: www.pagina12.com.ar
------------------------------------------------------------------------------------------------------
11 de mayo del 2009
Caña de azúcar convertida en bioetanol
El INTA estima que en 2010 se deberán destinar 52.000 hectáreas de caña de azúcar para producir bioetanol.
A través de esa dependencia estatal se financiarán proyectos de biocombustibles, a la vez que se buscarán mercados para su colocación.
Algunos expertos advierten sobre la utilización de materias primas alimentarias para la generación de combustible.


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró en Tucumán la sede de la Dirección Nacional de Agroenergía, cuyo objetivo será incentivar la generación de bioetanol, que se produce a partir de la caña de azúcar. Desde la Secretaría de Agricultura aseguraron que “el Estado colaborará con la financiación de algunos proyectos y garantizaría la demanda del biocombustible producido”. Desde la cartera que conduce Carlos Cheppi no descartaron promocionar también el biogás y el biodiésel. El año que viene entrará en vigencia la ley de biocombustible, que establece la obligatoriedad de utilizar un 5 por ciento de biodiésel para el gasoil y 5 por ciento de etanol en la producción de naftas. Para algunos analistas, los biocombustibles son una amenaza para la soberanía alimentaria. Mientras que para el sector privado, la agroenergía es sinónimo de un actividad del futuro.
Tucumán será el eje de la producción de bioetanol por su especialización en la caña de azúcar. “Esto permitirá el desarrollo de las cadenas de valor, previas a la elaboración del combustible, como los son la generación de harinas, alimentos balanceados, aceites o almidones”, agregó Ernesto Quiles, director de Agroenergía. “Hay grandes grupos empresarios con liquidez y capacidad instalada para producir bioetanol. Pero también están los pequeños ingenios que necesitan el apoyo del Estado. Por eso el objetivo de la Dirección será garantizar la producción y la venta de ese combustible”, señalaron a este diario colaboradores de Quiles. Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, se calcula para 2010 un consumo de gasoil y naftas de 17.723.000 litros y 6.616.000 litros, respectivamente. De cumplirse con los porcentajes fijados en la ley 26.093, se necesitarán 886.152.700 litros de biodiésel y más de 330 millones de litros de bioetanol. Del informe del INTA se desprende que en 2010 se deberán destinar casi 52.000 hectáreas de caña de azúcar para cumplir con los requisitos de bioetanol. “Estamos fijando las líneas estratégicas de una política de Estado en materia de bioenergía o de agroenergía”, indicó Quiles, quien agregó: “Es falsa la contradicción u opción entre producir alimentos o biocombustibles”. Sin embargo, en abril del año pasado, la ONU estimó que en el período 2005-2008, el precio de los alimentos en el mundo aumentó un 83 por ciento, lo que generó 100 millones de nuevos pobres.
En este sentido, para el especialista Miguel Altieri, por cada litro de biocombustible producido, se necesita 1,36 de petróleo. Es decir, la energía producida a partir de los commodities agropecuarios es también un (agro)negocio para las petroleras.
Por Sebastián Premici y Tomás Lukin.

viernes, 8 de mayo de 2009