viernes, 8 de mayo de 2009

5 de mayo del 2009

SAN JUAN
9º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas, UAC
CONTRA EL SAQUEO CONTAMINANTE

En San Juan, y durante tres días, se reunieron organizaciones y asambleas de todo el país que resisten a mineras, pasteras, agronegocios y contaminación urbano-ambiental. Exigen la derogación de las leyes aprobadas en los ’90 y defensa de los bienes comunes.

“Minería a gran escala, agronegocios y pasteras forman parte de un mismo modelo extractivo y contaminante, fomentado por empresas y gobiernos, que privilegia negocios por sobre el ambiente y la salud de los pueblos.” Es la certeza que guía a la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), conformado por un centenar de comunidades de todo el país, reunidas durante tres días en San Juan, una de las provincias emblema de la actividad minera. “Las UAC –como se las conoce en el espacio militante– son un espacio autónomo y asambleario, conformado por organizaciones que son la primera trinchera frente a la contaminación: pueblos en peligro por el avance minero, comunidades (rurales y urbanas) que padecen las fumigaciones, organizaciones sociales y familias víctimas de la contaminación urbano-industrial. En su noveno encuentro nacional, ratificaron el rechazo a los emprendimientos contaminantes, acordaron acciones directas (cortes de ruta, movilizaciones y escraches), denunciaron el veto a la ley que protegía los glaciares y advirtieron la creciente criminalización de la protesta. “Contra el saqueo y la contaminación”, volvió a ser la frase que unificó el encuentro.
San Juan cuenta con cinco proyectos mineros: tres en estudio, uno en plena producción desde 2005 (Veladero, de la compañía canadiense líder del sector, Barrick Gold) y otro a punto de construirse: Pascua Lama (también de la Barrick), señalado por impulsores y detractores como el proyecto minero más ambicioso de América, será el de mayor envergadura, utilizará 17 camiones con cianuro por mes, 370 litros de agua por segundo –en una zona semidesértica– y 200 camiones de explosivos al mes. Pascua Lama será el primer yacimiento en zona limítrofe –los gobiernos argentino y chileno crearon, en la década pasada, una ley que permite una zona franca minera–, puntapié para que una decena de empresas exploten montañas a lo largo de los 5000 kilómetros de cordillera.
Por los intereses en juego, no fue sorpresa que la capital sanjuanina amaneciera el viernes –día de inicio del foro de las UAC– con pasacalles defendiendo la cuestionada actividad. “Sí al trabajo. Sí al desarrollo. Sí a la minería”, fue la chicana utilizada por el Gobierno y el sector empresarial. Un hecho menor frente al accionar policial, que realizó sorpresivos retenes en las rutas de ingreso a la ciudad, donde demoró micros con participantes del encuentro. Los organizadores también denunciaron un boicot de un sector de los medios de comunicación provincial, que rechazaron cubrir el encuentro. Según la UAC, fue un pedido del Gobierno (mayor anunciante publicitario). También recordaron que fueron tapados todos los carteles que anunciaban el encuentro.
El foro consistió en trabajo en comisiones, puestas en común y plenarios de consensos. Cada comisión estuvo integrada por veinte personas, que abarcaron cuatro ejes: minería, conflictos urbanos, legales y agrotóxicos. Y hubo dos temas transversales a todo el encuentro: agua y educación. Participaron 480 personas de 40 pueblos de todo el país. Entre los acuerdos figuran: una acción binacional por Pascua Lama para inicios de junio (participarán organizaciones de ambos países), una masiva marcha en Buenos Aires, acciones en todo el país en repudio a la criminalización de la protesta, apoyo a la creación de la Corte Penal Internacional de Medio Ambiente y se decidió impulsar acciones penales contra directivos de empresas y funcionarios. También se resaltó la necesidad de unificar y nacionalizar la lucha, sin perder de vista las resistencias regionales y locales, con acciones directas (bloqueo de caminos, marchas, escraches). Durante todo el encuentro también se denunciaron las estrategias de las empresas a través de la educación, en un Documento de Denuncia, elaborado por la comisión de Educación, en el transcurso entre el 8º encuentro de la UAC en Mendoza y este. En el mismo, también se presentaban los testimonios sobre universidades cooptadas por empresas, persecución de docentes críticos, asistencialismo en escuelas (por parte de mineras) y manuales escolares favorables a las actividades extractivas.
Las UAC exigen, desde sus primeros encuentros, la derogación de leyes mineras, aprobadas durante el menemismo y sostenidas hasta la actualidad. Las empresas siempre reconocieron las ventajas de la legislación vigente. En primer lugar, aprovechan a rajatabla el Código Minero Argentino, por el cual el Estado (nacional, provincial o municipal) tiene prohibido explotar por sí solo cualquier yacimiento. Las compañías mineras no tienen retención a la exportación, no deben liquidar divisas (no ingresa el dinero de sus ventas al país, todo se dirige al exterior), no pagan impuestos a los combustibles (el que todos pagan cuando cargan nafta), ni tasas para la importación y gozan de estabilidad fiscal por 30 años. “Existe toda una estructura jurídica que les garantiza a las compañías llevarse todo y dejar solo contaminación, destrucción y saqueo”, explicaron desde San Juan.
Las UAC también ratificaron el rechazo al megaproyecto minero Agua Rica, de la localidad catamarqueña de Andalgalá, cuna desde hace una década del yacimiento Bajo La Alumbrera, con una decena de denuncias por contaminación y su vicepresidente ejecutivo procesado por afectar el medio ambiente. Las organizaciones de Catamarca recordaron la sospechosa acción del gobierno provincial, que aprobó un muy cuestionado Informe de Impacto Ambiental, con el cual dio vía libre al emprendimiento.
El veto de la ley de glaciares (realizado por la Presidenta el 10 de noviembre pasado) fue uno de los temas recurrentes. “El veto de la Barrick Gold”, fue llamada por la UAC, que ayer, en plenario, aprobaron una fuerte campaña de concientización sobre los reservorios de agua. El 14 de abril pasado, Peter Munk, fundador de Barrick, fue recibido en Casa de Gobierno por Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de San Juan, José Luis Gioja. La foto oficial los exhibe sonrientes. Las UAC recordaron que el mismo día, en la localidad riojana de Famatina (donde Barrick Gold planea explotar un yacimiento), mujeres de las Asambleas Ciudadanas Riojanas fueron reprimidas por no permitir el paso de la empresa. Los autores de la agresión –filmados y fotografiados– fueron funcionarios provinciales y empleados de Barrick Gold. “El agua vale más que el oro”, recordó la delegación riojana.
El próximo encuentro será en Libertador General San Martín (Jujuy), sede de la cuestionada empresa Ledesma, del 24 al 26 de julio, y se agregarán dos ejes imprescindibles en la lucha contra el modelo extractivo: tierra y pueblos originarios.
Fuente: Darío Aranda. www.pagina12.com.ar
Noticias Web-Conciencia Solidaria
5 de mayo del 2009
Foro en San Juan
Disertaciones y marchas encontradas con el sector minero
El foro organizado por la Unión de Asambleas Ciudadanas, UAC, convocó a personalidades. Hubo marcha de vecinos y asambleístas, por una parte y, un centenar de trabajadores mineros, acompañando a la Cámara Minera de San Juan, por la otra. No hubo incidentes.
En la Plaza 25 de Mayo. En ese lugar del microcentro de la capital sanjuanina, confluyeron vecinos y asambleístas, por una parte y un centenar de trabajadores mineros acompañando a la Cámara Minera de San Juan, por la otra. No hubo incidentes.
En la mesa de disertantes del Foro en Defensa de los Glaciares y el Ecositema Andino previo a las jornadas del 9º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas de San Juan, se encontraban Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz; Nora Cortiña, de Madres de Plaza de Mayo; Javier Rodríguez Pardo, miembro de UAC; Lucio Cuenca, director del Observatorio de Conflictos Ambientales (OLCA); Antonio Gómez, fiscal de Tucumán y Marta Maffei, ex diputada nacional. Participaron del foro, el presidente de la Asociación Viñatera Independiente, Juan José Ramos; integrantes del Partido Bloquista, docentes universitarios y miembros de prensa, además de estudiantes secundarios, universitarios y vecinos.

Voces en el Foro

"No tenemos proyecto de país ni recursos, somos una colonia de las multinacionales". Si algo dejó ayer en claro el Premio Nobel de la Paz, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, es su convicción de que las compañías extranjeras están "devastando" parte del país. En su paso por San Juan, reconoció la falta de diálogo de un kirchnerismo "sin proyectos", que está dando "manotazos".

Pérez Esquivel habló de lo esperanzador que es ver tantos jóvenes que comienzan a tomar conciencia crítica, jóvenes que están dispuestos a dejar de ser espectadores y transformarse en protagonistas de su propia vida, también dijo: “que hay jóvenes de hasta cien años para que nadie se ponga triste, no es un problema de edad es un problema de conciencia de lucha y de esperanza”.

Por su parte, Pino Solanas afirmó: “seguimos profundizando una política depredatoria y de entrega de recursos estratégicos no renovables, que nos transforma en la Potosí del siglo XXI. Se premian las exportaciones de las multinacionales mineras con subsidios del 2,5 al 7%, mientras dejan fuera del país el 100% de sus ventas; nos enteramos de los minerales que se llevan sólo por lo que declaran las empresas, sin controles públicos. ¿Cómo se puede explicar, ante este panorama minero, que la presidente reciba en la Casa Rosada al fundador y máximo directivo mundial de la Barrick Gold, Peter Munk, quien junto al gobernador Gioja son los que han impulsado el veto a la ley de protección de glaciares?”, preguntó Solanas.

Ganar la calle e informar a los vecinos
En la mañana del viernes pasado, la plaza 25 de Mayo y calles adyacentes, en pleno microcentro de San Juan, concentró las manifestaciones de los participantes del Foro en Defensa de los Glaciares por un lado y de trabajadores mineros por otro. Unos 100 trabajadores mineros y dirigentes de la Cámara Minera de San Juan, habían ocupado la vereda de la Catedral, mientras los asambleístas copaban la plaza desde tamprano.
La manifestación de los asambleístas era parte de las actividades del 9no Encuentro de Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), quienes el jueves habían desarrollado en paneles su rechazo a la minería metalífera y abogaron por la ley de glaciares, tal como fue sancionada antes del veto de la presidenta.

En la otra vereda, los mineros de la provincia salieron a mostrarle a los sanjuaninos que la minería es un motor económico importante y que son cuidados con el medio ambiente.

Los pasacalles que decían "Minería = 50.000 empleos en blanco" y "La minería invierte en el cuidado del medio ambiente", competían con otros de igual tamaño pero portados por los mismos manifestantes "El agua es un derecho. No a Pascua Lama" y "No a la minería a cielo abierto con sustancias contaminantes".

Ambos grupos repartían volantes a los sanjuaninos que transitaban por el lugar y se encontraban con el tumulto bullicioso de los manifestantes.

Y mientras estos últimos intentaban dejar su mensaje por los altavoces, eran tapados por las bocinas de las 4x4. Eso, hasta que Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y expositor del foro, se sentó en el Fiat, tomó el micrófono y dijo que no están en contra de los trabajadores mineros, "pero no queremos empresas explotadoras que dañan el medio ambiente y las economías de las provincias, no sólo en San Juan, sino el país. Estamos a favor de los trabajadores y no estamos en contra de la minería responsable al servicio del pueblo, pero no estamos a favor de las transnacionales. Me duele que quieran enfrentar al pueblo, no queremos violencia", decía.

Cuando terminó de hablar, un minero con ropa de fajina y casco amarillo se acercó a saludar a Pérez Esquivel, se dieron un abrazo y llovieron las fotos; era el primer acercamiento amistoso entre los dos bandos opuestos y dio pie a que en medio de la calle Mendoza, en terreno neutral, mineros y antimineros cruzaran algunos conceptos, sin lograr llegar a ningún acuerdo.
Fuente: www.mdzol.com
Noticias Web-Conciencia Solidaria

7 de mayo
Día de la Minería
Día de Duelo
En la América Latina de hoy, para todas las organizaciones que defienden la vida y el derecho a vivirla en un medio ambiente sano el día de la minería no puede ser otra cosa que un día de duelo.
Cada uno de nosotros debe guardar el recuerdo de alguna película que mostraba alguna tragedia ocurrida en una mina: sufridos y valientes obreros mineros quedando atrapados en las galerías subterráneas. Algunos aplastados por escombros. Otros aguardando la llegada de los socorristas mientras se iban quedando sin oxígeno.
Pero no sólo pasaba en las películas.
Miles de obreros mineros se han sacrificado, se han enfermado de silicosis y han muerto de cáncer en los pulmones, además de los accidentados. Miles de trabajadores que han sufrido la explotación en sus cuerpos para ganar el sustento de sus familias, mientras las ganancias millonarias quedaban en manos de unos pocos, como siempre.
Ese espíritu de sacrificio, esos actos heroicos de los mineros, nos han hecho verlos con simpatía y admiración y cabe aclarar que nuestra lucha no es contra ellos.
Lo que sucede es que en la actualidad la minería metalífera (oro, cobre, molibdeno, etc) ya no es como antes. Ya no se explotan los yacimientos cavando galerías y con mineros de casco con linterna y pica. Hoy se trata de la megaminería : dinamita montañas enteras, las reduce a pequeñas partículas, dejando cráteres de más de 2 km. de diámetro y 750 metros de profundidad, y las rocía abundantemente con químicos altamente tóxicos (cianuro, ácido sulfúrico y otros) y enormes cantidades de agua (80 millones de litros diarios como mínimo) y consumiendo muchísima electricidad y combustibles.
Todo el material inerte (que no tiene valor económico) queda depositado al aire libre en escombreras y diques de cola (enormes lagos artificiales de sopa química) produciendo por cientos de años contaminación ambiental y drenajes ácidos hacia los ríos y napas de agua. Ya no son miles de obreros mineros, su trabajo fue reemplazado por la demolición total. Los explosivos, las gigantescas palas mecánicas y los enormes camiones los han desplazado y solo unos pocos consiguen trabajo.
Lo que continúa constante, desde la llegada de los españoles hasta hoy, es la contaminación del ambiente y el saqueo de los recursos. La minería tradicional contaminaba y solamente dejaba pueblos fantasmas. La megaminería química actual mega-contamina regiones enteras (aire, suelos y aguas) y dejará zonas de sacrificio devastadas con sus habitantes enfermos y sin sustento como sucede en Catamarca y en San Juan. Además con el actual código minero hecho a medida de las transnacionales llevan adelante un mega-saqueo de nuestros recursos.
POR ESO ESTAMOS DE DUELO.
Por Norberto Costa. Movida Ambiental
6 de mayo del 2009
Tilcara y Juella, Jujuy
Comunicado de prensa
Los Vecinos Autoconvocados de Tilcara, el Centro Vecinal de Juella y las organizaciones e instituciones del pueblo de Tilcara y Juella, resolvimos en Asamblea convocar a una gran movilización para el jueves 7 de mayo desde la localidad de Juella hasta Tilcara, para hacer escuchar la voz de la comunidad:
NO a la minería de uranio
NO a la minería a cielo abierto
NO a la contaminación de nuestras tierras y ríos
En defensa del agua y de la vida
De esta manera queremos expresar nuestro rechazo a la negativa del Tribunal Contencioso Administrativo de Jujuy sobre el recurso de amparo, permitiendo la continuidad de las actividades de exploración y cateo de uranio en la zona de Juella y Yacoraite (departamento de Tilcara).
La marcha por el NO a la minería contaminante
se realizará el jueves 7 de mayo
Ese mismo día, los Vecinos Autoconvocados presentaremos en la ciudad de San Salvador de Jujuy la apelación ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, para que el Juzgado Administrativo de Minas se abstenga de otorgar permisos de cateo, exploración y explotación minera a cielo abierto.
Exigimos también que se prohíba la utilización de sustancias químicas como cianuro, ácido sulfúrico y otros tóxicos similares, usados en los procesos de producción de minerales metalíferos, especialmente uranio.
Reclamamos que se revoquen los permisos ya concedidos o en trámite en la zona de la Quebrada de Humahuaca y Puna jujeña.
Este pedido se fundamenta en la necesidad de asegurar el principio precautorio consagrado en el art. 4.º de la Ley General de Medio Ambiente n.º 25.675/02, que reglamenta el art. 41.º de la Constitución Nacional, que dispone que cuando haya peligro de daño grave e irreversible –como lo es la explotación minera a cielo abierto– se debe actuar a favor de la protección del medio ambiente. En este sentido, no se debe esperar a que se produzca el daño, ya que el mismo sería irreversible.
Las grandes empresas mineras a cielo abierto se instalan; dan algunos trabajos por pocos años; contaminan el medio ambiente, ahora y para nuestros hijos; usan millones de litros de agua por día, secando arroyos y napas, perjudicando la agricultura y la ganadería de nuestras Quebrada y Puna, arruinando definitivamente la vida del campo y de los pueblos. Después de que se vayan, nuestras tierras quedarán contaminadas para siempre.
Por eso, el 7 mayo, Día de la Minería, no es un día ajeno para nosotros. Tiene un carácter especial: el de seguir luchando contra el saqueo y la contaminación de nuestros bienes naturales, y contra el uso indiscriminado de nuestra agua.
Definitivamente, esa no es la minería que queremos para nuestro país.
Asi mismo, la gran mineria a cielo abierto es incompatible con el turismo, y contradictoria con la Declaracion de la Quebrada de Humahuaca como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.
Con esta marcha queremos manifestar el compromiso de nuestro pueblo, y reafirmar que no toleraremos la explotación minera en la zona, que no aceptaremos mentiras, que resistiremos con la fuerza que nos da la defensa de lo nuestro y de los nuestros, de nuestra salud y del futuro de nuestros hijos, de nuestras formas de vida, de nuestra cultura y de nuestra Madre Tierra.
De esta manera, los vecinos de Tilcara afirmamos:
NO queremos minería contaminante en nuestras tierras
Defendemos la vida y el agua
Por eso, apelamos ante la justicia
y nos movilizamos el Jueves 7 de mayo para hacernos escuchar
El Pueblo de Tilcara y Juella se moviliza
contra la Minería de Uranio a Cielo Abierto
8 de mayo del 2009
Inician la construcción de una polémica mina de oro y plata
PASCUA LAMA, EN LA FRONTERA ENTRE CHILE Y LA ARGENTINA, DEMANDARA US$ 3.000 MILLONES DE INVERSION. HABÍA SIDO RESISTIDA POR AMBIENTALISTAS. CRISTINA DE KIRCHNER AYER LE DIÓ SU AVAL.
En una reunión, que se hizo ayer a la tarde en la Casa Rosada, los directivos de la minera canadiense Barrick Gold le anunciaron a la Presidenta Cristina Kirchner el inicio de la construcción del proyecto Pascua Lama, uno de los más grandes del mundo, que va a demandar unos 3.000 millones de dólares.

Esta inversión había sido anunciada allá por el 2001 cuando la empresa comenzó a delinear la factibilidad del proyecto binacional de oro y plata. Sin embargo, antes de lograr la aprobación de los dos países donde será construido -la Argentina y Chile- hubo largas instancias que dilataron la puesta en marcha de la mina. Una de ellas fue la caída de los precios internacionales de los metales durante esos años y después empezaron a tallar las definiciones del Protocolo que firmaron ambos países, en el que se incluían las cuestiones tributarias. La semana pasada, finalmente, los dos países alcanzaron un acuerdo sobre cómo gravar los servicios transfronterizos del proyecto. Por eso, Cristina Kirchner dijo, el fin de semana pasado, que sólo faltaba la decisión de la empresa en cuanto al comienzo de las obras.

En los dos países el proyecto genera resistencias de parte de las organizaciones ambientalistas que insisten en la contaminación que genera la actividad minera. En la Argentina, además, las resistencias fueron políticas ya que se asoció el emprendimiento al veto presidencial a la Ley de Glaciares que había sido aprobada previamente y por unanimidad por el Congreso. Incluso se llamó a esa decisión presidencial "el veto de la Barrick".

Al respecto, el titular de la Secretaría de Minería, Jorge Mayoral, aseguró a Clarín, al terminar la audiencia en la Rosada, que "del lado argentino no hay ningún problema con los glaciares: el visado ambiental fue aprobado e incluye la realización de audiencias publicas", dijo.

El proyecto de Pascua Lama está ubicado a más de 4.500 metros de altura, en el valle del Cura, provincia de San Juan, y del lado chileno, en la provincia de Huasco, en la tercera región de Atacama.

Se calcula que la construcción de la mina se complete a fines de 2012, para empezar a producir en 2013 un promedio anual de 750 a 800 mil onzas de oro y 35 millones de onzas de plata en los primeros cinco años. Con todo, la mayor cantidad de reservas, el 75% está del lado chileno. Se estima que su vida útil llegue a 25 años con reservas de oro por 17,8 millones de onzas y 718 millones de plata.
Por Natalia Muscatelli. www.clarin.com.ar
7 de mayo del 2009
Anuncian la puesta en marcha del megaproyecto minero Pascua-Lama
La multinacional Barrick informó que hoy comenzó la construcción del polémico emprendimiento binacional emplazado en la zona cordillerana de San Juan. La inversión asciende a unos 3 mil millones de dólares.
Barrick Gold Corporation anunció hoy en Santiago de Chile que iniciará la construcción del Proyecto minero binacional Pascua-Lama, un complejo que generó resistencias en la Argentina, asociado con el veto presidencial a la Ley de Glaciares.

La compañía dijo que finalizó el análisis de los parámetros económicos del proyecto, recibió los permisos de construcción claves, resolvió satisfactoriamente las materias fiscales que estaban pendientes entre los gobiernos de Chile y la Argentina y que inició conversaciones para financiar el proyecto.

"Se construye Pascua-Lama, uno de los principales proyectos mineros de oro del mundo aún no desarrollados", anunció Aaron Regent, Presidente y CEO de Barrick en relación al complejo que involucra la provincia de San Juan, en la Argentina y la Región de Atacama, en Chile.

El costo estimado de construcción de Pascua-Lama será de entre US$ 2.800 y US$ 3.000 millones, con un promedio de producción anual esperado de alrededor de 750.000 y 800.000 onzas de oro y 35 millones de onzas de plata en los primeros cinco años. Se anticipa un costo de caja total de entre US$ 20 y US$ 50 por onza, lo que convertirá a Pascua-Lama en una de las minas de oro de más bajo costo de producción del mundo.
El complejo será a cielo abierto, con procesamiento de mineral con molienda húmeda y métodos de recuperación de oro convencionales y la operación de la mina involucrará aproximadamente 300.000 toneladas por día, con una relación de mineral/estéril de menos de 3:1, un rendimiento de procesamiento de mineral de 45.000 tpd. y un promedio de tasa de recuperación de oro de 85 % y de plata de 81%, según informó, con datos de la empresa, la Agencia internacional de noticias empresarias Market Wire.

La energía será provista desde Chile, a través de un acuerdo de compra de energía.

Para Barrick, "este proyecto de larga vida y bajo costo efectivo tiene reservas de oro probadas y probables de 17,8 millones de onzas y recursos de 4,7 millones onzas medidas e indicadas a fines del año 2008. Las reservas de oro contienen 718 millones de onzas de plata".

Aproximadamente, 75% del yacimiento se ubica en Chile y 25% en el lado argentino.

Según Barrick Gold, el desarrollo de Pascua-Lama, combinado con la producción de la vecina mina Veladero, incrementará la producción de oro en la zona.

"La aplicación exitosa del Tratado de Integración Minera y los protocolos asociados entre los dos países, que ha permitido iniciar Pascua-Lama, potenciará el atractivo de descubrimientos futuros", amplió Regent.

"Ahora aplicaremos y demostraremos la experiencia de Barrick aprovechando lo aprendido en nuestra mina Veladero de San Juan para el desarrollo de esta gran mina de bajo costo", agregó.

Barrick Gold dijo también que está en conversaciones con agencias de crédito de exportación e instituciones de financiamiento internacional, con el objetivo de conseguir US$ 1.000 millones en financiamiento para el proyecto.

La minera aseguró que comenzará inmediatamente a asignar contratos, a movilizarse para el desarrollo de infraestructura como caminos, líneas de transmisión, campamentos y servicios básicos, contratación de personal, etcétera preparándose para iniciar la construcción de gran escala para septiembre o antes, dependiendo de las condiciones climáticas.

"Los gobiernos de Chile y Argentina han recibido de manera positiva la inversión y los puestos de trabajo que creará", señaló Barrick.

Fuerte rechazo social

La construcción del megaproyecto Pascua Lama es duramente resitido por un gran número de organizaciones civiles y sociales, que temen que la mina contamine el agua de ríos y glaciares perjudicando la salud de la población, tanto del lado chileno como del argentino.

Asimismo, los agricultores adelantan que una posible filtración de materiales o desechos tóxicos contaminará el agua de riego, haciendo inviable la agricultura en la zona.

Otro punto en discusión es el de la gran cantidad de agua que Barrick necesitará para procesar el material extraído.
Fuente: www.losandesonline.com.ar
7 de mayo del 2009
EL PROYECTO PASCUA LAMA, DE BARRICK GOLD ES DENUNCIADO COMO ILEGAL.

Expertos legales y líderes comunitarios afirman que el proyecto fue aprobado de manera ilegal y no tiene la licencia social de las comunidades afectadas.

La Corporación Barrick Gold anunció hoy que su proyecto Pascua-Lama, situado en la frontera de Chile y Argentina, comenzará su construcción. Líderes Comunitarios y expertos legales de Chile y Argentina– que actualmente se encuentran en Canadá formando parte de una delegación internacional– responden al anuncio de Barrick denunciando este proyecto como ilegal y afirmando que no cuenta con la licencia social para operar.
Nancy Yáñez, abogada y Co-directora del Observatorio Ciudadano, dice que “La ejecución del proyecto minero Pascua Lama es ilegal pues vulnera derechos humanos garantizados en el derecho internacional y nacional. En el caso particular de la comunidad Diaguita de los Huascoaltinos el proyecto se ejecuta en contra de la voluntad de la comunidad indígena, la que ha concurrido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en protección de sus derechos, proceso que está pendiente de resolución.”

Sergio Campusano, Presidente de la Comunidad Agrícola Diaguita Los Huascoaltinos en Chile, es enfático: "El Estado Chileno no ha sido capaz de asegurar el cumplimiento de nuestros derechos ancestrales sobre las tierras donde el Proyecto Pascua-Lama se ubica en Chile. Nuestra Comunidad fue intencionalmente ignorada durante el proceso de aprobación del proyecto Pascua-Lama porque nos oponemos al desarrollo de la mega minería dentro de nuestras tierras. No se ha respetado en el proceso nuestro derecho a la autodeterminación."
En Argentina, las comunidades locales también manifiestan su el rechazo al desarrollo de este proyecto. Como Javier Rodríguez Pardo, miembro de la Unión de Asambleas Ciudadanas UAC nos dice, "Barrick Gold, en Argentina y Chile no tiene licencia social para operar los yacimientos mineros de Pascua Lama. Las comunidades de Argentina afectadas por el eventual proyecto Pascua lama no apoyan esta actividad extractiva y demandan una consulta popular vinculante en los territorios afectados."
En marzo del 2007, el Comité de las Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación racial emitió una recomendación formal a Canadá para que se mejore la regulación y monitoreo de sus corporaciones mineras en los territorios indígenas. Actualmente, Canadá es firmante del Pacto Internacional de Derechos Políticos y Civiles, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial, y la Convención para la Prevención y Castigo del crimen de Genocidio, y por lo tanto está obligado a vigilar el cumplimiento de los derechos humanos internacionales. El Gobierno de Canadá no puede esperar la aprobación de una Ley específica para exigir a las compañías canadienses que cumplan con los estándares internacionales de derechos humanos.
Contactos:
Nancy Yánez, Co-Directora del Observatorio Ciudadano, quemchiyanez@gmail.com
Sergio Campusano, Presidente de la Comunidad Agrícola Diaguita Los Huascoaltinos, huascoaltinos@yahoo.es
Javier Rodríguez pardo, miembro de la Unión de Asambleas Ciudadanas de Argentina (UAC), machpatagonia@gmail.com
7 de mayo del 2009
Glifosato:toxicidad y reacciones
Andrés Carrasco, profesor de embriología, investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y director del Laboratorio de Embriología Molecular. Con treinta años de trabajo científico y académico, confirmó hace veinte días el efecto letal del glifosato en embriones, cuya marca comercial más famosa es Roundup, de la multinacional Monsanto. Sabía que vendría una réplica del sector, pero no esperaba que fuera de un calibre tan alto. “No descubrí nada nuevo. Sólo confirmé lo que otros científicos descubrieron”, explica, en su oficina pequeña y luminosa. Pasaron dos semanas complejas, con una campaña de desprestigio que aún no termina. Prefirió el silencio y avanzar en nuevas pruebas. Hasta que pusieron en duda la existencia de su investigación. “Creen que pueden ensuciar fácilmente treinta años de carrera. Son hipócritas, cipayos de las corporaciones, pero tienen miedo. Saben que no pueden tapar el sol con la mano. Hay pruebas científicas y, sobre todo, hay centenares de pueblos que son la prueba viva de la emergencia sanitaria.”
Veinte días atrás, cuando el diario Pagina 12 difundió su investigación, ninguna empresa ni medio del sector retomó el tema. Pero tres días después se conoció otro hecho, inesperado: la Asociación de Abogados Ambientalistas presentó un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, por el cual solicitó la prohibición de uso y venta hasta tanto no se investiguen sus efectos en la salud y el ambiente. Las empresas encendieron luces amarillas y comenzaron con comunicados, alarmadas por la posible baja de rentabilidad. Cinco días después, el lunes 20, el Ministerio de Defensa prohibió la siembra de soja en sus campos, haciéndose eco del efecto nocivo del agrotóxico. Fue un hecho político inédito, una cartera nacional alertó sobre los males de los agroquímicos. En ese momento, empresas, cámaras del sector, medios de comunicación y operadores políticos declararon el alerta máxima. Nunca antes las multinacionales del agro y sus voceros habían reaccionado tan violentamente. Durante toda la semana montaron una campaña en defensa de los agrotóxicos y, al mismo tiempo, de desprestigio hacia las voces críticas. El temor de los sostenedores de los agronegocios es la prohibición de su agrotóxico más famoso, uno de los químicos emblema del modelo agropecuario actual.
–¿Esperaba una reacción como la que se dio?
–No. Fue una reacción violenta, desmedida y sucia. Sobre todo porque no descubrí nada nuevo, sólo confirmé algo a lo que otros habían llegado por otros caminos. Por eso no entiendo por qué tanto revuelo de las empresas. Hay que recordar que el origen del trabajo se remonta a contactos con comunidades víctimas del uso de agroquímicos. Ellas son la prueba más irrefutable de lo que yo investigué con un sistema y modelo experimental con el trabajo de hace 30 años, y con el cual confirmé que el glifosato es devastador en embriones anfibios; aun en dosis muy por debajo de las usadas en agricultura, ocasiona diversas y numerosas deformaciones.
–¿Los resultados son extrapolables a la salud humana?
–Los modelos animales de vertebrados que hoy se usan en la investigación embriológica tienen una mecánica del desarrollo embrionario temprano y una regulación genética común. Los resultados deben ser considerados extrapolables cuando un impacto externo los altera. El mundo científico lo sabe, y funcionarios de los ministerios también. Por eso, cuando encontré esas evidencias surgieron dos cuestiones a resolver, cómo seguir la investigación para saber cuál es la mecanística de un efecto que altera la forma normal del embrión, lo cual está en marcha. Y la otra decisión era cómo darla a conocer.
–¿Por qué la difusión se transforma en un problema?
–Porque no hay canales institucionales confiables que puedan receptar investigaciones de este tipo, con poderosos intereses en contra. Entonces la decisión personal fue hacerla pública, ya que no existe razón de Estado ni intereses económicos de las corporaciones que justifiquen el silencio cuando se trata de la salud pública. Hay que dejarlo claro, cuando se tiene un dato que sólo le interesa a un círculo pequeño, se lo pueden guardar hasta tener ajustado hasta el más mínimo detalle y lo canaliza por medios para ese pequeño círculo. Pero cuando uno demuestra hechos que pueden tener impacto en la salud pública, es obligación darle una difusión urgente y masiva.
–¿Es una práctica común dar difusión a un avance científico antes de estar publicado en una revista científica?
–Es algo totalmente común. En el país hay instituciones que todos los días difunden sus progresos científicos, que hasta poseen agentes de prensa que difunden los avances; nadie los cuestiona y los medios de comunicación los replican sin preguntar. Difunden progresos, sin papers, sin publicaciones y está muy bien. Pero claro, esas difusiones no afectan intereses de grupos poderosos.
–Pero existe una tensión en el ámbito científico sobre cuándo dar a conocer un avance.
–La tensión es si la divulgación debería esperar a ser “aprobado” (remarco las comillas porque es todo un tema aparte, que lleva años). Ahora, si la investigación tiene implicancias más allá de lo académico, afecta a la sociedad, el dilema moral es si me lo guardo hasta que termine el más mínimo detalle y mi narcisismo esté satisfecho, o prendo el alerta. Yo decidí dar la alerta, e insisto en que no es nada nuevo, hay antecedentes claros como Robert Belle y Gilles-Eric Seralini, que han hecho estudios con otros modelos, publicados, y con resultados más importantes que los míos. Lo que tendrían que hacer las instituciones, en vez de atacarme, como está sucediendo desde algunos funcionarios y las empresas, es informarse y comenzar a trabajar para remediar lo sucedido.
–Las empresas, y los medios, de los agronegocios sostienen que no hay estudios serios.
–Hay investigaciones en diversas partes del mundo y son muy serias, como las que acabo de mencionar. Las empresas y sus periodistas empleados descalifican una investigación, pero al mismo tiempo no escuchan la catarata de cuadros médicos palpables en las zonas sojeras; las provincias están plagadas de víctimas de agrotóxicos, pero ahí los diarios no quieren llegar, y mucho menos las empresas responsables. No entiendo por qué mi relato tiene más importancia que el de las Madres de Ituzaingó (barrio de las afueras de Córdoba, emblema de la contaminación con agroquímicos). Los médicos de las provincias están desde hace años denunciando, los campesinos y las barriadas urbanas también. Y queda todo silenciado. Es una evidencia de la realidad y es incontrastable. Yo me inspiré en esa realidad y los resultados son los conocidos. Las empresas del agro, los medios de comunicación, el mundo científico y la dirigencia política son básicamente hipócritas respecto de las consecuencias de los agrotóxicos, protestan y descalifican una simple investigación pero no son capaces de observar las innumerables evidencias médicas y reclamos en Santiago del Estero, Chaco, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe.
–¿Qué otros trabajos existen?
–Belle y Seralini en Francia. También hay trabajos de la Universidad Nacional del Litoral y de investigadores como Alejandro Oliva, de Rosario, que contó con la colaboración del INTA y Federación Agraria. Hay relevamientos de los doctores Rodolfo Páramo (Santa Fe) y Darío Gianfelici (Entre Ríos). No son muchos estudios, pero existen, son serios y están disponibles.
–¿Por qué el sector científico no estudia?
–Porque no en todo el mundo hay tan enorme cantidad de hectáreas con soja como se da en la Argentina. Hay casi 18 millones de hectáreas. Desde el punto de vista ecotoxicológico, lo que sucede en Argentina es casi un experimento masivo.
Las corporaciones y la ciencia
–Se intentó deslegitimar su investigación diciendo que la UBA y el Conicet no sabían de su trabajo.
–La UBA y el Conicet son organismos de gestión, no tienen por qué conocer todo lo que hago yo o lo que hacen todos sus investigadores. Está dentro de nuestras facultades definir las líneas de trabajo, investigar y dar a conocer resultados. Es la lógica de la investigación. Por eso yo no tengo que pedir autorización para iniciar una idea o un tema nuevo y ellos no tienen por qué conocerlo, porque la ciencia no funciona con organismos fiscalizadores de los temas que elegimos. Forma parte de la libertad académica, nos movemos por hipótesis, preguntas y desarrollamos investigaciones. También se dijo que el Conicet, como institución, no suscribió a mi investigación. Y es verdad, porque no se lo pedí y no tiene por qué suscribir en el marco de una idea nueva dentro de la amplitud de un proyecto. Es lo que sucede en centenares de investigaciones que se realizan. Que quede claro, el Conicet no tiene responsabilidad sobre mis decisiones. Es una decisión personal, como corresponde, no institucional. Y está dentro de mis facultades. Tampoco se requiere autorización institucional para desarrollar investigaciones, aunque sabemos que algunas son más resistidas que otras.
–Son públicos los convenios entre Conicet y la minera Barrick Gold, y también con Monsanto, con la cual hasta contaban con un premio de investigación conjunto (“Animarse a Emprender”). ¿Las investigaciones que pudieran ser críticas con esos sectores son menos bienvenidas que otras?
–(Sonríe.) Prefiero no responder.
–¿Usted podría investigar para Monsanto?
–Desde ya. El Conicet y la UBA lo permiten. Es más, muchos científicos trabajan desde hace años para empresas de biotecnología bajo la figura de asesor-consultor, por la cual el Conicet permite hasta doce horas semanales que sus investigadores provean servicios al sector público o privado.
–Se acusa a su investigación de no estar validada en una publicación científica.
–Es una chicana barata, de cuarta, que sólo muestra el temor de las empresas. En el mundo científico es sabido que la validación de un trabajo no se da por su publicación en una revista del sector. Es más, los científicos somos testigos de errores e incluso fraudes que se publican en revistas especializadas. Muchas veces se publica algo y luego se demuestra que es erróneo. Y, por otro lado, muchas veces hay investigaciones que no se publican no porque sean malas, sino porque a la revista no le interesa, sea por línea editorial o intereses en juego. Un ejemplo personal: en 1984 descubrimos genes muy importantes para el desarrollo embrionario, genes Hox. Publiqué dos papers en Cell, una de las mejores revistas del mundo, y había quienes creían y quienes no. Tuvieron que pasar años para que la comunidad científica lo validara.
–El Laboratorio de Embriología es dependiente del Conicet. ¿Su trabajo tiene que ser validado por el Conicet?
–Que por favor quede claro, ni el Conicet ni un comité editorial validan investigaciones, lo que hacen es evaluar la evidencia que uno presenta y juzgan la solidez desde la presentación. No tienen forma de verificar los resultados en forma práctica. La única certeza de una validación se da en que otros investigadores puedan repetir de forma sistemática, y hasta perfeccionada, los resultados de la investigación realizada.
–¿Cuándo va a compartir su trabajo para ponerlo a discusión de la comunidad científica?
–En breve. Debo terminar algunos ensayos y estará listo. Lo que más quiero es pasárselo a colegas, investigadores que repliquen el trabajo. De hecho ya lo he compartido con pares del país y del exterior. Desde ya que debieran ser estudios independientes, no los provistos por las corporaciones o espacios del Estado a su servicio.
–¿Monsanto podría replicarlos?
–Si contrata investigadores idóneos, sí. No tengo dudas de que lo hará y todos sabemos a qué resultados llegarán.
–¿Cómo continuará la investigación?
–Ya confirmamos las malformaciones. Ahora estamos avanzando en conocer cuál es el mecanismo de acción, es un paso más. Como es un trabajo científico, continuaré con el grado de libertad académica de que dispongo, tratando de ver cuáles son las causas mecanísticas y moleculares de las observaciones hechas para publicar los resultados. Aparte del anfibio, que nos sirve de modelo, extenderemos los experimentos a otros modelos de desarrollo embriológico, como aves.
–¿Puede suceder que, con estas nuevas pruebas, los resultados difundidos –de malformaciones– no se repitan?
–No hay forma. Porque fueron experimentos controlados, en los que fuimos rigurosos. Y, además, porque ya hay evidencia científica que va en ese sentido. Por eso, insisto, no descubrimos nada nuevo. Yo llegué a un resultado y creo en él. Si la comunidad científica llega a otra conclusión, bienvenido sea. El centro del problema no debiera ser esta investigación. Sería querer tapar el sol con la mano. Yo sólo aporté un punto más a la discusión. Pero hay sectores que quieren cerrarla, ni siquiera por convencimiento ideológico, sólo por conveniencia económica.
–Se acusa a su trabajo de usar un método erróneo con el glifosato, y que por eso los resultados son devastadores: que las concentraciones de la experimentación nunca son las que eventualmente podría recibir un humano al ser aplicado en el campo. Hubo quien mencionó que “si ponemos gasoil en el vaso de leche, claro que ocasionará intoxicaciones, y no por eso se prohibirá el combustible”.
–Ese tipo de afirmación tienen varias facetas. Por un lado, muestra desconocimiento biológico, lo cual es entendible para quien no se dedica a esta rama de la ciencia. Pero, en boca de los voceros de las corporaciones, también muestra una intencionalidad lejana a la inocencia, con intenciones de desprestigiar una estrategia de análisis mundialmente aceptada. Entonces sí me parece una comparación poco seria, maliciosa e hipócrita. Es sabido, tanto en la comunidad científica como en el sector agropecuario, que la aspersión del herbicida afecta ecosistemas, operando directa o indirectamente sobre insectos y otras especies animales cuando se ponen en contacto con el herbicida. O sea que además de células vegetales, también afectan organismos compuestos por células animales. Nuestros experimentos alertan que tanto el cóctel comercial como la droga pura en células animales generan alteraciones del desarrollo embrionario. Por lo tanto el glifosato dentro de la célula embrionaria altera el funcionamiento celular, tal como sucede en las células vegetales de las malezas. Por otra parte, ya está probado que los herbicidas se trasladan por la acción del viento. Es una prueba de la realidad, incontrastable, el padecimiento de familias de campos linderos y de barrios cercanos a las fumigaciones. Por lo tanto, el glifosato puede atravesar barreras respiratorias y/o placentarias y entrar a las células embrionarias, incluso existen avances científicos en esa dirección, como también existen registros de glifosato y de sus posibles metabolitos presentes en mujeres embarazadas. Esto podría correlacionarse con potenciales efectos malformativos. Por lo tanto, desentrañar si el glifosato puro inyectado tiene efectos sobre el comportamiento de células embrionarias animales durante el desarrollo era ineludible en una estrategia experimental correcta, e insisto que utilicé una estrategia de análisis clásica de la investigación científica.
–¿Cree que hay que prohibir el glifosato?
–En mi trabajo yo no planteo eso. Y no es de mi competencia proponer una medida de ese tipo. Lo único que afirmo, respaldado en 30 años de estudio en la regulación genética embrionaria, es que este producto genera alteraciones en el desarrollo, estoy seguro de eso.
–Sus resultados no se corresponden con la clasificación del Senasa o las recomendaciones de la Secretaría de Agricultura.
–Es un claro problema de ellos, que lo clasifican como de baja toxicidad. Todo lo contrario de lo que afirman estudios diversos, que confirman la alteración de mecanismos celulares y, sobre todo, contrario a lo que padecen familias de una decena de provincias. Es de locos pensar que no pasa nada.
Por Darío Aranda. www.pagina12.com.ar
26 de abril del 2009
Carta abierta de la UAC al Dr. Andrés Carrasco

Dr. Andrés Carrasco:
Las asambleas que integramos la UAC (*) –Unión de Asambleas Ciudadanas- aquí reunidas en nuestro 9º Encuentro Nacional (24 al 26 de abril) deseamos manifestarle, por medio de la presente, nuestro total apoyo y solidaridad.
Habiendo tomado conocimiento de los resultados de vuestro trabajo de investigación (realizado en el Laboratorio de Embriología Molecular de la Facultad de Medicina de la UBA-CONICET) que demuestran que el “glifosato” -agroquímico básico del modelo sojero- produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas aún en dosis muy inferiores a las utilizadas en la fumigación de campos y hasta en espacios urbanos como las vías de ferrocarril, deseamos felicitarlo por el mismo y brindarle el justo reconocimiento.
Sabemos las presiones a que lo vienen sometiendo a causa de este trabajo y repudiamos las campañas de desprestigio que están organizando las cámaras empresarias y algunos de los medios gráficos de mayor tirada.
Repudiamos también las intimidaciones que está sufriendo por ser autor y responsable esta investigación que cuestiona el andamiaje económico y político de un modelo transnacional de explotación y contaminación.
Nuestro apoyo y solidaridad a su valentía surge de compartir las mismas intimidaciones e intentos de descalificación a nuestros reclamos. Las comunidades de origen de nuestras asambleas que sufren la contaminación no son oídas y son desacreditadas por las autoridades y por las empresas interesadas solamente en sus beneficios aún a costa de la salud de millones de seres humanos.
El estudio experimental que como investigador del CONICET ha realizado es un aporte fundamental para legitimar científicamente el clamor de las víctimas y da cuenta de la desidia del SENASA y el Gobierno que desatienden su función social al no controlar –y peor aún, intentar silenciar- los impactos en la salud de las poblaciones por el uso de agroquímicos.
Vuestra investigación recuerda que el uso de los mismos obedece a una decisión política que no fue basada en un estudio científico-sanitario y denuncia el papel complaciente del mundo científico marcando la urgente necesidad de realizar estudios responsables que provean mayores datos sobre los daños que produce el uso del glifosato.
Por lo tanto la UAC y las organizaciones que en ella se vinculan apoyan la investigación y se ofrecen a aportar todos los datos que crea necesarios para vincular a ésta con las consecuencias de las fumigaciones que se realizan a diario en nuestros pueblos, con el objetivo de que sirvan como complemento a este estudio experimental.

Atentamente:

Unión de Asambleas Ciudadanas
(*) La UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) es un espacio que asambleas y grupos se han dado a sí mismos con la simple y básica convicción que la unión hace la fuerza. Se construye a sí misma en cada encuentro y en su accionar, en su producción dinámica y colectiva de un mensaje que propone detener la destrucción de seres y ambiente (vistos como un todo); revisar el modo hegemónico de producción y consumo pensando en nuevas formas de existencia y relaciones en el planeta.
6 de mayo del 2009
Crónica de la organización y resistencia social
El párroco y la religiosa de Loncopué lideran la resistencia de parte del pueblo a la extracción de minerales con métodos nocivos.
La metodología, calcada. Ocurrió en Esquel, en Jacobacci, en Ñiri Huau y en otros puntos del país donde hay valiosos recursos mineros y empresas privadas interesadas en ellos. Llegan de noche y trabajan en las sombras. Hay denuncias de extorsiones y amenazas. La paz del pueblo queda entre paréntesis y una porción de ciudadanos se pregunta por qué un negocio que pone en juego los recursos y el medio ambiente.
El escenario se trasladó a la zona de Loncopué. Empresarios interesados en la explotación de cobre en Campana Mahuida inician trabajos de exploración. En poco tiempo los pobladores que podrían ser afectados por "los nocivos procedimientos de extracción", se organizan para no dejar que contaminen la zona. Los gobiernos provinciales y locales se desdibujan en el tironeo del negocio y la resistencia de los ciudadanos.
Hace unas semanas, medio Loncopué se manifestó en contra del proyecto de extracción de minerales a cielo abierto en su zona de influencia.
Un cuadro complejo que reconstruyen dos personas clave en esta resistencia por el avance del negocio minero: el párroco José María D´Orfeo y la religiosa Viviana Vaca.
Loncopué está en el norte neuquino, a unos 300 km de la capital. Tiene unos 5.000 habitantes que se dedican mayormente a la cría de ovejas, cabras o están empleados en el complejo termal Copahue. D´Orfeo hace más de 20 años que está en el lugar tras ser ordenado por monseñor Jaime De Nevares y cuenta que cubre una jurisdicción cuyo centro es Loncopué, pero se extiende a unos cientos de kilómetros a la redonda, un perímetro bastante amplio que comprende 18 parajes mapuches y criollos; entre ellos Campana Mahuida, situada a 13 kilómetros de Loncopué.
Los domingos, mientras dura la temporada, da misa en Caviahue y Copahue. Lo acompaña Viviana Vaca quien, al terminar la misa, explica a los presentes cuál es el conflicto suscitado en la zona con la llegada de las mineras.
Cuenta que meses antes de dejar el cargo para lanzarse a la campaña presidencial, Jorge Sobisch otorgó en forma directa el área de reserva minera de Campana Mahuida. La empresa beneficiada -Emprendimientos Mineros SA- está constituida por capitales chinos, los mismos que operan en Sierra Grande. La SA llegó con un capital social de 12 mil pesos y planea volar el Cerro Tres Puntas, a razón de 21 toneladas diarias, para un negocio de mil quinientos millones de dólares a 10-15 años, según estimaciones basadas en los recursos mineros existentes en el lugar. Advierten que la provincia se quedaría sólo con el 1, 5% de regalías de ese total, amén de la destrucción del medio ambiente y la afectación de la economía de subsistencia del lugar.
Las tareas de exploración de Emprendimientos Mineros SA no tuvieron, tal como indica la legislación, una audiencia pública ni un estudio de impacto previos. "Todo se hizo de noche, a espaldas de los vecinos", advierten. El silencio y el ocultamiento se agigantaron cuando se pidió intervención al intendente y a los concejales de Loncopué. El mayor temor de los vecinos es que se contamine el agua y con ello, su fértil suelo, y que se destruya la principal actividad del lugar, la ganadería.
La Asociación de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) tomó forma y denunció: "Los funcionarios que son los que nos tendrían que cuidar, nos están entregando en bandeja...". Están convencidos de que es fundamental la resistencia de la comunidad.
Por eso interpusieron un amparo para que se frenen las obras hasta tanto no se presente un serio estudio de impacto ambiental, para que luego sea considerado en audiencia pública. La justicia hizo lugar al amparo, relataron a "Río Negro"
-¿Cuándo empezó este movimiento en contra de la explotación minera en esta zona?
-Padre José: Comenzó con un conflicto previo a este, en octubre del 2007. Resulta que para el aniversario del pueblo me piden una oración, hacemos siempre una invocación religiosa para esa fecha. Poco antes habíamos visitado a unas comunidades mapuches donde vamos siempre, la Malleo Morales, y en el trayecto vemos movimientos extraños en el campo de Domingo Lagos. Picadas, camionetas... a la noche veíamos luces; la gente nos contaba que escuchaban explosiones. Bueno, resulta que en la oración del aniversario pedimos que alguien nos explique lo que estaba pasando en ese lugar, en esa comunidad mapuche, que alguien nos diga por qué no se había consultado a sus pobladores.
-¿A quién iba dirigida la pregunta? ¿Al intendente de Loncopué?
-Bueno, el intendente está a favor de la explotación minera en este lugar. Es Walter Fonseca, del MPN de línea sobischista (el concejo Deliberante esta integrado por siete concejales de los cuales cuatro son del Movimiento Popular Neuquino: Luis Tapia, presidente; Roberto Burgos, vicepresidente; Stella Maris Betancur, Juan Carlos Sáez; de la Concertación los señores Néstor Toledo, Luis María Rivera y del Bloque Unipersonal del Frente Unión Vecinal, Segundo Retamal). La cosa es que, después de pedir explicaciones, mucha gente se me acercó para contarme cosas y decidimos hacer una reunión para tratar el tema y juntar información. Se acercó, también, una persona que fue fundamental en este proceso: un abogado que estuvo en Esquel -Cristian Hendrickse- en momentos en que esa localidad vivía algo similar. Se presentó como vecino. Hace un tiempo vive en Loncopué. La verdad es que Cristian nos cayó del cielo. Nosotros no sabíamos absolutamente nada del tema, así que nos empezamos a informar con su ayuda. Buscamos en internet y descubrimos, por ejemplo, que el Proyecto Lonco lo movía la Golden Peaks, que estaba trabajando en Andacollo, una empresa canadiense.
-Viviana: Empezamos a juntarnos los martes en la parroquia, invitamos a todos, incluidos al intendente y concejales. Fueron concejales y gente de minería que explicó que se estaban haciendo trabajos de exploración, y Cristian les dijo que no habían presentado dos instrumentos fundamentales para iniciar la exploración: los estudios de impacto y la audiencia pública y presentamos un amparo, como asamblea de vecinos. La jueza Ivonne Saint Martín dictaminó a favor de los vecinos a los poquitos días. En concreto, dijo que se frenaba toda la exploración en toda la cuenca del Agrio hasta que se presentase el estudio de impacto; primer fallo en la provincia de esas características.
-¿Es en ese momento que la empresa presenta su estudio de impacto?
-Padre José: Claro. En realidad no es un estudio de impacto serio, es un mamarracho, miralo (muestra una carpeta con cuatro carillas). En realidad es un folleto para inversores, no es un estudio de impacto. Vino desesperado el presidente de la Golden Peaks Argentina para decirme y perjurarme que no contaminaban, pero entre los papeles que me muestra había uno que informaba que había material contaminado entre sus residuos. Resulta que habían sacado dos toneladas de sólidos contaminados con hidrocarburos.
-Viviana: Cuando supimos que sacaban material contaminado, pedimos explicaciones a las autoridades locales para que nos informen qué materiales sacan, con qué, cómo se transportan y hacia dónde. Todavía estamos esperando la respuesta? también nos explicaron que la Golden opera en bolsa, y que los chinos no: entonces, ante el mínimo disturbio se ven perjudicados. En ese momento, cuando se empezaron a levantar olas, los canadienses hicieron un paso atrás y le dejaron lugar a los chinos para que ellos les abran camino.
-¿En ese momento entra en escena la estatal china?
-Pasó el 2008, hicimos un festival por la vida y a fines de septiembre del año pasado nos enteramos de que el intendente había convocado a todos los directores de área con el mexicano Jaime Brauw, que es el gerente del emprendimiento minero. El intendente manifestó entonces que apoyaría el emprendimiento porque significa progreso y trabajo para el lugar. Faltaban días para el nuevo aniversario el pueblo. Nosotros sabíamos ya que se venían los chinos y que tenían, a nivel político, todo cocinado. Llegó el aniversario del pueblo con Jorge Sapag como invitado especial. Hicimos la invocación religiosa y entre las intenciones pedimos que se haga algo para frenar el problema de la droga en la zona, que nos preocupa sobremanera, y otra vez pedimos que se ponga freno a estos proyectos de muerte, de contaminación, de extracción de minerales con métodos nocivos para la salud y el medio ambiente. Porque todos sabemos que la explotación a cielo abierto contamina, por eso las prohiben en otros países. La cosa es que ni Sapag, ni el intendente dijeron nada del tema minería en sus discursos. Si tenían idea de hacer el gran anuncio, se lo tuvieron que tragar.
-¿Se trata de la misma empresa que está en Sierra Grande?
-Sí. Cuando empezamos a organizarnos, recibimos gestos de solidaridad de personas y organizaciones que conocen estos procesos. También nos llamó el delegado gremial de los mineros en Sierra Grande, Raúl Poltroneti, y nos habló de la empresa que está en Sierra Grande, la estatal china. Contó los conflictos que tienen los obreros. Nos contó que ganaban la mitad de lo que decía la empresa que pagaban, nos contó que las mujeres sufren de acoso y maltrato, nos contó que ya hay más 40% de extranjeros contratados cuando se estableció que no podía haber más de 20%. Acá prometen dar empleo -en la fase de exploración- a un 60% de chinos y 40% y dicen que les pagarán a los locales un poco más que un plan de ayuda social, es decir, unos 250 pesos.
-¿Cómo siguió el conflicto?
-A fines del año pasado, empezamos a hacer un trabajo en las escuelas para que se tome conciencia de lo que se planeaba hacer. Dimos charlas y mostramos videos, como "La miseria de la Riqueza", hicimos trabajos de divulgación, organizamos un programa de radio que se llama "La tierra tiene fiebre" los sábados por radio Arco Iris, que por este conflicto le están haciendo la vida imposible. Fuimos a Las Lajas para constituir la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida, a los que se sumaron los vecinos de Cajón de Almasa y la comunidad Mellao Morales. Hace 20 años que visitamos esa comunidad y siempre trabajamos en la defensa de la vida. Nos conocemos y sabemos cómo están comprando a algunos lonco, por 2.000 o 3.000 pesos, para que firmen, situación que genera conflictos entre la gente. Buscan dividir a la comunidad.
-¿Vienen por el cobre?
-Padre José: Al menos eso dicen, porque también hay oro y molibdeno, sustancia que endurece al hierro. El cobre se extraería con ácido sulfúrico que se requiere en estos procesos en grandes cantidades. Por lo que se dice, la SA planea hacer una planta de ácido sulfúrico en la región. Otro tema es la energía que se requiere: como es caro traer la luz desde Las Lajas, utilizarían para generarla gasoil y carburantes.
-Viviana: A raíz de que fuimos organizándonos, vino el diputado Rodolfo Canini, quien hizo un proyecto para prohibir el uso de sustancias tóxicas en la minería, presentó el proyecto acá. Ahora esperamos que se trate en la Legislatura.
-¿Por qué pidieron la suspensión de la audiencia pública?
-La empresa llamó a audiencia pública para el 28 de enero. El viernes 19 de diciembre se publicó el edicto de convocatoria a audiencia. Fue publicado sólo un día. Y el lunes 22 comienza el asueto administrativo por una semana en Neuquén hasta el 31 de enero. Todo pensado para atarnos las manos. Pero, ese lunes interpusimos el recurso de amparo. Y además dijimos que no estaban los 30 días hábiles de convocatoria legal; que se hacía en un momento en que la gente estaba en la veranada y la gente de Loncopué trabajando, en gran número, en las Termas de Copahue. La jueza (Saint Martín) el 29 de diciembre suspendió la audiencia pública. El 22 de enero, la empresa apeló y se dilataron los plazos porque la empresa no presenta todos los papeles que el juez pedía. Solicitaron una segunda audiencia para el 1 de abril, diciendo que el estudio de impacto estaba en internet y en el juzgado de paz de la localidad -el estudio de impacto que tenemos acá, el mamarracho-; y además ofrecen camiones para que la gente participe de la audiencia. La comunidad vuelve a presentar un amparo y la jueza Saint Martín vuelve a suspender la audiencia.
-¿Y esta vez con qué argumentos?
-Porque lo que presentan sigue siendo un informe y no un estudio de impacto. Hay una cantidad de irregularidades notorias. Además, porque el pueblo mapuche no fue consultado en ningún momento. Decidimos que la audiencia no se haga porque para nosotros está viciada. El otro día, el director de minería llamó a una reunión a la comunidad para explicar el emprendimiento. La comunidad se negó a ir y se suspendió la reunión. Paralelamente, estamos reuniéndonos en la Legislatura para peticionar. Allí se decidió la marcha, que fue un éxito total: participó toda la comunidad. Más de 2.000 personas se manifestaron en contra del emprendimiento minero.
Fuente: www.rionegro.com.ar

No hay comentarios: