jueves, 16 de abril de 2009

noty web

REPRESIÓN
FAMATINA, LA RIOJA
Funcionarios del Gobierno y mineros de la minera Barrick Gold agredieron salvajemente a mujeres y hombres en Peñas Negras

El martes 15 de abril, funcionarios de la secretaría de minería y de ambiente de la provincia de La Rioja junto a personal de Barrick Gold subieron al campamento que tienen en el cerro Famatina. Algunas mujeres de la Asamblea se apostaron en el corte de Peñas Negras y bajaron la barrera. Unos doce hombres arremetieron en sus 4x4 contra la barrera y agredieron a las pocas mujeres que se sentaron pacíficamente delante de los vehículos. A empujones, golpes de puño y patadas apartaron a los asambleístas. Mineros y funcionarios concurrieron a la comisaría a denunciar a los vecinos pero a las 22.30 hs prácticamente todo el pueblo de Famatina estaba rodeando la comisaría y estos “señores” ahora tienen miedo de salir.



Funcionarios de la secretaría de minería y de ambiente, junto a personal de Barrick Gold subieron al campamento que tienen en el cerro Famatina. Algunas mujeres de la Asamblea se apostaron en el corte de Peñas Negras y bajaron la barrera.

Los funcionarios de gobierno y los empleados de Barrick –unos doce hombres en total-arremetieron en sus 4x4 contra la barrera y como eso no les alcanzó agredieron a las pocas mujeres que se sentaron pacíficamente delante de los vehículos. A empujones, golpes de puño y patadas apartaron a los asambleístas.

No conformes con eso fueron a la comisaría de Famatina a denunciar a los asambleístas, haciéndose pasar por víctimas.

Los agresores, al ingresar a la comisaría se encontraron con algunos pobladores que ya se habían enterado de parte de lo sucedido y los agredieron verbalmente en una actitud de soberbia, sintiéndose seguros de su impunidad.

Esa actitud no les resultó favorable: prácticamente todo el pueblo de Famatina está rodeando la comisaría y estos “señores” ahora tienen miedo de salir.

Las últimas novedades que tenemos, merced a una comunicación telefónica a las 22,50 hs. Son:

- Los funcionarios agresores están todavía en la comisaría custodiados por las fuerzas policiales de Famatina, que han pedido refuerzos a la policía de Chilecito.

- Los asambleístas están radicando a su vez una denuncia por la agresión sufrida

Nos informan que hay por lo menos dos mujeres de las asambleas con heridas por la agresión. Incluso un documentalista que se encontraba en Peñas Negras haciendo tomas para un documental también resultó golpeado. No conocemos en detalle la gravedad de las lesiones producidas a las asambleístas.
Fuente: www.noalamina.org
Carta Abierta
Asambleas Ciudadanas Riojanas
Hay una decisión política del gobierno, explicita, de reprimir. El Intendente de Famatina Ismael Bordagaray, antes de asumir, un asiduo colaborador asambleario y asistente al corte en Peñas Negras, hoy esta bailando al compas de Beder. La policia local protegió a los funcionarios, y evitó durante horas que las Asambleas radicaran la denuncia en Famatina. El Secretario de Derechos Humanos Domingo Bordón, remite los hechos cínicamente a la "justicia", gente de la Secretaria de Minería y de Medio Ambiente estaban presentes en Peñas Negras tratando de "endosar" a las asambleas, un viejo derrame de gasoli de la Barrick en la mina, producido hace dos años en la etapa de exploración luego interrumpida, hecho denunciado oportunamente por nosotros. Esta gente pagada por todos nosotros, es quien protagoniza ayer la nueva agresion, destruyeron la barrera a golpes, nuevamente agredieron a compañeros, intentaron pasarles por encima con un vehículo, desconocieron todos los derechos del pueblo y declararon abiertamente estar "actuando por orden del Beder".
Recordamos que primero fue el robo frustrado a la barrera, luego la represion salvaje en el aniversario de Chilecito, luego el juez Ramos libero la camioneta del robo y al otro día se produjo un 2º daño a la barrera. Al mismo tiempo fue detectada y denunciada por las Asambleas la presencia en la zona un socio de Al Kassar, empresario minero Miguel Solanis, dueño de 25 mil hectáreas en la zona. Ayer esto.
Anoche el pueblo de Famtaina salió a las calles a expresar su repudio y a reafirmar su decisión de defender sus bienes comunes. Niños, ancianos, mujeres y homres, marcharon en la plaza local bajo el tañir de las campanas de la Iglesia.
El miércoles a las 11 hs en Capital, marcha de repudio. El miércoles a la tarde Asamblea general en Famatina.
La democracia real no se toca.
Ampliaremos luego, cuando lleguen las imágenes de los episodios. Luego de las Asamblea, emitiremos comunicado.

Difundir por favor.
Abrazo.
Ramón Navarro (h)
Asambleas Ciudadanas Riojanas
Adhesión con el pueblo de Famatina

Conciencia Solidaria, ONG Interporvincial, expresa su adhesión con el pueblo de Famatina por su lucha y resistencia a los proyectos de entrega y saqueo a favor de la megaminería. Funcionarios corruptos hoy avasallan los derechos de los ciudadanos, reprimen y golpean a quienes en forma pacífica se expresan a favor de la Vida.

No callaremos en denuciar a quienes, funcionarios o empresarios se unen con fines espurios en proyectos empresarios perversos, poniendo en riego la manifestación de la Vida en todas sus formas-- No callaremos ante las mentiras del gobierno riojano.

Enviamos nuestra solidaridad al pueblo de Famatina, a Carina Díaz Moreno , Marcela Crabbe y otros compañeros agredidos por la patota de la mafia minera.


Hoy como siempre JUNTOS
Conciencia Solidaria, ONG Interprovincial
14 de abril del 2009
Los primeros pagos de la empresa minera Fomicruz
al Cacique Limonau

Tuvimos acceso a uno de los cheques que en diciembre del 2007 le extendió la empresa minera de Santa Cruz al Cacique propietario de Laguna Sirven, donde De Vido quiere explotar uranio. El acuerdo en aquel entonces consistía en ocho pagos de 2 mil pesos cada uno. José Limonau dice que nunca recibió el total de lo convenido y además los cheques extendidos solo eran por mil pesos.
¿Lo engañaron al viejo Cacique?.

Tal como consta en la documentación a la que tuvimos acceso, el 27 diciembre de 2007 la empresa Fomicruz (Fomento Minero de Santa Cruz) extendió el Cheque Nº 06470967 de Banco Santa Cruz (Sucursal Río Gallegos) Cta 001/722558/8 con las firmas de Mónica Estela Abuin y María Daniela Sancho en representación de la minera, por la suma de Mil pesos ($ 1.000,00).
Este pago, corresponde a una de las cuotas que oportunamente se comprometió a abonar Fomicruz, cuando en el 2007 el entonces Concejal de las Heras, hoy Intendente, Teodoro Camino, Ángel Bezunartea, hoy representante de Defensa Civil en esa localidad y el Sr Albornoz en representación de la minera provincial, convinieron con el Cacique José Ricardo Limonau, analfabeto, que rubricó el acuerdo con la huella dígito-pulgar, por el cual éste les permitiría el acceso a la reserva Laguna Sirven para “extraer pequeñas muestras de rocas” y en contraprestación Fomicruz le abonaría mensualmente en 8 cuotas consecutivas la suma de Dos mil pesos por mes (total 16 mil pesos).
Según el cheque que reproducimos, el importe por el que se ha extendido la orden de pago es de solo Mil pesos. Esto nos llamó la atención y por este motivo nos pusimos en comunicación con el propio Cacique quien nos ratificó que ese era el importe que cobraba y además, señaló que de lo pactado sólo cobró cuatro cuotas.
Para clarificar esta situación entrevistamos a la señora Alicia López, una persona de Las Heras que colabora con la familia Limonau y de alguna manera les ayuda en esta instancia, donde cuestionó duramente a la empresa estatal de haber engañado al Cacique, en varios aspectos a saber.
“Como Ud ve ese cheque no es por la suma que se habían comprometido”, comenzó advirtiendo López y luego agregó “si le habían prometido dos mil ¿Por qué le hacían el cheque por mil?, claro, lo que pasa es que han pensado que como es analfabeto no se iba a dar cuenta; y es cierto, el Cacique no conoce la plata, la confunde y mucho menos va a darse cuenta lo que contiene un cheque”.
Quisimos conocer, entonces cómo se efectuaba el pago a Limonau, teniendo en cuenta que por su condición el hombre carece de cuenta bancaria, caja de ahorro o cualquier otro mecanismo de depósito de valores; allí Alicia López manifestó “ El Cacique recibía el cheque por correo, él se lo daba a Vicky Limonau, su sobrina (que sí sabe leer y escribir), ella lo depositaba en su cuenta y luego retiraba el dinero y se lo entregaba”, relató, “pero solo le pagaron cuatro meses, después no le pagaron más”, dijo, cuestión que por otra parte fue ratificada por el propio José Limonau a nuestro cronista.
“Yo creo que todo fue un engaño orquestado por gente que contó con la complicidad de “Lalo” (Teodoro) Camino y (Ángel) Bezunartea y Albornoz”, explicaó López “porque ellos le pidieron permiso para “retirar muestras” y el Cacique varias veces dijo que nunca había visto pasar a nadie por allí (refiriéndose al acceso principal de la Reserva), claro… lo que pasa es que entraban por otro lugar, por un lugar ajeno, atrás de un cerro, donde sacaban todo el material que querían sin ningún tipo de control”, expresó.
“Ellos confiaban en “Lalo” (Teodoro Camino) pero este muchacho, no hay duda que fue parte de esta jugada para engañar al Cacique y todo se descubre ahora que esto salió en los medios”, acotó.
Recordamos que el acuerdo sellado en el 2007 entre las personas mencionadas por López y el Cacique era para poder ingresar a la reserva con equipos de trabajo a los fines de realizar la extracción de muestras de piedras, sin que se le aclarara a la familia que se trataba de exploración mineralógica de uranio. Hoy sabemos que no solo el natural fue engañado con el objeto del acuerdo, sino que aquel primer convenio no se abonó ni siquiera en la forma y montos previstos.
Luego hubo otro acuerdo, firmado en el 2008 donde Fomicruz volvió a la carga, esta vez con un contrato avalado por la empresa Mercest S.A en la que también le aseguraban un pago de $ 42.900 que asegura la familia nunca recibieron. Sobre este último acuerdo Alicia López dijo “ Fomicruz nos dijo que la plata se la dio a Camino, y “Lalo” nos dijo que había sido depositada en el banco ¿Qué banco, si el Cacique no tiene cuenta?. Fuimos al Banco Nación y al Provincia y en ninguno figura ningún depósito”, concluyó la mujer.
Otro hecho llamativo es que en la confección del cheque, cuya copia tenemos en nuestro poder, sus emisores colocan la leyenda Páguese a: “Cacique José Ricardo Limonau”. La palabra “Cacique” no correspondería incluirla porque pertenece a una jerarquía cultural de la tribu, sin embargo aparentemente el banco no habría puesto problemas para hacer efectivo el pago.
Fuente: Agencia OPI Santa Cruz

13 de abril del 2009
Una investigación del Conicet confirmó el efecto perjudicial del glifosato
El tóxico de los campos

El agrotóxico básico de la industria sojera produce malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas, aun en dosis muy inferiores a las utilizadas en agricultura. El estudio, realizado en embriones, es el primero en su tipo y refuta la supuesta inocuidad del herbicida.

Las comunidades indígenas y los movimientos campesinos denuncian desde hace una década los efectos sanitarios de los agrotóxicos sojeros. Pero siempre chocaron con las desmentidas de tres actores de peso, productores (representados en gran parte por la Mesa de Enlace), las grandes empresas del sector y los ámbitos gubernamentales que impulsan el modelo agropecuario. El argumento recurrente es la ausencia de “estudios serios” que demuestren los efectos negativos del herbicida. A trece años de fiebre sojera, por primera vez una investigación científica de laboratorio confirma que el glifosato (químico fundamental de la industria sojera) es altamente tóxico y provoca efectos devastadores en embriones. Así lo determinó el Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet-UBA (Facultad de Medicina) que, con dosis hasta 1500 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones sojeras, comprobó trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales. “Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión, sugiriendo la posibilidad de que se estén interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”, subraya el trabajo, que también hace hincapié en la urgente necesidad de limitar el uso del agrotóxico e investigar sus consecuencias en el largo plazo. El herbicida más utilizado a base de glifosato se comercializa bajo el nombre de Roundup, de la compañía Monsanto, líder mundial de los agronegocios.
El Laboratorio de Embriología Molecular cuenta con veinte años de trabajo en investigaciones académicas. Funciona en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Es un espacio referente en el estudio científico, conformado por licenciados en bioquímica, genética y biología. Durante los últimos quince meses estudió el efecto del glifosato en embriones anfibios, desde la fecundación hasta que el organismo adquiere las características morfológicas de la especie.
“Se utilizaron embriones anfibios, un modelo tradicional de estudio, ideal para determinar concentraciones que pueden alterar mecanismos fisiológicos que produzcan perjuicio celular y/o trastornos durante el desarrollo. Y debido a la conservación de los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario de los vertebrados, los resultados son totalmente comparables con lo que sucedería con el desarrollo del embrión humano”, explica Andrés Carrasco, profesor de embriología, investigador principal del Conicet y director del Laboratorio de Embriología.
El equipo de investigadores dice que las diluciones recomendadas para la fumigación por la industria agroquímica oscilan entre el uno y el dos por ciento de la solución comercial (cada un litro de agua, se recomienda 10/20 mililitros). Pero en el campo es sabido –incluso reconocido por los medios del sector– que las malezas a eliminar se han vuelto resistentes al agrotóxico, por lo cual los productores sojeros utilizan concentraciones mayores. El estudio afirma que en la práctica cotidiana las diluciones varían entre el diez y el treinta por ciento (100/300 mililitros por litro de agua).
Utilizando como parámetros de comparación los rangos teóricos (los recomendados por las compañías) y los reales (los usados por los sojeros), los resultados de laboratorio son igualmente alarmantes. “Los embriones fueron incubados por inmersión en diluciones con un mililitro de herbicida en 5000 de solución de cultivo embrionario, que representan cantidades de glifosato entre 50 y 1540 veces inferiores a las usadas en los campos con soja. Se produjo disminución de tamaño embrionario, serias alteraciones cefálicas con reducción de ojos y oído, alteraciones en la diferenciación neuronal temprana con pérdida de células neuronales primarias”, afirma el trabajo, que se dividió en dos tipos de experimentación: inmersión en solución salina y por inyección de glifosato en células embrionarias. En ambos casos, y en concentraciones variables, los resultados fueron rotundos.
“Disminución del largo del embrión, alteraciones que sugieren defectos en la formación del eje embrionario. Alteración del tamaño de la cabeza con compromiso en la formación del cerebro y reducción de ojos y de la zona del sistema auditivo, que podrían indicar causas de malformaciones y deficiencias en la etapa adulta”, alerta la investigación, que también avanza sobre efectos neurológicos graves: “(Se comprobaron) Alteraciones en los mecanismos de formación de neuronas tempranas, por una disminución de neuronas primarias comprometiendo el correcto desarrollo del cerebro, compatibles con alteraciones con el cierre normal del tubo neural u otras deficiencias del sistema nervioso”.
Cuando los embriones fueron inyectados con dosis de glifosato muy diluido (hasta 300.000 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones), los resultados fueron igualmente devastadores. “Malformaciones intestinales y malformaciones cardíacas. Alteraciones en la formación y/o especificación de la cresta neural. Alteraciones en la formación de los cartílagos y huesos de cráneo y cara, compatible con un incremento de la muerte celular programada.” Estos resultados implican, traducido, que el glifosato afecta un conjunto de células que tienen como función la formación de los cartílagos y luego huesos de la cara.
“Cualquier alteración de forma por fallas de división celular o de muerte celular programada conduce a malformaciones faciales serias. En el caso de los embriones, comprobamos la existencia de menor cantidad de células en los cartílagos faciales embrionarios”, detalla Carrasco, que también destaca la existencia de “malformaciones intestinales, principalmente en el aparato digestivo, que muestra alteraciones en su rotación y tamaño”.
La soja sembrada en el país ocupa 17 millones de hectáreas de diez provincias y es comercializada por la empresa Monsanto, que vende las semillas y el agrotóxico Roundup (a base de glifosato), que tiene la propiedad de permanecer extensos períodos en el ambiente y viajar largas distancias arrastrados por el viento y el agua. Se aplica en forma líquida sobre la planta, que absorbe el veneno y muere en pocos días. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica, modificada en laboratorio. La publicidad de la empresa clasifica al glifosato como inofensivo para al hombre.
Como todo herbicida, está conformado a partir de un ingrediente “activo” (en este caso el glifosato) y otras sustancias (llamadas coadyuvantes o surfactantes, que por secreto comercial no se especifican en detalle), cuya función es mejorar su manejo y aumentar el poder destructivo del ingrediente activo. “El POEA (sustancia derivada de ácidos sintetizados de grasas animales) es uno de los aditivos más comunes y más tóxicos, se degrada lentamente y se acumula en las células”, acusa la investigación, que describe el POEA como un detergente que facilita la penetración del glifosato en las células vegetales y mejora su eficacia. Investigadores de diversos países han centrado sus estudios en los coadyuvantes y confirmado sus consecuencias.
En el estudio experimental del Conicet-UBA (según sus autores, el primero en investigar los efectos del herbicida y el glifosato puro en el desarrollo embrionario de vertebrados), se focaliza en el elemento menos estudiado y denunciado del Roundup. “El glifosato puro introducido por inyección en embriones a dosis equivalentes de las usadas en el campo entre 10.000 y 300.000 veces menores, tiene una actividad específica para dañar las células. Es el responsable de anomalías durante el desarrollo del embrión y permite sostener que no sólo los aditivos son tóxicos y, por otro lado, permite afirmar que el glifosato es causante de malformaciones por interferir en mecanismos normales de desarrollo embrionario, interfiriendo los procesos biológicos normales.”
Carrasco rescata las decenas de denuncias –y cuadros clínicos agudos– de campesinos, indígenas y barrios fumigados. “Las anomalías mostradas por nuestra investigación sugieren la necesidad de asumir una relación causal directa con la enorme variedad de observaciones clínicas conocidas, tanto oncológicas como de malformaciones reportadas en la casuística popular o médica”, advierte el profesor de embriología.
La investigación recuerda que el uso de agrotóxicos sojeros obedeció a una decisión política que no fue basada en un estudio científico-sanitario (“es inevitable admitir la imperiosa necesidad de haber estudiado éstos, u otros, efectos antes de permitir su uso”), denuncia el papel complaciente del mundo científico (“la ciencia está urgida por los grandes intereses económicos, y no por la verdad y el bienestar de los pueblos”) y hace un llamado urgente a realizar “estudios responsables que provengan mayores daños colaterales del glifosato”.
Por Darío Aranda
www.pagina12.com.ar
16 de abril del 2009
AAdeAA solicita a la CSJN que suspenda la comercialización, venta y aplicación del glifosato y del endosulfam en todo el territorio Nacional.

En el día de la fecha la “Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas” (AAdeAA) inició una acción de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), invocando su competencia originaria, y solicitó una serie de medidas en protección del ambiente y la salud de la población nacional ante las gravísimas y generalizadas consecuencias en los ecosistemas y la población por la utilización de estos agrotóxicos.
Recordamos que estas sustancias químicas se encuentran en la mayoría de los herbicidas y plaguicidas aplicados en el país y que son utilizados irracionalmente para la fumigación de los distintos sembradíos contaminando de manera indiscriminada poblaciones y ecosistemas.
Recientemente, el “Laboratorio de Embriología Molecular del Conicet- UBA (Facultad de Medicina), comprobó científicamente que, con dosis hasta mil quinientas veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones sojeras, se producían trastornos intestinales, cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales.
Los demandados son el Estado Nacional y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. A la empresa Monsanto, principal comercializadora del herbicida en base a glifosato, se la cita como “tercero interesado” por ser la empresa que monopoliza la comercialización de dicha sustancia química.
En la acción expresamente se solicitó que:
Se ordene al PEN que en un plazo de tiempo no mayor a 180 días, se expida definitivamente la Comisión creada por Decreto Nacional 21/2009 (esta Comisión, creada en enero de este año, debería investigar la problemática, pero hasta a la fecha preocupantemente no ha tenido avances concretos).
Durante el transcurso de la investigación, y del resultado de la misma, como medida cautelar innovativa, se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación del glifosato y del endosulfam el todo el territorio Nacional para cualquier tipo del sembradío.-
Se ordene al Poder Ejecutivo Nacional para que a través del Ministerio de Salud de la Nación , se investiguen los daños causados con el glifosato en todo el territorio de la República.

Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas
www.AAdeAA.org.ar
consultas@aadeaaa.org.ar

14 de abril del 2009
Negociando la Vida
Cristina se reunió con Gioja y la Barrick Gold para hablar sobre los proyectos mineros en San Juan
Del encuentro participaron también el Secretario de Minería, Jorge Mayoral y el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.






La jefa de Estado Cristina Kirchner mantuvo una audiencia en la Casa de Gobierno con el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, el presidente de la empresa minera Barrick Gold, Peter Munk, el secretario de Minería, Jorge Mayoral y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Con quienes consideró sobre los avances de los proyectos de desarrollo de las minas Pascua Lama, un proyecto binacional que se realizaría en Argentina y Chile, y sobre la mina Veladero, en San Juan, Argentina.
La mina de oro y plata Veladero, es actualmente el proyecto minero en construcción más importante del país, y su puesta en marcha significará una inversión superior a los 500 millones de dólares.

El campamento Veladero esta ubicado a 370 kilómetros de la ciudad de San Juan y a 3.800 metros de altura sobre el nivel del mar, y sólo se puede acceder al mismo a través de vehículos de doble tracción.

El otro proyecto se trata del Pascua Lama, el primero de orden binacional del mundo y consiste en desarrollar una mina de oro a rajo abierto, ubicada a más de 4.000 metros de altura en la frontera de Chile con Argentina.

Del encuentro participaron también directivos de la empresa Barrick Gold, que lleva adelante los emprendimientos de explotación minera en San Juan, cuestionados por parte de la oposición y de la población local por la contaminación que produciría la actividad en el ambiente.

Gioja es promotor de las inversiones de Barrick Gold en la provincia e impulsor de las leyes que rigen la actividad sancionadas en 1994 cuando él era presidente de la Comisión de Minería de Diputados.

El diputado Miguel Bonasso había denunciado que el veto de la Presidenta a la ley de glaciares en noviembre pasado fue motivado por "intereses bastardos" vinculados a la minería, y responsabilizó a Gioja, como el "autor intelectual" del rechazo de Cristina Kirchner.

Gioja salió al cruce de la denuncia formulada por Bonasso, y la atribuyó a cuestiones políticas: "En la Argentina hay siempre ciudadanos que están en campaña, no tiene racionalidad lo que dice", se quejó el mandatario provincial.

Estas acusaciones ya fueron tomadas por el fiscal federal Federico Delgado, quien presentó una denuncia ante la Justicia contra Gioja por "negociaciones incompatibles" en su deber de funcionario público.
Noticias Web-Conciencia Solidaria
14 de abril del 2009
La gran MENTIRA de las
exportaciones mineras en Argentina

Se produce una exportación “cuando las materias primas, productos y/o servicios del país de origen que se venden al exterior, son efectivamente recibidos y “nacionalizados” en destino y son abonados en los plazos y montos pactados, mediante el ingreso de las divisas en el circuito financiero del país exportador.” Pero aquí surge la gran paradoja de la exportación de minerales, ya que por el Decreto 753/2004, el gobierno actual resolvió que la actividad minera está excluida del cumplimiento de lo mencionado en el párrafo anterior.

Todos nosotros hemos oído y leído hasta el cansancio informaciones sobre los extraordinarios beneficios que nos brindan las cuantiosas exportaciones de minerales que se producen en nuestro país.
También hemos escuchado a gobernantes y funcionarios decir que las ventajas que nos dejan las exportaciones de minerales compensan con creces “los pequeños inconvenientes” que ocasionan las operaciones de extracción de los mismos.
Asimismo la propaganda de las empresas mineras afirma que somos un país cuyas exportaciones minerales superan los números de las tradicionales agropecuarias, que han sido desde siempre nuestro orgullo como “el granero del mundo”.

Ahora bien, definamos que significa en el comercio exterior la palabra EXPORTACION:

Según el Tratado de Bruselas y los acuerdos internacionales sobre el comercio exterior entre los países del mundo libre, se establece que se produce una exportación cuando las materias primas, productos y/o servicios del país de origen que se venden al exterior, son efectivamente recibidos y “nacionalizados” en destino y son abonados en los plazos y montos pactados, mediante el ingreso de las divisas en el circuito financiero del país exportador.

En el caso de nuestro país, las divisas obtenidas por una exportación, deberán ser negociadas a través del Mercado Único de Cambios del BCRA (Banco Central de la República Argentina).
Bueno, hasta aquí todo parece funcionar perfectamente: nuestros productores venden al exterior, sus carnes, lácteos, frutas, miel, productos manufacturados, software, servicios financieros, turismo, etc. y reciben a cambio las divisas que son negociadas, como dijimos anteriormente, en el mercado del BCRA, recibiendo a cambio los pesos a la cotización del día del mercado local.

Pero aquí surge la gran paradoja de la exportación de minerales, ya que por el Decreto 753/2004, el gobierno actual resolvió que la actividad minera está excluida del cumplimiento de lo mencionado en el párrafo anterior.

Entonces nos encontramos con una gran contradicción:
1. Todos los exportadores deben ingresar las divisas al mercado oficial de nuestro país.
2. La exportación, para que sea considerada como tal debe convertir sus divisas por intermedio del BCRA.
3. La actividad minera en la Argentina no cumple (por disposición del Gobierno Nacional) con los requisitos mencionados precedentemente.

Por lo tanto nuestras estadísticas de comercio exterior están reflejando cifras de exportaciones en dólares mentirosas, ya que en el rubro de minerales no podemos incluir divisas que jamás ingresaron al país y solo se deberían incluir las cantidades de minerales en toneladas y/u onzas troy que se entregaron al exterior, pero nunca su valor en dólares.

Pero aquí no termina la historia, ya que todos sabemos que nuestros sufridos productores, cuando exportan sus productos sufren por parte del Gobierno Nacional, retenciones que van desde un 5% (las menos) hasta un 40% (la mayoría ronda el 20%).

Y aquí se acentúa aun mas la paradoja, ya que la actividad minera no sufre ningún tipo de retenciones y por el contrario es beneficiada con Reintegros a la Exportación tales como:

- “Reintegro a las exportaciones de los productos de la minería de la Puna Argentina” Se estableció un régimen especial de reintegro a las exportaciones de sustancias minerales y determinados productos derivados contemplados en la NCM (originalmente del 5%, actualmente de 2,5%), Resolución ex M.E.y O.y S.P. Nº 762/93 y su modificatoria Nº 479/98
- "Reintegro de Tributos a la Exportación de Metales Preciosos" - Resolución 294/1995
- “Reintegro a las exportaciones por puertos patagónicos” Ley 23.018 y su modificatoria Nº 24.490 (que van del 5% al 10% según su latitud).
- Tratamiento especial para los productos comprendidos en el Capitulo 26 de la NCM y la denominada aleación dorada o bullón dorado. Resolución General AFIP Nº 281 del 02 de diciembre de 1998.
1. Se autoriza la declaración de un valor FOB provisorio sólo respaldado por el contrato entre importador y exportador;
2. Ese contrato no tiene certificación alguna que acredite la mera existencia de la persona física o jurídica que compra en el exterior;
3. Tampoco existe norma alguna tendiente a determinar la existencia de grupo económico u otra especie de relación – que puede llegar a la identidad absoluta – entre exportador e importador;
4. No es posible tener certeza alguna respecto de la cantidad y calidad de la mercadería que se está exportando, datos que dependen exclusivamente del importador y el exportador (la intervención de un árbitro es irrelevante a estos fines);
5. Por consiguiente, tampoco existe certeza alguna sobre el valor de la mercadería exportada, con lo que el tributo pagado deviene en una contribución graciosa del exportador hacia el fisco federal argentino;
6. Se otorga para el pago de esa contribución graciosa un plazo extraordinario, sin que se requiera garantía específica alguna como la ley exige.
7. "Devolución del IVA a la Exportación de Productos de la Minería" Resolución Nº 83/04 - Se podrá solicitar el beneficio instituido en el Artículo 14 bis de la Ley Nº 24.196 de Inversiones Mineras y modificatorias.

RESUMEN DE LOS BENEFICIOS QUE SE OTORGAN A LAS EMPRESAS MINERAS:

• La inhibición total del Estado Argentino para emprender la explotación de yacimientos minerales.
• Un régimen especial para las Inversiones Mineras, que limita a las provincias el monto de las regalías y que las exime del pago de impuestos provinciales y municipales.
• La firma de un contrato con Chile que tenga primacía sobre las leyes nacionales en los territorios a explotar en una franja de 150 Km. a ambos lados de la frontera.
• El marco legal garantiza a las mineras transnacionales todos estos beneficios por 30 años.

Incentivos Fiscales

1. Doble deducción de Gastos de Exploración (Ley 24.196) pueden deducir el 100% del monto invertido del impuesto a las Ganancias.
2. Devolución del IV A a la Exploración (Ley 25.429).
3. Estabilidad fiscal y cambiaria por 30 años (Ley 24.196).
4. Amortización acelerada de maquinarias, construcciones, vehículos e infraestructura se amortizan en 3 año (Ley 24.196).
5. Exenciones de Aranceles y Tasas Aduaneras, no pagan derecho de importación o de todo otro gravamen por la importación de bienes de capital, equipos e insumos.
6. Regalías (Ley 25.161) el tope fijado en el país es del 3% menos los costos de extracción y transporte del valor boca de mina del mineral extraído.
7. Los Estados Nacional y Provinciales acordaron eliminar todo gravamen y tasas municipales e impuesto a los sellos.
8. Reembolso por Puerto Patagónico (Ley 23.018) se establece un reembolso a las exportaciones realizadas por puertos patagónicos del 5%. O sea le cobramos el 3% menos los costos de extracción y transporte y le pagamos 5% si lo sacan por puerto patagónico, por lo tanto le terminamos dando plata para que se lleven nuestras riquezas, que BUEN NEGOCIO!!!!!!!.
9. Exención del impuesto al cheque (Decreto Nº 613/2001), para el resto de las actividades es del 6 por mil.
10. Deducción del 100% del Impuesto a los Combustibles Líquidos, el que todos pagamos cuando cargamos combustibles.
11. Transferencia al exterior de capital y ganancias en cualquier momento y sin pagar cargas o impuestos sobre tales transferencias
12. No deben liquidar divisas. Están autorizados a no ingresar al país el 100% de lo producido por sus exportaciones, ya que venden, facturan y cobran en el exterior sin pasar nada por el Banco Central.
13. El costo del agua, no deberán pagar un centavo por la utilización de enormes cantidades de agua.


Por José Jorge Aldecoa
jorgealde@hotmail.com
15 de abril del 2009
UAC 9 en San Juan
"Unificar la lucha manteniendo las identidades"
Asambleas y activistas socio ambientales de todo el país se reunirán en la capital de la minería contaminante, San Juan, para "decirle basta al modelo de saqueo vigente" y hacer visible otro modelo basado en una concepción de bienes comunes.
La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) comprendía el año pasado que reunirse en Catamarca implicaba estar en el "corazón mismo del monstruo minero" . El desafío de este año es aún mayor, ya que San Juan tiene en su gobernador, José Luis Gioja, al mayor representante político de los intereses mineros, alguien a quien el propio presidente de Barrick Gold viene a visitar en persona.
El recorrido de encuentros a través de las provincias argentinas con el objetivo de consolidar el mensaje "contra el saqueo y la contaminación" va tomando cuerpo y ahora es San Juan el lugar elegido, los días 24, 25 y 26 de abril de 2009 en la capital provincial, con el objetivo de "conocer las diferentes problemáticas socioambientales de cada región, su vinculación y comprender que las mismas están fundadas en un modelo político y económico de desarrollo basado en la devastación de la vida, el saqueo y la contaminación de nuestros bienes comunes". Como actualmente está candente el debate sobre el veto presidencial a la ley de glaciares, se reforzarán las ideas acerca de la importancia de la protección de las fuentes hídricas con un foro-debate el jueves 23 de abril en la Universidad de San Juan, con mesas a las que asistirán especialistas de todo el país.
Para conocer algunos detalles sobre la organización del encuentro y qué está ocurriendo con la minería contaminante en San Juan, se dialogó con Graciela Fernández, integrante de la Asamblea Sanjuanina Contra la Contaminación y el Saqueo.
"Nosotros estamos por la defensa de bienes comunes como los glaciares. Nos oponemos no sólo a la megaminería sino a todo proyecto político que lleve adelante únicamente intereses personales y de grupos de élite, mediante un modelo que le sirve a pocos y de ninguna manera a todos. Gioja es esto porque pelea por sus intereses, por la defensa de sus propios negocios montados en San Juan como es Veladero y como es Pascua Lama", explica Graciela.
¿Por qué San Juan?
Nos parece importante generar un debate que es inexistente en San Juan y que aparezca la posibilidad de instalar otra posición frente a lo que hoy es un concepto cerrado y autoritario que es el que impone el gobierno con su censura. En San Juan tenemos que ganar un espacio para debatir el desarrollo minero que se está dando, que no es simplemente un 'modelo de desarrollo': en realidad es un proyecto de imposición que modifica nuestras vidas, trabajos, vínculos, familias, es decir nuestras identidades.
¿En qué medida hay una conciencia del pueblo acerca de esta imposición que se está haciendo, esa destrucción de la identidad?
Todo el mundo se da cuenta de lo que Gioja hace, de lo autoritario que es, pero hay tal censura que ha llegado hasta la autocensura, lo que lleva a la no participación y la inmovilización. Esto Gioja lo hace mediante una lavada de cara del gobierno con una supuesta política social popular, pero en el fondo el sanjuanino sabe lo que pasa. Nosotros nos instalamos en las plazas con proyecciones y la gente llega y te dice cosas como 'yo sabía que esto no estaba bien' y te dan ejemplos de gente enferma por la minería y de las situaciones problemáticas que genera.
¿Esa gente que se acerca se va integrando a la asamblea?
No tanto como integrarse, más bien saben lo que Gioja hace y tienen un apoyo silencioso a nuestro trabajo.
¿Y hay represalias del gobierno por sus actividades?
Hay compañeros que sufren amenazas. Desde que está la asamblea tenemos compañeros perseguidos, otros que estuvieron presos, algunos que no pueden trabajar como el caso de Ernesto Lloveras que es periodista y no puede ejercer su profesión. Cuando hacemos las proyecciones en las plazas -a la noche- vienen los autos de policía y se instalan cerca. Como la ley todavía no prohíbe el cine público aun no nos llevan el proyector. Pero la coerción se siente, hay mucha policía dando vueltas en San Juan. De todos modos nosotros tenemos la convicción de no retroceder, de tener siempre una convocatoria amplia y no tener miedo. Que venga gente a nivel nacional y que el encuentro tenga un reconocimiento, incluso internacional, creemos que puede garantizar el desarrollo de las actividades.
Recientemente la presidenta anunció en San Juan una represa hidroeléctrica, Caracoles, y prometía energía para todo el país. Sin embargo para las asambleas queda claro que se trata de energía para la empresa Barrick Gold y otras mineras, ya que "la zona de Caracoles está llena de proyectos mineros". La inminente apertura del proyecto minero binacional Pascua Lama tiene directa relación con la creciente necesidad de energía y el apresuramiento en los tiempos de construcción de Caracoles, que incluso ha sido denunciado por incumplir normas de seguridad a partir de ese apuro.
¿Qué relación tienen con la prensa de San Juan, pueden hacer denuncias como lo relacionado a Caracoles?
Salvo algunos periodistas, que son perseguidos, no te dan cabida. El Diario de Cuyo siempre está del lado del poder, es más, es antisanjuanino por el daño terrible que ha hecho con sus mentiras hasta generar un quiebre de nuestra identidad.
¿Qué expectativas tienen para la UAC 9?
Nuestra mayor expectativa es con la gente, que vengan de todas partes y con toda la fuerza a plantear sus problemáticas y a apoyar nuestras problemáticas locales. También que se logre avanzar en la UAC hacia una posición todavía más nacional. Venimos de las experiencias de las asambleas, luego de las regionales, y ahora queremos consolidar un frente más nacional, ya que ellos siempre son "uno", es decir, que la forma de trabajar de las transnacionales es la misma, cualquiera sea el enclave que tengan. Entonces nosotros tenemos que unificar la lucha manteniendo las identidades.
"¿De dónde van a sacar el agua para estos proyectos mineros?"
Asambleas, investigadores y activistas vienen planteando con insistencia la incompatibilidad entre la minería contaminante y actividades productivas como la agricultura y la ganadería debido, entre otras cosas, a la competencia por el uso de un recurso escaso: el agua.
Siguiendo esta línea de trabajo, se dialogó también con el ingeniero Juan José Ramos, presidente de la Asociación de Viñateros y Frutihorticultores Independientes de San Juan, para profundizar la problemática que vive la provincia que será sede de la UAC 9.
Ramos explica que "la situación vitivinícola es muy complicada, hace varios años que no tenemos rentabilidad, tenemos un gobierno que no nos ha defendido. Es una economía, en la región San Juan-Mendoza, que la maneja un grupo de no más de cuatro empresas, entre ellas Peñaflor. Si el Estado no media, el grupo monopólico hace lo que quiere con los 20 mil productores de la región". La estrategia estatal es achicar el sector productivo agrícola, concentrarlo, y de ese modo negociar más fácilmente el recurso hídrico.
A partir del estrangulamiento económico los pequeños productores se van diversificando para sobrevivir: "hoy ningún productor tiene solamente uva, sino que siempre tiene otra actividad más aparte, produce melón, ajo, semilla, olivo". Esto impacta en la producción del principal producto, la uva. "Esta última cosecha que estamos terminando va a ser la menor cosecha de uva en los últimos 40 años. Por la baja permanente de la rentabilidad, durante estos cinco últimos años han desaparecido muchísimos productores: el 17% de los pequeños han desaparecido porque no pueden sostener la actividad. Además hemos sido afectados por el cambio climático y por nuevas plagas, lo que hace perder las cosechas".
Resulta sorprendente que San Juan, el principal productor nacional de mosto de uva (teniendo en cuenta que Argentina es el principal exportador mundial de este jugo de uva concentrado) opte por estrangular a sus productores: "Hoy nos encontramos con que no vamos a tener mosto de uva. En San Juan la mitad de la uva se destina para hacer ese jugo". Es que los planes provinciales requieren dar el agua de los productores a otros actores, por eso Ramos afirma que "junto al problema de la falta de rentabilidad vemos avanzar el proyecto minero, que necesita nuestra agua".
Según Ramos, esta reasignación del recurso se debe a la escasez: "Cada productor tiene un derecho de agua por ley, asignado por hectárea, y es histórico. Hace muchos años que suspendieron nuevos derechos porque no alcanzaba el agua para cubrir lo que ya se había otorgado. Ahora resulta que a las mineras les están dando el derecho de agua, que es agua que necesitamos para la agricultura. Sumale a eso la modificación del medio ambiente: 60 mil perforaciones de cateo se han hecho en un solo año en la Cordillera. No hay un centímetro de la cordillera sanjuanina que no esté concesionado. ¿De dónde van a sacar el agua para estos proyectos mineros, cuyo insumo principal es el agua?".
Ante este cambio de realidad los productores salen a protestar, pero los resortes del Estado son utilizados para contener el descontento: "Quienes nos oponemos al proyecto minero no recibimos ninguna ayuda por parte del gobierno. El productor que se queja no recibe nada. Además la situación que vivimos las entidades y los que estamos al frente del reclamo es de amenazas y de permanente presión sobre nuestras fuentes de producción mediante las inspecciones, como pasaba en la época del gobierno militar, tiempos en los que ya participaba en esta actividad y así también tuve consecuencias".
"Los sanjuaninos estamos muy presionados y con el pueblo contenido con las fiestas regionales y las obras públicas. Tenemos fiesta todas las semanas; tuvimos la fiesta del sol, donde se gastaron 14 millones de pesos, llevaron a Susana Giménez para que dijera que la minería es buena. Es muy difícil. Ojalá que el día que el pueblo de San Juan se rebele no sea demasiado tarde, aunque si nos ayudan eso va a ser antes", finaliza Ramos.
Fuente: Biodiversidadla
16 de abril del 2009
FORO: PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES Y DEL ECOSISTEMA ANDINO

Jueves 23 de abril de 2009, de 9 a 20 hs.
Sede: Rectorado, Universidad Nacional de San Juan.
Mitre 396 (e) Capital de San Juan

Este Foro debate se realizará en el marco del 9no Encuentro de Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), que se desarrollará en la ciudad de San Juan del 24 al 26 de abril.
Programa.
9 Hs - Apertura y presentación del Foro: a cargo de la Asamblea Sanjuanina y de Javier Rodríguez Pardo (UAC). Salutaciones y agradecimiento al rector de la UNSJ
Coordinación General de las mesas: Unión de Asambleas Ciudadanas
9:30 - 11:00 Hs: El agua y la vida: Protección del medio ambiente y Derechos Humanos
-Adolfo Pérez Esquivel; Premio Nóbel de la Paz,
-Nora Cortiña, Madre de Plaza de Mayo
- Lucio Cuenca, miembro del OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, Chile.)

- Hermana Cristina Hoar, Congregación alemana Misioneras Siervas del espíritu Santo, Valle del Huasco Chile, artífice e iniciadora en 2001 de la lucha contra Barrick Gold en el Valle del Huasco, Chile.

11:00 - 11:30 Hs: preguntas y debate
11:30 - 13:00 Hs: La ley de protección de los glaciares
-Marta Maffei, ex diputada nacional, autora de la ley protección de glaciares votada por ambas cámaras y vetada por el Poder Ejecutivo Nacional;
- Miguel Bonasso, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación;
-Fernando Pino Solanas, Proyecto Sur, cineasta, ex diputado nacional.
13:00 - 13:30 Hs: preguntas y debate
15:00 - 16:30 Hs: La ley de protección de los glaciares desde la perspectiva de los glaciólogos
-Alfredo Ricardo Villalba, director del IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales).CONICET
-Pablo Milana, geólogo, docente y glaciólogo cuyano,
-Carlos A. Seara, doctor en geología, hidrogeólogo ex consultor de la ONU.
16:30- 17:00 Hs: preguntas y debate
17:00 - 18:30: Derecho y defensa de los recursos naturales
-Antonio Gustavo Gómez, fiscal federal de Tucumán;
- Luís Zamora, Autodeterminación y Libertad, ex diputado nacional (MC)
-Enrique Matías Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AA de AA).
- Dr. Jorge Daneri, abogado ambientalista, Paraná, Entre Rios.
18:30 - 19:00 Hs: preguntas y debate
19:00 - 20:00 Hs: Presentación del libro colectivo: Minería Transnacional, Narrativas del desarrollo y Resistencias Sociales.
-Maristella Svampa (Conicet, Universidad Nacional de General Sarmiento).
-Mirta Antonelli (Universidad Nacional de Córdoba).
-Norma Giarracca (Universidad de Buenos Aires).
-Horacio Machado Araoz (Universidad Nacional de Catamarca)
20:00 - 20:30 Hs: preguntas y debate
20:30 Hs: Cierre
Exposición del historiador y escritor Osvaldo Bayer, inaugurando oficialmente el 9º Encuentro nacional de la UAC
Adhesiones Internacionales al Foro:
-Academia Internacional de Ciencias del Ambiente, con sede en Venecia.
Adhesión y apoyo de los siguientes Premio Nóbel:
-Desmond Tutu, Premio Nóbel de la Paz 1984 (sudafricano)
-Betty Williams, Premio Nóbel de la Paz 1976 (norte-irlandesa)
-Jody Williams, Premio Nóbel de la Paz 1997 (estadounidense)
-Michel Grolleaud, Padre de la Misión de Francia (francés) y consultor de la FAO.
-El CRID (Centro de Investigación e Información sobre el Desarrollo) y su presidente Gustave Massiah. El CRID es un colectivo de 56 asociaciones francesas de solidaridad internacional.
La convocatoria es gratuita y abierta a todo público con ánimo de participar, preguntar y debatir.
Noticias Web-Conciencia Solidaria

No hay comentarios: